La Procuraduría de Investigaciones Administrativas interviene en el juicio oral y público por la venta del Predio Ferial de Palermo a la Sociedad Rural Argentina.
Desde este miércoles 6 de junio comenzaron a ser juzgados el ex presidente y actual senador nacional Carlos Menem, junto al ex ministro de Economía Domingo Cavallo y otras 10 personas, entre ex funcionarios y privados. La causa judicial se inició en 1999 por la denuncia que presentó la Asociación Amigos del Lago de Palermo, con motivo del decreto que firmó el 20 de diciembre de 1991 el entonces Presidente Carlos Saúl Menem a través del cual vendió de manera directa el Predio Ferial de Palermo a la Sociedad Rural Argentina. En mayo de 1992, Cavallo suscribió el boleto de
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas, representada por el Fiscal Santiago Eyherabide, participa en la etapa del juicio oral seguido contra ex Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, coadyuvando con el Fiscal ante el Tribunal Oral Marcelo Colombo.
El juicio, que se inició en octubre pasado y está a cargo del Tribunal Oral Federal 4, transita la instancia de los alegatos. Se acusa a Boudou de haber tenido un «interés particular» en la adquisición de la empresa «para que sea contratada por el Estado». En esta causa, cuyo juicio se inició en octubre pasado, se acusa a Boudou junto a Núñez Carmona, de haber adquirido la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfica, a través de The Old Fund (TOF) y de Alejandro Vandenbroele, con el objetivo de de contratar con el Estado la impresión de billetes y documentación
La CFCP compartió los argumentos de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas - Lago Escondido: Casación confirmó el fallo que anuló sobreseimientos en la causa que investiga irregularidades en la venta de tierras.
La Sala III del máximo tribunal penal se remitió a los argumentos de la procuraduría especializada. Es en el marco de un caso de corrupción vinculado con la compra de terrenos en el sur argentino por una empresa extranjera, en contra de las normas de defensa de la seguridad nacional. La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisibles cuatro recursos extraordinarios interpuestos contra su fallo de fines del año pasado, en el que había revocado los sobreseimientos de los imputados en la causa que investiga la adquisición irregular de las tierras del Lago Escondido por parte
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N° 2 admitió el allanamiento del Estado Nacional, haciendo lugar a la demanda promovida por la (ex) Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
Se trata del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – quién se allanó en la Causa N° 960/2014 “Fiscalía de Investigaciones Administrativas c/EN – M Agricultura GYP – INTA S/ Proceso de Conocimiento”. La contienda se inició promoviendo la demanda de nulidad contra el Estado Nacional –Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para que se invaliden las resoluciones 811/2012 y 685/2013, mediante las cuales fue rechazada la petición de actuar como parte acusadora en el sumario administrativo caratulado como expediente reservado N° 1612/2012 del registro del
Como resultado de los recursos interpuestos por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas "Plan Qunita": procesaron al ex ministro de Salud Juan Manzur y a otros funcionarios de esa cartera.
Es en el marco de la causa que investiga una presunta defraudación al Estado en el licitación de ese programa asistencial. Los imputados habían sido inicialmente sobreseídos en primera y segunda instancia pero, a instancias de la PIA, Casación revocó tal decisión. Ahora, el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal n°11 los procesó para que también sean juzgados en debate oral y público. El titular del Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, oportunamente apeló el fallo que sobreseyó al ex ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur y a los integrantes del Servicio Jurídico de esa cartera
EL 6 DE MARZO LA PIA PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN CONVOCADA POR LA “COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN”.
La Comisión de Seguimiento del Cumplimiento de la Convención Interamericana Contra la Corrupción fue creada en abril de 2001, y tiene por objetivo general que la Argentina ejerza las acciones necesarias para impulsar, difundir y verificar el grado de cumplimiento de la Convención Interamericana contra la corrupción (CICC). Está integrada por representantes de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA), de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, de la Asociación Argentina de
Las denuncias penales y solicitudes de sumarios administrativos se incrementaron en un 1100% desde 2015. La PIA presentó su informe de gestión 2017.
El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, Sergio Rodríguez, detalló los avances en las investigaciones y remarcó el fortalecimiento de la dependencia a través del trabajo de equipos interdisciplinarios que colaboran con las distintas fiscalías federales de todo el país. El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, presentó el informe de gestión correspondiente al período 2017. En el documento se detallaron “importantes avances” en las investigaciones, de conformidad a los cambios que se consolidaron en la estructura, gestión y modalidad de trabajo que se implementaron en el año anterior. Rodríguez expresó en el informe que
La PIA participó de la Reunión Especial del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción.
Fue en ocasión de celebrarse la XIII Reunión Anual del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción, en el Hotel Península Valdez, de la ciudad de Puerto Madryn. La Reunión se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Madryn hacia fines del año anterior y estuvo integrada por los representantes de distintas jurisdicciones: Por la Fiscalía de Estado de Tierra del Fuego, el Dr. Virgilio Juan Martínez de Sucre; por la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de la Provincia de La Pampa, el Fiscal General Juan Carlos Carola, la Dra. Gabriela Tabernero y el Dr. Fabio Orden;