19-03-2019

La PIA solicitó la suspensión y cesantía de agentes de la Aduana por irregularidades vinculadas al caso “Carbón Blanco”.

El proceso disciplinario se originó por conductas del personal de una destinación aduanera en la planta de la empresa exportadora Carbón Vegetal del Litoral SRL, luego de que en el puerto de Lisboa se detectaran más de 400 kilos de cocaína ocultos entre el cargamento. El fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Sergio Leonardo Rodríguez, solicitó la suspensión y cesantía de varios agentes de la Aduana. Fue al contestar vista en el marco de un sumario administrativo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) iniciado a raíz del  hallazgo de cocaína oculto en contenedores que transportaban carbón vegetal. En ese

1-03-2019

En una de las derivaciones del caso Odebrecht en la Argentina en la que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas brindó colaboración al Fiscal del caso, el juez Federal Sebastián Casanello procesó a Julio De Vido, José Francisco López y Roberto Baratta por el delito de cohecho pasivo. Asimismo procesó a Jorge Ernesto Rodríguez y amplió los procesamientos de varios empresarios, fijándoles a todos un embargo por $ 511.000.000 en el marco de las obras realizadas para Aysa.

En su resolución el juez federal señaló que “El informe confeccionado por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas del Ministerio Público Fiscal iluminó el direccionamiento de la contratación, el elevado precio de los contratos y las demoras en la entrega de las obras”, lo que junto a otras pruebas que se detallan en el extenso interlocutorio llevaron al juez a considerar reunidos los extremos exigidos por el ordenamiento procesal para disponer el procesamiento de los funcionarios públicos intervinientes, así como el procesamiento del intermediario Jorge (Corcho) Rodríguez y la ampliación de los procesamientos de los empresarios intervinientes.   En la causa

15-08-2018

Un equipo de trabajo de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas dirigido por el fiscal Santiago Eyherabide, colaboró con el fiscal de juicio Marcelo Colombo en el juicio seguido entre otros al ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou

El juicio, que se inició en octubre del año pasado, estuvo a cargo del Tribunal Oral Federal 4 integrado por los Dres. Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y María Gabriela López Iñiguez, y de los fiscales Colombo y Eyherabide por la PIA El ocho de agosto a pedido del Ministerio Público Fiscal y los querellantes (UIF – Unidad de Información Financiera y la OA – Oficina Anticorrupción) el Tribunal Oral Federal N° 4 condenó a Amado Boudou a la pena de cinco años y diez meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública,

13-06-2018

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas interviene en el juicio oral y público por la venta del Predio Ferial de Palermo a la Sociedad Rural Argentina.

Desde este miércoles 6 de junio comenzaron a ser juzgados el ex presidente y actual senador nacional Carlos Menem, junto al ex ministro de Economía Domingo Cavallo y otras 10 personas, entre ex funcionarios y privados. La causa judicial se inició en 1999 por la denuncia que presentó la Asociación Amigos del Lago de Palermo, con motivo del decreto que firmó el 20 de diciembre de 1991 el entonces Presidente Carlos Saúl Menem a través del cual vendió de manera directa el Predio Ferial de Palermo a la Sociedad Rural Argentina. En mayo de 1992, Cavallo suscribió el boleto de

13-06-2018

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas, representada por el Fiscal Santiago Eyherabide, participa en la etapa del juicio oral seguido contra ex Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, coadyuvando con el Fiscal ante el Tribunal Oral Marcelo Colombo.

El juicio, que se inició en octubre pasado y está a cargo del Tribunal Oral Federal 4, transita la instancia de los alegatos. Se acusa a Boudou de haber tenido un «interés particular» en la adquisición de la empresa «para que sea contratada por el Estado». En esta causa, cuyo juicio se inició en octubre pasado, se acusa a Boudou junto a Núñez Carmona, de haber adquirido la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfica, a través de The Old Fund (TOF) y de Alejandro Vandenbroele, con el objetivo de de contratar con el Estado la impresión de billetes y documentación

22-05-2018

La CFCP compartió los argumentos de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas - Lago Escondido: Casación confirmó el fallo que anuló sobreseimientos en la causa que investiga irregularidades en la venta de tierras.

La Sala III del máximo tribunal penal se remitió a los argumentos de la procuraduría especializada. Es en el marco de un caso de corrupción vinculado con la compra de terrenos en el sur argentino por una empresa extranjera, en contra de las normas de defensa de la seguridad nacional. La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisibles cuatro recursos extraordinarios interpuestos contra su fallo de fines del año pasado, en el que había revocado los sobreseimientos de los imputados en la causa que investiga la adquisición irregular de las tierras del Lago Escondido por parte