Argentina fue reconocida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica por su lucha para erradicar el trabajo infantil.
El recientemente publicado informe anual del Departamento de Trabajo de dicho país, coloca a la Argentina como uno de los 4 países del mundo que han mostrado avances significativos en 2022. El informe reconoce la labor de la PROTEX en la detección, investigación y persecución criminal de casos de trata y explotación de personas, entre los que se destaca la tarea hecha en la coordinación de la Línea 145 que permite la recepción de denuncias ante sospechas de casos por trata de personas. Durante 2022, identificamos 61 casos de trata de personas en los que las víctimas fueron niñas, niños
Desde 2009 se dictaron 354 sentencias condenatorias por trata de personas con fines de explotación sexual en todo el país
El 23 de septiembre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el tráfico de Mujeres, Niños y Niñas, recordando los 110 años de la sanción en Argentina de la ley 9.143, un proyecto del diputado socialista Alfredo Palacios, que se convirtió en la primera norma en penar la trata de personas con fines de explotación sexual y en brindar protección a las personas menores de edad frente a ese delito. Desde la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas llevamos el registro de las sentencias dictadas con la ley vigente desde 2008. En lo
Envían a juicio oral a 17 personas acusadas de asociación ilícita, trata de personas y lavado de activos desde la "Escuela de Yoga de Buenos Aires"
Así lo resolvió el juez federal Ariel Lijo. Están acusados de los delitos de asociación ilícita, trata de personas con fines de explotación sexual y lavado de activos. “No se trata ni de filosofía, ni de yoga, ni de literatura. Se trata de cómo se organizó y se llevó adelante un sistema a través del cual se obtuvieron cuantiosas sumas económicas a partir de la explotación sexual de mujeres en Argentina y en Estados Unidos”, sostuvo en su requerimiento de elevación el MPF. En línea con el pedido realizado por la Fiscalía Federal N°4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Primera reunión en el marco del proyecto para promover el acceso y la permanencia laboral de personas travestis, transexuales y transgénero en el MPF
Sofía Romero, integrante de la PROTEX, participó junto a otras trabajadoras travesti-trans del organismo de la primera reunión marco del proyecto para la promoción y acceso a la permanencia laboral de personas travestis, transexuales y transgénero. Se busca generar estrategias que faciliten y acompañen la incorporación de ingresantes por medio del cupo establecido en la Ley 27.636. La Dirección General de Políticas de Género llevó a cabo el viernes pasado la primera reunión de trabajo con empleadas travestis-trans del Ministerio Público Fiscal de la Nación en el marco del proyecto para la Promoción del acceso y permanencia laboral de personas travestis, transexuales
Argentina y Bolivia firmaron una Hoja de Ruta con acciones coordinadas contra la Trata de Personas
Del encuentro participó el Dr. Marcos Parera, Secretario a cargo del Área de Relaciones Institucionales de la PROTEX. En el día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, se reunieron distintos representantes por la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia que convinieron en suscribir la Hoja de Ruta de Acciones Coordinadas contra la Trata de Personas. El documento prevé 5 acciones coordinadas en la lucha contra la trata de personas, el tráfico de migrantes y delitos conexos, a desplegarse en una primera instancia entre los años 2023 y