La PIA interpuso un recurso extraordinario contra el archivo del tramo de la causa Siemens que alcanza a funcionarios públicos
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas recurrió un fallo de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal que no hizo lugar a la impugnación del archivo dictado en la investigación por los sobornos acordados con funcionarios públicos. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) recurrió la decisión de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal que no hizo lugar a la impugnación del archivo del tramo de la investigación que alcanza a funcionarios públicos en la causa Siemens. Fue luego de que ese tribunal considerara inadmisible el recurso de casación interpuesto por el área a cargo del fiscal
En atención a lo peticionado por el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, Dr. Sergio Rodríguez, el Ministerio de Hacienda ordenó la reapertura del sumario administrativo vinculado a la firma de un convenio de construcción de gasoductos en Santa Cruz.
Cabe recordar que el sumario se originó con el objeto de determinar la responsabilidad disciplinaria de los agentes que hubieran intervenido en el “Convenio Específico para la construcción de gasoductos de la Provincia de Santa Cruz”, celebrado entre el ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y la Provincia de Santa Cruz. La decisión de continuar con la investigación disciplinaria fue tomada tras la opinión de la PIA con motivo de la vista dispuesta en los términos del artículo 109 del Reglamento de Investigaciones Administrativas (RIA), que consideró prematura la clausura de la etapa de instrucción. En esa
La PIA prestó colaboración en una investigación que terminó con la detención de un funcionario de la aduana acusado de presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito
La PIA prestó colaboración en el marco del requerimiento efectuado por el Fiscal Matías Di Lello, en una causa seguida contra un funcionario de la Aduana de San Nicolás. Se trata del jefe de la sección Resguardo de la Aduana de San Nicolás, Ademar Alberto Gutiérrez, a quien le habrían encontrado una cuenta por más de US$650.000 en un banco de Nueva York y propiedades en la misma zona en la que trabajaba, en el norte de Buenos Aires, en Marcos Paz y en la provincia de Córdoba. La detención del funcionario se llevó a cabo en el marco de
La PIA participó colaborando con la Fiscalía General N° 7 en el juicio seguido a José Francisco López donde fue condenado a seis años de prisión por enriquecimiento ilícito, entre otros.
El Tribunal Oral Federal Nº1, integrado por los jueces Ricardo Basílico, Adrián Grünberg y José Antonio Michilini, por mayoría, condenó ayer al ex secretario de Obras Públicas José Francisco López, a seis años de prisión por el delito de enriquecimiento ilícito, multa del 60% del enriquecimiento e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Asimismo condenó a María Amalia Díaz, ex esposa de López a la pena de dos años en suspenso, y a los empresarios Andrés Enrique Galera y Eduardo Ramón Gutiérrez a la pena de dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional, por haber actuado como
La PIA interpuso un recurso de casación contra el archivo de la causa "Siemens"
La Cámara Federal no hizo lugar al pedido de indagatoria de los funcionarios públicos acusados de cohecho pasivo y dejó firme el archivo de las actuaciones. Al recurrir tal resolución, la procuraduría especializada indicó que existían elementos de prueba suficientes respecto del pacto delictual que prevé el artículo 256 del CP, elementos que ya motivaron la elevación a juicio de la parte privada de la maniobra. «Es por demás paradójico que se vaya a someter a juicio a quienes pagaron sobornos y no a quienes los recibieron o aceptaron», señala el dictamen. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) interpuso un
La PIA solicitó la reapertura de un sumario administrativo vinculado a la firma de un convenio para la construcción de gasoductos en Santa Cruz
Consideró prematuras las conclusiones de la Dirección de Sumarios del Ministerio de Hacienda, y pidió que se investigue la responsabilidad que pudo caberle no sólo a las autoridades políticas, sino también a los funcionarios de instancias intermedias que pudieron facilitar las maniobras que son también objeto de investigación penal. El sumario se originó en virtud del acto administrativo dictado el 18 de mayo de 2017 por el entonces Ministerio de Energía y Minería, con el objeto de determinar la responsabilidad disciplinaria de los agentes que hubieran intervenido en el “Convenio Específico para la construcción de gasoductos de la Provincia de