Foro Regional contra la Trata de Persona
El «Foro Regional contra la Trata de Personas» se llevará a cabo entre el 23 de Septiembre. Alejandra Mángano, Fiscal Co-titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, expondrá en el evento y hablará respecto del trabajo de los y las fiscales y sobre el impacto que tiene el COVID-19 en el proceso de investigación de los casos de trata. Fecha: 23/09/2021 Hora: 11-13:30
Talleres y Capacitaciones en Septiembre
Avances y Desafíos en la erradicación de la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños El 20 de Septiembre, en representación de la PROTEX, Marcos Parera participará de la actividad organizada por el Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de la Trata y el Tráfico de Personas del Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de Entre Rios. En ella hablará sobre la ley de asistencia a víctimas, y la aplicación práctica del principio de no criminalización de víctimas de trata y explotación de personas. Fecha: 20 de SeptiembreHora: 17:30 hs Ciclo
Día Internacional contra la Explotación y la Trata de Personas
En el marco del día internacional contra la explotación sexual y la Trata de Personas, Marcos Parera, en representación de PROTEX participará del conversatorio organizado por el Programa de Género y Sexualidades de la Facultad de Derecho de la UNR. En él hablará respecto de la perspectiva de género que debe de tenerse durante la investigación de la trata con fines de explotación sexual en la actualidad. Fecha: 23/09/2021 Hora: 18:30
“Seminario Internacional para conmemorar el mes contra la Trata de Personas en Perú"
Alejandra Mángano, Fiscal co titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, fue invitada a participar en el “Seminario Internacional para conmemorar el mes contra la Trata de Personas en Perú». El evento tiene como objetivo crear un foro de intercambio de experiencias, conocimientos y perspectivas entre la academia y los fiscales de la región en el contexto de la pandemia COVID19. Por su parte, la exposición, que se llevará a cabo el 30 de Septiembre de manera virtual, estará centrada en “Plan y fuentes de investigación en el delito de trata con fines de explotación laboral/trabajo forzoso”.
Principio de no Criminalización de Víctimas de Trata y Explotación
El 26 de Agosto, Alejandra Mángano, Fiscal co-titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, fue una de las expositoras en el evento «Principio de No Criminalización de Víctimas de Trata y Explotación». En este encuentro habló acerca de los desafíos que presenta la persecución de los culpables del delito de Trata, de las diferentes interpretaciones del principio de no criminalización y de cómo debería de interpretarse en nuestro país la cláusula de no punibilidad. Para comenzar, señaló que perseguir a este tipo de estructuras complejas criminales es algo que lleva a que se cometa el error de criminalizar
Trata de Personas: Herramientas de Acción
El segundo encuentro de la Jornada de Trata de Personas se llevó a cabo el 25 de Agosto y en el presente, en representanción de la PROTEX, participaron Marcos Parera, Florencia Maldonado y Octavia Botalla. Florencia comenzó por explicar que es el delito de trata y cual es/son la/las conducta/s que deben de llevarse a cabo para que el hecho pueda ser calificado como tal (traslado-acogimiento-captación-ofrecimiento). A su vez mencionó que para que el delito ocurra no debe evaluarse únicamente la afectación a la libertad ambulatoria, sino que debido a las carácterísticas del mismo lo que se afecta es