La Procuraduría de Investigaciones Administrativas participó de las dos jornadas organizadas por el Centro de investigaciones y Prevención de la Criminalidad Criminalidad Económica (CIPCE).
En la Ciudad de Santa Fe, de la provincia homónima, se llevó a cabo el Segundo Encuentro organizado por el CIPCE, el cual tuvo lugar en las cómodas instalaciones de la Universidad del Litoral, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Dicho encuentro fue organizado en dos jornadas, la primera de ellas abiertas al público en general, la segunda, con una metodología distinta de trabajo para las Fiscalías y unidades vinculadas con la persecución de delitos económicos.
Así, en la primera jornada se expusieron temas más que interesantes, como fue la exposición del CIPCE del análisis que viene haciendo respecto de cómo se investigan los delitos económicos en el país, la duración de los procesos, sentencias, decomiso, etc. A su vez Magistrados del Ministerio de la Acusación provincial de Santa Fe, disertaron sobre la implementación del nuevo código procesal en la provincia, dando cuenta de las características de su implementación.
Sobre el particular, pudieron dar detalles los representantes del Directorio del Banco Central de la República Argentina –Dr. Diego Gamba-, como así también el Dr. Ricardo Eskenazi, en su condición de Vocal del Consejo de Asesores de la UIF.
Ya en la segunda jornada, los organismos participantes, efectuaron una tarea mucho más interactiva, a los fines de compartir experiencias y conocimientos que pudieron claramente enriquecer a todos los concurrentes.
Se trabajó sobre el primero de los encuentros organizados por el CIPCE a los fines de especificar los objetivos, un taller respecto de la recolección de prueba y la custodia probatoria, en el cual se interpretó un procedimiento de allanamiento con técnicos que explicaron cómo debía procederse en este tipo de actos para la eficacia del mismo y la correcta preservación de la prueba.
Finalmente, por parte de la Procuración General de la Nación, se contó con los contundentes aportes de Judith Konig y María del Carmen Chena, quienes ilustraron tanto sobre la investigación de delitos económicos, como la importancia de trabajar respecto de la faz de recuperación económica con el instituto del decomiso, previa aseguración de los bienes mediante los embargos en los casos que sea necesario.
Verdaderamente una actividad muy enriquecedora donde la PIA a través de su representante el Dr. Gabriel Quintana Landau no solo obtuvo nuevos y destacables aportes, sino que también comentó y aportó experiencias propias de su larga historia en la investigación de delitos económicos vinculados con la actividad Administrativa de los funcionarios de la administración pública nacional.