La Procuraduría de Investigaciones Administrativas a cargo de Sergio L. Rodríguez continuó con la ronda de Reuniones con los Directores de Sumarios de los distintos organismos nacionales con el objetivo de unificar criterios de actuación, y mejorar la interacción entre los distintos agentes que intervienen en la investigación de irregularidades cometidas por funcionarios públicos nacionales.
Por convocatoria del Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas Dr. Sergio L. Rodríguez se realizó la segunda Reunión de Trabajo con los Directores de Sumarios del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Dra. Maria Juliana Balbo y el Dr. Gabriel de la Fuente, y con la Directora de Sumarios del Ministerio de Industria Dra. Mariela Perugini y el Dr. Martín Ponte. Además del Fiscal Nacional, por parte de la Procuraduría asistieron los Dres. Guillermo Noailles, Marcelo Raffaini, Vanina Krüger y Adrián Marchisio.
El Fiscal Nacional señaló la importancia que posee para la Procuraduría de Investigaciones Administrativas a su cargo la continuidad de este espacio interinstitucional para establecer canales de diálogo informales que contribuyan en la labor que con objetivos comunes comparten la PIA y las diversas direcciones de sumarios de los organismos estatales. Asimismo destacó que la impronta de esta nueva gestión consiste en ofrecer la colaboración de la PIA en todo lo que las respectivas direcciones de sumarios puedan necesitar para fortalecer sus investigaciones, así como también en la realización de medidas de prueba que para los sumariantes pueda resultar dificultoso concretar desde el área respectiva, y en particular actuar como enlace con las fiscalías del interior del país. En la reunión se llegó a un consenso generalizado sobre la conveniencia de ajustar los mecanismos informales de cooperación y se puso en conocimiento de todos los presentes los teléfonos y mails oficiales. El Fiscal Nacional aprovechó la oportunidad para explicar el rol más activo que la gestión le está imprimiendo a las vistas que se le corren en los sumarios administrativos, en miras de controlar la legalidad del procedimiento, el principio de congruencia entre la imputación inicial y la acusación y posterior sanción, y la proporcionalidad de la propia sanción con la irregularidad investigada.
Los organismos invitados celebraron la concreción de este espacio de cooperación interinstitucional y señalaron las ventajas que implica para ellos tener como interlocutor a la PIA a través de los Fiscales de Distrito, en particular en lo que hace al funcionamiento de los casos penales que tramitan en el fuero federal del interior del país.