PIA Procuraduría de Investigaciones Administrativas

Se concretó la tercera reunión de Directores de Sumarios de organismos nacionales con el Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas Sergio L. Rodríguez

En el día de hoy, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas celebró la tercera Reunión con Directores de Sumarios de los distintos organismos nacionales. El objeto principal de la convocatoria fue unificar criterios de actuación, y colaborar con los sumarios administrativos en trámite a los fines de aumentar la eficiencia en dicha tarea.

En esta tercera Reunión de Trabajo convocada por el Fiscal Nacional estuvieron también presentes por parte de la PIA además de su titular, el Fiscal General Guillermo Noailles, el Fiscal de Investigaciones Administrativas Dr. Ricardo Renóm, y los Secretarios Esteban Venditti, Paola Britos y Adrián Marchisio. Y de los organismos públicos concurrieron la Directora de Sumarios del Ministerio de Salud, Susana Souza Alexandre, el Director de sumarios de Vialidad Nacional Dr. Abel Jorge Cardona, el Jefe del Departamento de Investigaciones Administrativas Comisario Inspector Carlos Omar Solis y la subcomisario Mónica Carracedo, el Director de sumarios de Migraciones Dr. Milton Tososa, y el Dr. Gabriel Verbeek por parte de la Dirección de Control Policial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

El Fiscal Nacional señaló dos objetivos esenciales en lo que hace al rol de la Procuraduría en los sumarios administrativos, que consistían en intervenir exclusivamente en aquellos casos relevantes de acuerdo a los principios de significancia determinados por el organismo, y ampliar su intervención a todos los organismos de la administración pública nacional cualquiera fuere el régimen disciplinario que aplique. Asimismo destacó la importancia que posee la continuidad de este espacio interinstitucional para establecer canales de diálogo informales que contribuyan en la labor que con objetivos comunes comparten la PIA y las diversas direcciones de sumarios de los organismos estatales.  Por otra parte señaló la impronta de esta nueva gestión en ofrecer la colaboración de la PIA en todo lo que las respectivas direcciones de sumarios puedan necesitar para fortalecer sus investigaciones, así como también en la realización de medidas de prueba que para los sumariantes pueda resultar dificultoso concretar desde el área respectiva, y en particular actuar como enlace con las fiscalías del interior del país.  En la reunión fue muy bien receptada la colaboración ofrecida por la PIA y la pertinencia de aumentar los canales informales de cooperación, aprovechando la oportunidad para poner en conocimiento de todos los presentes los teléfonos y mails oficiales. Se trataron las particularidades que poseía cada dirección de sumarios, destacándose la problemática que se enfrenta por la imposibilidad de sumariar a los empleados contratados o de planta transitoria en base a un dictamen de la Procuración del Tesoro de la Nación. Por ello, se conversó la posibilidad de seguir trabajando en el planteo de esta cuestión en la oportunidad pertinente para evitar situaciones injustas o casos en los que queden impunes las inconductas administrativas.
 De los organismos presentes se distinguió la situación de la PSA que posee un régimen disciplinario distinto al RIA que rige desde el año 2010 y en cuya tramitación el rol de acusador lo cumple el auditor pero que no puede recurrir la decisión del tribunal de disciplina, como resultado de un debate que es oral. Circunstancias que hasta el momento ha generado que no se le otorgue participación en los sumarios a la PIA, al igual que ocurre con la PFA, en virtud de lo cual se dejó en claro la posición conteste de los juzgados en lo Contencioso Administrativos Federales y de la propia Corte Suprema, en el sentido de que la PIA debe intervenir en todos estos casos más allá de la forma en la que se haya iniciado el sumario administrativo o el régimen disciplinario aplicable. Por ello, el titular de la PIA encomendó a letrados del organismo para que coordinen con los citados directores de sumarios para generar espacios de consenso de aquí en adelante para facilitar la intervención de la PIA en estos casos.
Los organismos invitados celebraron la concreción de este espacio de cooperación interinstitucional y señalaron las ventajas que implica para ellos tener como interlocutor a la PIA a través de los Fiscales de Distrito, en particular en lo que hace al funcionamiento de los casos penales que tramitan en el fuero federal del interior del país.

GALERÍA