PIA Procuraduría de Investigaciones Administrativas

Luego de tres jornadas consecutivas, finalizó el “Taller sobre técnicas de investigación y enjuiciamiento de casos de corrupción”

Se realizó el 22,23 y 24 de octubre en el Salón del Hotel Círculo de Oficiales de Mar en la Ciudad de Buenos Aires

 

La actividad fue organizada por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL).

En el marco de las acciones conjuntas que desarrollan la PIA y UNODC, finalizó en la Ciudad de Buenos Aires el tercer nivel del programa de entrenamiento sobre técnicas de investigación y enjuiciamiento de casos de corrupción, que tuvo dos ediciones anteriores en 2023 y 2022

En esta oportunidad, la capacitación giró en torno a los temas relacionados con criptoactivos, desafuero de funcionarios y evidencia digital, como así también técnicas para identificar, incautar, congelar, liquidar y distribuir los fondos recuperados.

Al finalizar el último día del taller, los distintos grupos compuestos por los representantes de Argentina, Paraguay y Colombia presentaron los diagramas de relaciones que elaboraron a partir del análisis de la evidencia obtenida. En sus exposiciones tuvieron que explicar su teoría del caso, identificando al beneficiario final de la maniobra delictiva y al resto de los imputados, y solicitar medidas de allanamiento, detenciones, con especial énfasis en la identificación de los activos y bienes a incautar, aplicando las técnicas vistas a lo largo de las jornadas.

El objetivo central de las capacitaciones y entrenamientos de alto nivel, es fortalecer la formación profesional de los equipos de investigación de las dependencias y organismos especializados en corrupción y enriquecer las estrategias del trabajo cooperativo.

GALERÍA