EN UN UNA MUESTRA MÁS DE LOS AVANCES INSTITUCIONALES IMPULSADOS POR EL TITULAR DE LA PROCURADURÍA DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS, SE LLEVÓ A CABO LA PRESENTACIÓN FORMAL DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN CELEBRADO CON EL OBJETO DE UN ÓPTIMO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS ESTATALES EN MATERIA DE CONTROL.
La reunión se llevó a cabo en el Salón de Actos del Banco de la Nación Argentina, en la que el PROCURADOR DEL TESORO DE LA NACIÓN doctor Carlos F. BALBÍN y el FISCAL NACIONAL DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS, doctor Sergio L. RODRÍGUEZ expusieron sobre políticas conjuntas y específicas que se desarrollan o habrán de desarrollar en materia de control de la litigiosidad pública y control disciplinario de los agentes del Estado. A su turno, el titular de la PIA expuso destacando la importancia de esta nueva etapa institucional, puntualizando la necesidad de modificar el criterio sentado en el Dictamen 190/99, a fines de revertir el criterio restrictivo expuesto por ese asesoramiento jurídico respecto del alcance de la competencia de la PIA. En esa oportunidad, se adelantó la intención de efectuar una presentación solicitando un nuevo análisis del caso, a la luz de una interpretación armónica de los preceptos constitucionales, legales y reglamentarios. Asimismo, expuso acerca de la necesidad de extender a los agentes que no revisten en la planta permanente de la Administración Pública Nacional –en las diversas modalidades- la posibilidad de ser sometidos a un proceso disciplinario, a fin de hacer cumplir las garantías constitucionales del debido proceso y el derecho de defensa, independientemente del tipo de vinculación existente entre un agente y la administración, mediante la aplicación operativa del artículo 9 de la ley N° 25.164, y en coincidencia con el criterio general sentado por la PIA en enero del corriente año.
A su vez, el doctor Balbín se mostró dispuesto a avanzar en el mejoramiento de las políticas públicas y destacó la intención de implementar una intercomunicación fluida entre la PTN y todos los servicios jurídicos de la administración pública nacional, lo cual redundaría en beneficio de la eficiencia y celeridad de los planteos interinstitucionales.
En la oportunidad señaló la relevancia que posee el adecuado control de la Litigiosidad contra el Estado, dado que a cifras de hoy se encuentran involucrados ciento cuarenta mil millones de pesos y doscientos cuarenta mil millones de pesos entre juicios por monto determinado e indeterminado, más once mil millones de dólares en el CIADI.
Por ello, ambos funcionarios coincidieron en la relevancia de trabajar también en el análisis del “recupero” de los montos defraudados al Estado Nacional.
También hubo coincidencia en necesidad de modificar la Ley de Empleo Público entre otras cosas, por los planteos que en idéntico sentido había realizado la PIA para incluir en el ámbito sancionatorio a todos los empleados sin perjuicio de la modalidad de contratación, y en la necesidad de impulsar los proyectos de ley sobre “extinción de dominio”.
Finalmente cabe destacar que el evento se llevó a cabo con la presencia de funcionarios de la primera línea de la PTN, todos los servicios jurídicos de la administración pública nacional y los Secretarios de PIA, como muestra de la intención de avanzar en conjunto de ahora en más, hacia los objetivos delineados.