PIA Procuraduría de Investigaciones Administrativas

Jornada de entrenamiento técnico e investigación sobre corrupción en los procesos de contratación pública

Durante los días 1, 2 y 3 de julio se realizará un encuentro técnico en la Ciudad de Buenos Aires orientado a fortalecer las capacidades institucionales para investigar hechos de corrupción en procesos de contratación pública. La actividad es organizada por la Procuración General de la Nación a través de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), con el acompañamiento de UNODC e INL.


La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA),  junto a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y con el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), llevará adelante una jornada de entrenamiento técnico sobre detección e investigación de la corrupción vinculada a los procesos de contratación pública, los días 1, 2 y 3 de julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los procesos de contratación pública representan uno de los ámbitos con mayores riesgos de corrupción a nivel tanto nacional como internacional. En línea con lo establecido por la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, se destaca la necesidad de implementar sistemas de contratación transparentes, competitivos y objetivos como herramientas claves para prevenir irregularidades. Por ello, fortalecer las capacidades institucionales en este campo se presenta como una prioridad estratégica.

La propuesta se desarrollará en tres encuentros presenciales y virtuales en simultáneo, con una agenda de formación intensiva:

  • Martes 1 y miércoles 2 de julio
    "Entrenamiento sobre la investigación de la corrupción y los flujos financieros ilícitos vinculados a la contratación pública"
    Horario: 9:00 a 13:30

  • Jueves 3 de julio
    "Diálogo técnico sobre la detección e investigación de hechos de corrupción en la contratación pública"
    Horario: 9:00 a 17:00

Las jornadas contarán con la exposición de autoridades de la administración pública nacional, fiscales federales, especialistas internacionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

La participación es abierta únicamente en modalidad virtual y requiere inscripción previa, disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/qQjexYvmYvWsFKQR9