PIA Procuraduría de Investigaciones Administrativas

El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y la Directora Ejecutiva del SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN NACIONAL TRIBUTARIO Y SOCIAL (SINTyS), firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional.

A partir de la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas accederá a la información que provee el SINTyS para aumentar su capacidad investigativa.

Por medio del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscripto en el día de ayer en la sede del SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN NACIONAL TRIBUTARIO Y SOCIAL (SINTyS), la Secretaria Ejecutiva del organismo Dra. María Matilde Morales y el Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas Dr. Sergio L. Rodríguez acordaron cooperar mutuamente en el intercambio de información y asistencia técnica para mejorar la eficiencia de las investigaciones de la PIA.

La importancia de este convenio radica en que el SINTyS, con más de 380 Organismos Adheridos, 1695 Bases en la Red, 40 millones de personas físicas y más de 1.20 millones de personas jurídicas identificadas, se afianza como una de las redes más grandes de intercambio de datos estatales.

La información que se encuentra integrada al sistema se relaciona en las siguientes temáticas: Identificatoria (Domicilios, Fallecidos, Relaciones Familiares), Activos (Dependientes e Independientes), Pasivos (Jubilaciones, Retiros, Pensiones Contributivas y Pensiones No Contributivas), Seguro de Desempleo, Programas Sociales Nacionales y Provinciales, Cobertura de Salud (Obras Sociales, Seguros de Salud y Programas de Salud), Educación (Alumnos, Becas de Estudio y Becas de Investigación), Vivienda Social, Bienes Registrables (Automotores, Inmuebles, Embarcaciones, Aeronaves), Personas Jurídicas, Deudores Financieros, Tributos (ABL, Tasas, etc.), Servicios Públicos (Usuarios y Subsidios).

Todo ello implica un gran progreso para la PIA en su actual proceso de modernización e implementación de estrategias para aumentar su capacidad y celeridad en las investigaciones sobre corrupción, materia en la que el acceso a bases de datos fidedignas es primordial.

GALERÍA