Se llevó a cabo el 21 y 22 de noviembre
La jornada contó con la participación de 21 jurisdicciones y se llevó adelante en la Universidad de la Punta y el Salón Blanco de la casa de Gobierno de la Provincia. El titular de la PIA, el fiscal Sergio Rodríguez, y la fiscal Andrea Garmendia Orueta, representaron a la fiscalía especializada del Ministerio Público Fiscal.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) participó de la tercera asamblea anual del Foro permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción, que se realizó el jueves y viernes pasado en la Universidad de la Punta y el Salón Blanco de la casa de Gobierno de la Provincia de San Luis.
El fiscal nacional y titular de la PIA, Sergio Rodríguez, y la fiscal Andrea Garmendia Orueta representaron a la fiscalía especializada del Ministerio Público Fiscal.
La apertura de la actividad estuvo a cargo del rector de la Universidad de La Punta, Luis Quintas; el intendente de esa ciudad, Luciano Ayala; el secretario de Ética Pública y Control de Gestión de San Luis, Ricardo Bazla; la presidenta del Foro, Anahí Priotti: y el vicegobernador de San Luis, Ricardo Endeiza.
Durante la primera jornada, se presentaron distintas exposiciones en función del eje temático de la asamblea relativo al “control de gestión”. El titular de la Oficina Anticorrupción de Chubut, Diego Carmona, expuso sobre “Control de Gestión, la experiencia de la provincia de Chubut”; luego, de manera virtual, el subsecretario de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Ética del sector público de Santa Fe, Marcelo Trucco, presentó el tema “Eficiencia en la gestión pública en clave de transparencia”. Al finalizar, tomó la palabra el titular de la Oficina de Integridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Joaquín Moro, quien expuso sobre “Control de Gestión en materia de integridad, experiencia en la implementación de la Ley de Integridad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Más tarde, el auditor de Ética Pública de Mendoza, Gabriel Ballses, presentó el panel sobre “El acceso a la información pública en la Provincia de Mendoza”. Luego se llevó adelante la presentación del libro “Servicio público honesto, un derecho constitucional. Identificación en las constituciones en los países iberoamericanos”, a cargo del escritor Roberto Augusto Aguilera Maturano.
Posteriormente, el fiscal de Investigaciones Administrativas de Chaco, Gustavo Leguizamón, disertó sobre el régimen disciplinario y sancionatorio en el empleo público.
A su turno, la fiscal Garmendia Orueta presentó los avances del proyecto sobre “sextorsión o corrupción sexual” que se viene desarrollando en el ámbito del Foro y con la participación de la mayoría de las jurisdicciones que lo integran. A su vez, aportaron su mirada y actualización la representante de Poder Ciudadano, Marina Benavides, y la presidenta de la Unión Argentina de Proveedores del Estado, Irma Rosales, que acompañan el proyecto.
Finalmente, Inés Castresana, de la Fundación Poder Ciudadano, expuso de manera virtual sobre “Quién controla a los que controlan. La sociedad civil como aliada para el control público”.
Luego, se llevó a cabo la ronda sobre el estado de situación de las 21 jurisdicciones y se votó de manera unánime por la incorporación de la fiscalía con competencia en Delitos contra la Administración Pública de la provincia de Catamarca.
Segunda jornada
La segunda jornada de la asamblea se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de la provincia de San Luis y participaron de la misma intendentes municipales, legisladores provinciales y municipales, tribunos de cuentas, el defensor del pueblo, magistrados judiciales locales y federales.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del gobernador de San Luis, Claudio Javier Poggi, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona -de manera remota-; el fiscal Rodríguez; Bazla; Priotti; y el titular Oficina Anticorrupción de la Nación, Alejandro Melik. Además, el presidente de Transparencia Internacional, Francois Valérian, envió un mensaje grabado.
A continuación, integrantes de la Unidad de Información Financiera sobre Lavado de Activos realizaron su exposición y, luego, Rodríguez presentó al camarista en contencioso administrativo, tributario y de relaciones de consumo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y exprocurador del Tesoro de la Nación, Carlos Balbín.
Por último, el cierre de la tercera Asamblea Anual, estuvo a cargo de Bazla y Priotti.
Fuente: fiscales.gob.ar