PROTEX Procuraduría de Trata y Explotación de Personas

PROTEX participó en la VII Reunión Plenaria de la REG para fortalecer el abordaje regional sobre la relación entre narcotráfico, género y trata de personas

Entre el 18 y el 20 de noviembre se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la VII Reunión Plenaria de la Red Especializada en Género (REG) de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP). En este marco, se desarrolló el panel “La dimensión de género en la relación entre narcotráfico y trata de personas”, del que participó el Dr. Marcelo Colombo, coordinador de la Red de Fiscales Antitrata (REDTRAM) y titular de PROTEX.

El panel reunió a integrantes de distintas redes de la AIAMP que trabajan de manera articulada en el marco del proyecto interredes que impulsa COPOLAD. Además de Colombo, expusieron Mariela Labozzetta (coordinadora de la REG), Matías Álvarez (Red de Fiscales Antidrogas – RFAI), y las fiscales Denise Abade (Brasil), Susana González (Paraguay) e Ivonne Sepúlveda (Chile). También participó Borja Díaz Rivillas, director del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas de COPOLAD.

Durante el encuentro se presentó el avance del proyecto conjunto entre la REG, REDTRAM y la RFAI, orientado a fortalecer el análisis y la respuesta regional frente a los puntos de intersección entre narcotráfico y trata de personas, especialmente en relación con los impactos diferenciados sobre mujeres y diversidades. Las intervenciones destacaron la importancia de incorporar perspectiva de género, mejorar la identificación de patrones de violencia y explotación, y promover estrategias de actuación fiscal basadas en estándares internacionales.

En el cierre, las tres redes acordaron avanzar en la elaboración de un documento regional, cuyo objetivo será identificar contextos, indicadores y criterios de actuación temprana en casos que involucren a mujeres vinculadas a la venta de estupefacientes, garantizando intervenciones más eficaces, coordinadas y respetuosas de los marcos internacionales de derechos humanos.

GALERÍA