15-12-2021

UNODC: "Abuso y Abandono"

En el marco de la publicación de la versión en español del documento «Abuso y Abandono» de la UNODC se llevará a cabo un evento el 16 de Diciembre. El estudio tiene como objeto poner en primer plano la dimensión de género dentro del delito de tráfico ilícito de migrantes en dos regiones prioritarias, América Central y el Mediterráneo.  A su vez, proporciona una orientación para los profesionales del sistema penal  de como investigar y enjuiciar casos de violencia y abuso durante las operaciones de tráfico ilícito de migrantes, teniendo en cuenta las necesidades y vulnerabilidades relacionadas con del género de

25-11-2021

Jornada sobre Trata de personas con fines de explotación sexual y su relación con el turismo.

En el día de la fecha, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, María Alejandra Mángano, fiscal co-titular de la PROTEX, participó como expositora en el encuentro que recibió el nombre de «Trata de personas con fines de explotación sexual y su relación con el turismo». El mismo fue organizado por la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Escuela de Economía y Negocios UNSAM, junto a la Comisión Estudiantil de Géneros y Diversidad y tuvo como objetivo  concientizar, sensibilizar y capacitar a los/as estudiantes de la Escuela en la problemática de Trata de

12-11-2021

La Cámara de Diputados de la Provincia Del Chaco declaró de interés provincial y legislativo dos documentos publicados por la PROTEX en conjunto con otros organismos

En el día de la fecha fue puesto en conocimiento de esta Procuraduría que la Cámara de Diputados de la Provincia Del Chaco declaró, a través de las Resoluciones N°925 y N°1007, de interés provincial y legislativo el documento «Pautas de investigación de casos de desaparición de mujeres y población LGTBIQ+» y de interés provincial el documento «Perspectiva de Género en las Sentencias Judiciales – Compendio sobre delitos de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral», ambos publicados por la PROTEX en conjunto con otros organismos.   Por un lado el documento «Pautas de investigación de casos de desaparición de mujeres y población LGTBIQ+», fue