6-04-2022

Compendio de Ciberdelincuencia Organizada

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito publicó el “Compendio de Ciberdelincuencia Organizada” que recopila debates y experiencias expuestas por diferentes profesionales de la Justicia Penal. Entre los disertantes convocados a los diferentes grupos de expertos, participó Alejandra Mangano, la Fiscal cotitular de PROTEX exponiendo la experiencia argentina en un caso vinculado a la difusión de material de abuso sexual infantil que obtuvo condena en nuestro país.

29-03-2022

PROTEX Participó del Taller Virtual "Proyecto Evidencia a la Acción (EvA)" Organizado por la OIT

El 28 de marzo, Florencia Gonzalez Berbery y Gabriel Lautaro Silva formaron parte en representación de PROTEX del Taller virtual “Proyecto Evidencia a la Acción (EvA): aumento del impacto de la investigación para movilizar esfuerzos contra el trabajo forzoso”, coordinado por la Organización Internacional del Trabajo. El objetivo del Proyecto EvA es producir y difundir conocimientos prácticos, como así también fomentar el uso de la investigación y la evidencia en la toma de decisiones políticas y programáticas, a fin de eliminar el trabajo forzoso en todo el mundo.A partir de las directrices relativas a la medición del trabajo forzoso que


22-03-2022

La restitución económica a la víctima de trata de personas en la CFCP

El juez Gustavo M. Hornos en la sentencia “MARTÍNEZ, Aníbal s/recurso de casación” -resuelta por la Cámara Federal de Casación Penal en el mes de diciembre de 2021- consideró en su voto concurrente “que si bien ni el tribunal a quo, ni el Fiscal se expidieron sobre la restitución económica a la víctima del delito de trata de personas con fines de explotación sexual agravado por la minoridad de la víctima” correspondía que se proceda a efectivizar su reparación económica. Para sostener esa postura, citó un artículo elaborado por la Dra. María Alejandra Mángano, fiscal co-titular de la PROTEX, junto a María

11-03-2022

Se publicó la segunda edición de "Model Legislative Provisions Against Organized Crime"

La primera edición de «Model Legislative Provisions Against Organized Crime», publicado en 2012, surgió en respuesta a un pedido formulado por la UNODC ante la Asamblea General para asistir a los Estados Miembros a que formen parte e implementen la «Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional». Esta nueva segunda edición, publicada en el corriente año,  consiste de siete capítulos donde se desarrollan nuevas disposiciones legislativas, y un modelo sobre investigaciones encubiertas y asistencia y protección a las víctimas. Asimismo, las disposiciones incluidas en el primer modelo fueron revisadas y mejoradas. Del 7 al 10 de diciembre del año 2020, la