El pasado 30 de junio, el Fiscal de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), Marcelo Colombo, expuso como experto invitado ante las Naciones Unidas en ocasión de celebrarse la reunión “Non-Punishment of Victims of Trafficking”. En su intervención, resaltó la importancia de investigar en profundidad las acciones llevadas a cabo por el individuo con una mínima pero esencial participación, por ejemplo, en los casos de explotación sexual, de la parte que colecta el dinero o hace cumplir ciertas reglas. Destacó la importancia de profundizar la investigación con una perspectiva que permita establecer si la intervención de la persona en el hecho estuvo determinada por las condiciones de trata o explotación a las que estuvo sometida. A su vez, señaló las dificultades que se presentan cuando los operadores del sistema no están especializados en la regla de no punibilidad para ciertos casos. La disertación, en donde expusieron los distintos expertos, tiene correlato el reciente informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Siobhán Mullally, publicado el 17 de Mayo de 2021 y con la presentación del documento temático sobre aplicación práctica del principio de no criminalización de víctimas de trata y/o explotación de personas, elaborado por la PROTEX.
Otras novedades:
PROTEX presentó una actualización jurisprudencial y datos estadísticos de casos de trata de personas y victimas con discapacidad
6 diciembre, 2024
PROTEX participó en el XXI Encuentro del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas en Córdoba
13 noviembre, 2024