La señora Fiscal Dra. Alejandra Mángano, cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), asistió al encuentro de modalidad taller organizado por la Defensoría General de la Nación (DGN) denominado “Taller intensivo sobre técnicas de investigación, litigación y evidencia digital orientada a Defensores de Víctimas para casos de violencias basadas en el género” -el 18 y 19 de noviembre pasados-, una actividad destinada a fortalecer el abordaje institucional del delito de trata y a promover la adopción de estándares comunes entre operadores del sistema de justicia.
La jornada fue inaugurada por la señora Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez, quien destacó la importancia de consolidar una respuesta estatal coordinada, temprana y con enfoque de derechos humanos. El evento contó con el auspicio de la Embajada Británica en Buenos Aires y del Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, en el marco de una agenda de cooperación orientada a mejorar la protección de personas en situación de vulnerabilidad.
Durante su exposición, la señora Fiscal Dra. Mángano abordó los criterios centrales que guían el trabajo de PROTEX, poniendo énfasis en la detección temprana, la adecuada identificación de indicadores de explotación y la necesidad de asegurar que los procesos judiciales se desarrollen conforme a los estándares internacionales de derechos humanos, con especial atención a la prevención de la revictimización y al fortalecimiento de las articulaciones interinstitucionales.
Además, expuso sobre los desafíos que involucran las modalidades de explotación de personas a través de plataformas digitales y el enfoque de investigación de la Protex en esos casos con una breve descripción de las herramientas y protocolos utilizados para garantizar el resguardo y la trazabilidad de la evidencia digital.
La actividad constituyó un espacio de intercambio técnico valioso entre PROTEX y la Defensoría General de la Nación, orientado a fortalecer la respuesta institucional, mejorar la calidad de las intervenciones y promover prácticas ajustadas a los estándares internacionales en materia de trata de personas.

