PROTEX Procuraduría de Trata y Explotación de Personas

“Espacios laborales inclusivos: cómo nutrirnos de las distintas miradas y favorecer la convivencia diversa”

El 13 de diciembre del corriente año se llevó a cabo el conversatorio sobre “Espacios laborales inclusivos: cómo nutrirnos de las distintas miradas y favorecer la convivencia diversa”, en el cual expusieron Jesica Paoletta – Programa de Inclusión laboral personas con discapacidad-, Carina Morillo – fundadora de la Fundación Brincar y autora del libro “Plan B”- y Marina Gotelli – doctora en biología del Conicet y creadora de la biblioteca Brinacr-.

Al respecto, Jesica Paoletta explicó como funciona el ingreso democrático para personas con discapacidades, que el examen es el mismo para todos pero que se adapta según las necesidades de la persona, y que es necesario subir el CUD – Certificado Único de Discapacidad- para salir sorteado. Asimismo, en el caso de que la persona sea seleccionada, el programa provee lo necesario para adecuar el puesto de trabajo para permitirle trabajar de forma autónoma.

Por otro lado, la fundación Brincar tiene como fin trabajar por la calidad de vida de las personas con autismo desde la detección temprana hasta la vida adulta. Para lograr esto, la organización acompaña a las familias, brindando formación profesional y generando espacios, actividades y oportunidades amigables de inlucsión social. En este caso, Carina Mortillo y Mariana Gotellu, ambas de esta fundación, explicaron que el autismo es un espectro, que los síntomas varían de persona en persona, pero que en todos los casos llevan a que perciban el mundo de una forma diferente, viendo detalles que otros no ven y teniendo dificultates para procesar diferentes estímulos. Por último, ambas dieron diferentes recomendaciones para asegurar un espacio laboral inclusivo, como evitar los factores sorpresa en la entrevista, avisar quienes van a estar presentes, explicar como se va a llevar a cabo, ser presciso con el lenguaje utilizado, asignarle un referente, controlar el sobre-estimulo, y apoyar (sin forzar) la comunicación y la socialización.

GALERÍA