La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) participó de este encuentro, que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los días 12 y 13 de abril, y que tuvo como objetivo abordar los principales avances relacionados con las estrategias de intervención por parte del Estado nacional en materia de trata de personas.
El encuentro, con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa EUROFRONT implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación y otras carteras ministeriales, representantes del Ministerio Público Fiscal y agentes de las fuerzas policiales y de seguridad con representación de todas las provincias del país.
La apertura institucional del encuentro a cargo del Ministro de Seguridad de la Nación, Contador Dr. Aníbal Domingo Fernández, de la Jefa de Oficina de la OIM (Organización Integral para las Migraciones) de Argentina, Gabriela Fernández, y del Embajador de la Unión Europea en Argentina, Dr. Amador Sánchez Rico.
Las jornadas se organizaron a partir de dos grandes lineamientos:
-Promover el intercambio de experiencias relativas a la implementación de políticas de prevención, investigación y persecución de este delito. Esta instancia incluyó capacitaciones sobre los avances respecto a las acciones de intervención de las Fuerzas Federales de Seguridad a nivel estatal en materia de trata de personas y, por otro lado, el fortalecimiento y articulación en los espacios de intercambio de los Puntos Focales de las Fuerzas Federales de Seguridad y las Policías Provinciales, en materia de investigación desde una perspectiva de género.
-Presentar las actualizaciones y mejoras efectuadas al Sistema Federal Integrado de Información Criminal del Delito de Trata de Personas (SisTrata). En este caso, la segunda jornada se concentra en la usabilidad del sistema (gestión de información) y el trabajó en la identificación de buenas prácticas en materia de prevención mediante la carga y uso de dicho sistema.
En el marco del encuentro, el fiscal general cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), Dr. Marcelo Colombo, expuso en el Panel de “Presentación de casos trabajados por las áreas de trata de las Fuerzas Federales de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal”, realizado durante la primera jornada. De ese espacio, que estuvo moderado por la Directora de Investigaciones contra la Trata de Personas y Delitos contra la Integridad Sexual, Edith Leiva, participaron los responsables de las áreas de Trata de las cuatro fuerzas federales de seguridad. Colombo cerró el panel realizando una síntesis de las principales temáticas socializadas y de algunos de los avances más relevantes en la materia. En efecto, se refirió a las evidentes mejoras en las investigaciones por desaparición de personas; a la mejora en la toma de declaraciones de víctimas-testigos; a la detección de nuevas formas de explotación sexual; a la utilización de nuevas técnicas de investigación, como la del agente revelador; al avance en el desarrollo de investigaciones patrimoniales de las redes dedicas a este tipo de criminalidad; y a la detección e investigación de organizaciones coercitivas dedicadas a la explotación de seres humanos. Asimismo, se refirió al respeto que se merece el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata por la labor que viene desarrollando desde sus inicios. Finalmente hizo alusión a la importancia de este tipo de encuentros entre los diversos actores involucrados, en el entendimiento de que el conocimiento personal y los lazos de confianza entre quienes tienen a su cargo las investigaciones resultan fundamentales para generar investigaciones más eficaces y eficientes, subrayando que es el camino que debemos mantener para garantizar el acceso a la justicia de quienes resultan ser víctimas de este delito.
El conversatorio titulado “Delitos complejos: Herramientas para la Investigación Criminal en Ciberdelito, Delitos Económicos y Narco Criminalidad” contó con la participación de la auxiliar Fiscal Dra. Valeria Torcetta como moderadora, quien destacó la importancia de la identificación de bienes para su posterior decomiso para nutrir el fondo fiduciario de reparación a víctimas de trata de personas, como también enmarcar las investigaciones en los contextos sociales, culturales y estructurales en los que la modalidades criminales complejas se desarrollan.
Las actividades de la jornada incluyeron capacitaciones, conversatorios, espacios de intercambio de experiencias en investigación y de socialización de ejercicios que se enmarcan en la línea del Programa EUROFRONT de fortalecimiento de los sistemas de información nacionales para la lucha contra la trata de personas en línea con los estándares nacionales e internacionales que tiene como meta mejorar la capacidad de los Estados en la producción y acceso a información de calidad para la lucha contra este tipo de delitos.
Al finalizar la última jornada se presentaron las conclusiones del encuentro y se acordaron los próximos pasos en relación a la gestión del SisTrata.