En el marco de los actos conmemorativos del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Dr. Marcos Parera, funcionario a cargo del área de Relaciones Institucionales de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, asistió en su rol de representante de la Secretaría Ejecutiva de la Red Iberoamericana de Fiscales Especializados en Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes que detenta el Ministerio Público Fiscal de la Nación Argentina.
El funcionario participó del panel titulado “Cooperación estratégica en la lucha contra la trata internacional de personas y el tráfico ilícito de migrantes”, del que participaron: ANAMARA OSÓRIO (SCI/PGR) – BRUNO P.A. DE ABREU (MRE) EDUARDO BOMFIM (PF) – Rede Linx y MILTON FORNAZARI JUNIOR (CTT-Ameripol).
En el mismo marco, se presentó la Guía de Actuación Articulada para Identificación Precoz de Casos de Tráfico de Personas en el Transporte de Drogas en Aeropuertos, elaborada por el Ministerio Público Federal de Brasil en colaboración con COPOLAD III. Este documento práctico ofrece conceptos clave, tipologías de casos, indicadores de trata, estrategias de investigación y de acusación con enfoque de género y derechos humanos, medidas alternativas a la persecución penal, y protocolos de cooperación interinstitucional.
La guía fue el eje del taller técnico “Intersección entre tráfico de drogas, tráfico de personas y género” que tuvo lugar el 31 julio, donde fiscales brasileños y expertos internacionales se reunieron para analizar casos reales, intercambiar buenas prácticas y consolidar capacidades. El objetivo central del taller fue trabajar sobre evitar la criminalización de víctimas de trata vinculadas al transporte de drogas, garantizar su protección y articular la intervención penal con redes de atención y acompañamiento para prevenir la revictimización.
Este esfuerzo se enmarca en las acciones que COPOLAD III impulsa en América Latina para incorporar en las investigaciones penales los Lineamientos regionales para la identificación temprana y la no criminalización de víctimas, aprobados por unanimidad en la Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), celebrada en Madrid en octubre de 2023. Estos lineamientos regionales son el resultado del trabajo conjunto de tres redes especializadas de la AIAMP: la REDTRAM (Red de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes); la RFAI (Red de Fiscales Antidroga); y la REG (Red Especializada en Género).