PROTEX Procuraduría de Trata y Explotación de Personas

Difusión del proyecto de búsqueda e identificación de personas desaparecidas

El 21 de marzo el diario La Nación publicó la nota titulada “Su hijo murió en un accidente”: un grupo de profesionales descifró la identidad de 866 personas registradas como NN en fichas abandonadas en un sótano” donde se desarrolló el proyecto conjunto entre la asociación Colectiva de Intervención ante las Violencias (CIAV) y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) donde se recuperaron miles de fichas mortuorias olvidadas en un edificio del Registro Nacional de las Personas y las cotejaron con los archivos de la Policía Federal.

Brindó su testimonio el Dr. Marcos Parera, coordinador del área institucional de Protex quien aportó información sobre el proyecto llevado a cabo entre 2012-2015.

Para generar el padrón de personas desaparecidas, el equipo contactó a todas las fuentes posibles que podían tener esa información: juzgados, fiscalías, registros provinciales, ONG, etcétera. Dos años más tarde, consolidó una cifra de 6040 personas desaparecidas en base a las respuestas recibidas y a pesar de las múltiples falencias que detectaron en la manera en que se registran las desapariciones en el país. Al día de hoy, las falencias continúan. No hay una cifra certera al respecto, pero entre funcionarios, especialistas y organizaciones de la sociedad civil hay una estimación consensuada de 10.000 personas desaparecidas. “La propuesta, claramente, excedía el trabajo de una fiscalía como la nuestra. Pero aceptamos. Lo hicimos porque alguien tenía que empezar. Lo que estaba en juego involucraba a miles de personas”, reconoce Marcos Parera, secretario de la Protex.

El proyecto, ad honorem, ya logró 866 identificaciones de personas que habían figurado como NN, en muchos casos durante décadas. “(el) trabajo voluntario les permitió a muchos familiares cerrar búsquedas de seres queridos que llevaban más de tres décadas” comenta Lorena Oliva, redactora del artículo. En esos encuentros, en los que están presentes terapeutas de la Procuraduría, hay frases que se escuchan con frecuencia como “ahora voy a poder descansar” o “por fin puedo cerrar el ciclo”.  “Así y todo, cuando uno se los confirma, los abruma la emoción, por lo irreversible de la noticia, pero también por sentir que a alguien le importó ese familiar y se tomó el trabajo de identificarlo” agregó el Secretario.

 

Lee la nota completa en: https://www.lanacion.com.ar/comunidad/su-hijo-murio-en-un-accidente-un-grupo-de-profesionales-descifro-la-identidad-de-866-personas-nid21032023/

 

Para mas información sobre búsqueda de personas desaparecidas (https://www.mpf.gob.ar/protex/busqueda-de-personas-desaparecidas/)

 

GALERÍA