PIA Procuraduría de Investigaciones Administrativas

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas participó del segundo Foro Interamericano sobre la Lucha contra la Trata de Personas

El encuentro se llevo a cabo entre el 24 y 26 de septiembre en la ciudad de Bogotá, en Colombia. La actividad fue organizada por la asociación Abogados sin Fronteras Canadá, con el propósito de fortalecer la coordinación regional en la lucha contra la trata.

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas fue invitada a exponer en el segundo Foro Interamericano sobre la Lucha contra la Trata de Personas, organizado por la asociación Abogados sin fronteras Canadá (ASF) en la ciudad de Bogotá, en Colombia.

La ASF Canadá es una organización no gubernamental de cooperación internacional cuya misión es contribuir al cumplimiento de los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad, mediante el fortalecimiento del acceso a la justicia y a la representación jurídica. En la actualidad, la ASF Canadá implementa el proyecto “Desarrollo de capacidades para la lucha contra la trata de personas en el norte de Centroamérica y Colombia (FINTRATA)”.

Este segundo Foro Interamericano realizado en Colombia, contó con la participación de más de 100 representantes de instituciones de los distintos poderes del Estado, organizaciones de la sociedad civil y académicos, entre ellos: el Ministerio Público Federal de Brasil; UNODC México; la Universidad Jorge Tadeo Lozano; la Unidad de desarrollo Integral de la Mujer y la Familia de Honduras; Poder Judicial del Estado de México; Fundación Victoria AV; M Global Financial Integrity; Movimiento Valientes Honduras, la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, ACNUR, el Centro de Análisis de Transacciones e Informes Financieros de Canadá, la Unidad de Inteligencia Financiera de Honduras; la Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia;  el Grupo Especial de Combate al Crimen Organizado del Ministerio Público de São Paulo, Brasil; el Organismo Judicial Guatemala; el Laboratorio Ciudadano Honduras, la especialista María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes de la Procuración General de la Nación de Argentina.

La PIA, fue parte del encuentro y estuvo representada por la Fiscal de Investigaciones Administrativas, Andrea Garmendia Orueta quien expuso en la conferencia “La corrupción facilitadora de la trata de personas: experiencias de Argentina y Chile” junto a la Fiscal Jefe de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte de Chile Ximena Chong.  

La exposición a cargo de la fiscal Garmedia de la PIA, se tituló “La Corrupción facilitadora de la Trata de Personas” en la que se abordó la experiencia de la Procuraduría en la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo de la dependencia, particularmente sobre la investigación de la corrupción asociada a la trata de personas.

Se detallaron las líneas de trabajo desarrolladas en el ámbito de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) a partir de la articulación de las redes especializadas de fiscales contra la Corrupción y contra la Trata y el Tráfico ilícito de Migrantes (RedTRAM), específicamente el análisis de la jurisprudencia sobre corrupción y trata de personas.

Luego, se expuso sobre la experiencia de aplicación local de este proyecto, que coordina la PIA con organismos anticorrupción de distintas provincias de nuestro país que integran el Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción. Particularmente, se detalló el trabajo de relevamiento normativo y mapeo de riesgos sobre corrupción asociada a la trata de personas realizado en el ámbito del Foro y los lineamientos actuales en torno a la articulación de las oficinas anticorrupción con organizaciones de la sociedad civil para abordar la temática de la corrupción sexual/sextorsión.

GALERÍA