La actividad se realiza con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Participan miembros del MPF argentino, autoridades de organismos públicos de Colombia y Paraguay encargados de investigar la corrupción e integrantes de la Fundación Poder Ciudadano.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) organizan el “Taller sobre técnicas de investigación y enjuiciamiento de casos de corrupción”, tercer nivel del programa de entrenamiento que tuvo sus dos ediciones anteriores en 2022 y 2023.
La actividad se desarrolla el 22, 23 y 24 de octubre en el Salón del Hotel Círculo de Oficiales de Mar -situado en Sarmiento 1867 de la ciudad de Buenos Aires- en el marco de las acciones que la UNODC y la PIA vienen desplegando como parte de la ejecución de la hoja de ruta de la Plataforma Regional para Acelerar la Implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) para América del Sur y México, con el apoyo de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (INL, por sus siglas en inglés).
Los y las participantes del taller se capacitan durante tres jornadas en el Salón del Hotel Círculo de Oficiales de Mar. Foto: D. Salotto.
En esta oportunidad también estarán presentes representantes de la Fiscalía General del Ministerio Público, de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y del Ministerio de Hacienda de Paraguay; de la Contraloría General de la República de Colombia; integrantes de las procuradurías de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes, del Ministerio Público Fiscal de la Nación; y miembros de la Fundación Poder Ciudadano.
La apertura del encuentro estará a cargo del fiscal nacional y titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez; de la consejera política adjunta y directora de Programas de INL del gobierno de los Estados Unidos, Jessica Kuhn; y del oficial de Prevención del Delito y Justicia Penal de la UNODC, Jason Reichelt.
Durante los tres días en los que se llevará a cabo esta tercera edición, las exposiciones -organizadas en sesiones temáticas- están a cargo de Reichelt, quien conduce la dinámica de los grupos de trabajo que integran las y los especialistas de las distintas dependencias.
En los encuentros se discutirán los enfoques para el análisis de documentos de la delincuencia informática y la ciencia forense de Internet, incluidas las tipologías de delitos informáticos, el funcionamiento de la tecnología especializada y una visión general de la criptomoneda y los NFT, lo cual abarca cómo identificar, rastrear, incautar y potencialmente decomisar activos virtuales.
Jason Reichelt, oficial de Prevención del Delito y Justicia Penal de la UNODC, conduce la dinámica de los grupos de trabajo. Foto: D. Salotto.
Fuente: Fiscales.gob.ar