PIA Procuraduría de Investigaciones Administrativas

LA PIA ORGANIZÓ UNA CAPACITACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA PARA TODO SU PLANTEL DE MAGISTRADOS, FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS, RELACIONADO CON LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL GAS, A CARGO DE LA PROFESORA MIRIAM SANTANGELO, DOCENTE DE LA MAESTRIA Y CARRERA DE ESPECIALIZACION EN DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA UBA.

Esta capacitación comenzó el 23 de agosto y se extenderá por cuatro martes consecutivos, y será dictado por una docente con una gran trayectoria y especialización en tales materias en el marco del posgrado que dicta en la UBA, en la  Maestría y en la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo y Administración Pública de la UBA, dirigida por el Dr. Carlos Balbín y la Dra. Susana Vega, y también en su larga trayectoria en la gerencia de Asuntos Jurídicos del Energas.

La convocatoria tiene como objetivo básico la actualización de conocimientos como así también su correspondiente profundización, análisis crítico y el avance sobre sus proyecciones prácticas, a fin de desarrollar habilidades que redunden en beneficio de un mejor desempeño para el ejercicio de las competencias atribuidas legalmente a este organismo.
La PIA tiene el honor de contar con una profesional con más de 20 años de experiencia en materia energética  en orden a las gestiones institucionales emprendidas con la Universidad de Buenos Aires y por ello se logró diseñar un curso/taller ad-hoc y ad-honorem para complementar la capacitación y entrenamiento de los investigadores de este organismo.
Teniendo en cuenta el prestigio y trayectoria de la Maestría y la Carrera de posgrado que la Dra. Santangelo integra, orientada a la formación de expertos en Derecho Administrativo y Administración Pública, estamos convencidos que los conocimientos que pueda aportar redundarán en beneficio de la actuación profesional de los integrantes de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.

TEMARIO CAPACITACION
PROCURADURÍA DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS
 
1. El Servicio Público del Gas Natural. Monopolio.
 
2. Competencia del ENARGAS. Leyes N° 24.076 y N° 17.319.
 
3. Sujetos de la Ley, sujetos de la industria del gas (art. 9º de la Ley 24.076), incluida ENARSA, CAMMESA y NACION FIDEICOMISOS S. A. y su Organismo de Control.
 
4. Concepto de Price Cap / Costo Plus . Tarifas. Estructura Tarifaria. Ajustes de las tarifas de gas natural.
 
5. Concepto de Desintegración Vertical. Desintegración Horizontal. Paquetes accionarios.
 
6. Acceso Abierto, compra de gas.
 
7. Exportaciones e importaciones (GNL). Cargos adicionales para financiación de importaciones de gas. Decreto 2067 y normativa complementaria. ¿Por qué se importa gas?
 
8. Conceptos. Fuentes de Competencia. By Pass y Comercializadores
 
9. Medidas adoptadas luego de la ley 25.561 (Despacho, cargos específicos, subsidios). La renegociación de los Contratos de Licencia: Mecanismos establecidos. UNIREN. Los cambios regulatorios en el Sistema de Transporte y Distribución de Gas Natural,  Decretos 180/04 y 181/04 del Poder Ejecutivo Nacional. Cambios en el régimen tarifario del Sector.
 
10. Régimen de Expansiones de Transporte de Gas. Régimen de Fideicomisos. (Res MINPLAN N°185/04 - Res.SE 663/04).
 
11. Restricciones en el abastecimiento  energético. Nuevas normas para el Despacho Nacional.

GALERÍA