PIA Procuraduría de Investigaciones Administrativas

El Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción, realizó su primera asamblea anual ordinaria

Se llevó a cabo durante los días 16 y 17 mayo.

El encuentro tuvo lugar en Santa Rosa, La Pampa. La jornada coincidió con la celebración de los 20 años de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de la provincia.

En la provincia de La Pampa, en la ciudad de Santa Rosa, se llevó a cabo la Primera Asamblea Anual Ordinaria del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción. Este encuentro tuvo lugar entre el 16 y 17 de mayo y reunió a representantes  de distintas dependencias que integran el Foro. 

El Foro reúne a Fiscalías de Investigaciones Administrativas, Oficinas Anticorrupción y a aquellos órganos estatales equivalentes existentes en el ámbito del territorio nacional argentino.

Al inicio de la jornada, se hicieron presentes el Fiscal General de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de La Pampa, Juan Carlos Carola y el Gobernador de la Provincia, Sergio Ziliotto, quienes brindaron unas palabras en el marco del vigésimo aniversario de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de la provincia. 

Luego, estuvieron a cargo de la apertura de la primera asamblea anual ordinaria del Foro, el rector Oscar Alpa, de la Universidad Nacional de La Pampa; el presidente del Foro, Fabián Gatti, Fiscal de Investigaciones Administrativas de la Pcia. de Río Negro; Sergio Rodríguez, Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas y titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas; Gustavo Leguizamón, Fiscal General de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de la Pcia. de Chaco; Alejandro Melik , titular de la Oficina Anticorrupción de la Nación y Marcelo Varona Quintián, Presidente de la Asociación Argentina de Fiscales.
 

Durante la mañana de la primera jornada, se presentó la exposición “Transparencia contra la corrupción: El caso del sistema mexicano” a cargo de Marina Alicia San Martín Rebollo, especialista en Transparencia y privacidad de la Ciudad de México (INFO-CDMX).

Luego fue el turno de Marcelo Krikorián, Doctor en Ciencias Jurídicas, Magister en Derechos Humanos y Profesor en Universidad Nacional de La Plata, quien presentó “Órganos garantes de transparencia e integridad pública: estándares y recomendaciones para su fortalecimiento institucional”. 

Por la tarde, la fiscal de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, Andrea Garmendia Orueta, expuso sobre la “Continuidad del grupo de trabajo de Corrupción y Género. Sextorsión”. A continuación, Carina Larocca, de la Oficina Anticorrupción de La Nación presentó, “La transparencia como herramienta para gestionar los riesgos de integridad en las compras públicas”

Por último, y finalizando el primer día, se presentó la temática “Nuevas Políticas de transparencia en San Luis”, exposición a cargo de Ricardo Andre Bazla, Secretario de Ética Pública y Control de Gestión del Gobierno de San Luis y al cierre del primer día, la exposición de Anahí Priotti: “Ley de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública de Santa Fe”, titular de la Dirección General de Investigaciones, Ética Pública y Transparencia del Municipio de Rosario.

El segundo día del encuentro, se llevó adelante un plenario sobre el estado de situación de cada jurisdicción y el tratamiento de la solicitud de incorporación al Foro de la Secretaría de Estado de Ética Pública y Control de Gestión de la Provincia de San Luis, representada por el secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla, y la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Salta, representada por María Matilde López Morillo. Ambas fueron votadas de manera unánime de modo favorable. 

Finalmente, tras el mandato de conducción del Foro cumplido por los fiscales Gustavo Leguizamón, por la FIA de Chaco; Fabián Gatti, por la FIA de Río Negro y Sergio Rodríguez, titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, fueron elegidas las nuevas autoridades del Foro para los próximos tres años, siendo votados por unanimidad la Oficina Anticorrupción de Chubut, representada por el fiscal Diego Carmona; la Oficina de Integridad Pública ante el Poder Ejecutivo de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de Joaquín Moro y la Dirección General de Investigaciones, Ética Pública y Transparencia del Municipio de Rosario, bajo la dirección de Anahí Priotti, quien ejercerá la Presidencia del Foro durante el primer año.  

GALERÍA