El evento reunió a autoridades y especialistas en la materia de diez países. El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, expuso sobre la detección, investigación y enjuiciamiento de la corrupción, delitos económicos y lavado de activos. El documento final establece una hoja de ruta que guiará las acciones regionales hasta 2027.
El fiscal titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, participó de la Conferencia Regional organizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), orientada a la actualización de la Plataforma Regional para Acelerar la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) en Sudamérica y México, implementada con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL).
El encuentro, que tuvo lugar entre el 29 y el 31 de julio en la ciudad paraguaya de Asunción, reunió a autoridades y expertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay, con el objetivo de renovar la hoja de ruta regional en materia de integridad, transparencia y lucha contra la corrupción.
La conferencia se estructuró en torno a cuatro áreas temáticas prioritarias, definidas a partir de los resultados de los mecanismos de seguimiento de la UNCAC y de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC).
Las áreas priorizadas fueron la detección, investigación y enjuiciamiento de la corrupción, delitos económicos y lavado de activos, con especial atención en la recuperación de activos; el fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos y en la gestión administrativa; la supervisión, control y transparencia en los procesos de contratación pública, frente a posibles irregularidades y la transparencia y rendición de cuentas en grandes operaciones del sector privado, incluyendo aquellas vinculadas a la inversión extranjera.
El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), el fiscal nacional Sergio Rodríguez, durante su exposición en el evento. Foto: UNODC
Durante las jornadas, el fiscal nacional Rodríguez participó de las mesas vinculadas a la detección, investigación y enjuiciamiento de la corrupción, delitos económicos y lavado de activos.
La conferencia permitió a los Estados parte intercambiar experiencias, avances y desafíos en la implementación de la UNCAC y de la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC), y acordar un conjunto de compromisos para fortalecer la rendición de cuentas, la transparencia en la contratación pública, y la regulación del sector privado.
El documento final consensuado por los representantes técnicos y políticos establece una hoja de ruta que guiará las acciones regionales durante los próximos tres años (2025-2027). Entre los ejes transversales abordados se destacó el uso de tecnologías e inteligencia artificial como herramientas para prevenir y detectar hechos de corrupción, y la necesidad de enfrentar los vínculos entre la delincuencia organizada y los actos de corrupción pública.
La participación de la PIA en este espacio reafirma el compromiso del MPF con los estándares internacionales en materia de integridad y lucha contra la corrupción, promoviendo el fortalecimiento institucional y la cooperación regional.
Fuente: fiscales.gob.ar