Viendo:
Todos
Presencial
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Una aproximación al Análisis Reticular y su importancia en la Investigación Criminal

Docentes: Ormar Orsi, Jorge Miceli y Germán Silva. Objetivo: 1) Contribuir a la discusión sobre las metodologías de las ciencias sociales aplicadas a la investigación criminal compleja. 2) Introducir a los asistentes en las particularidades teóricas del Análisis de Redes Sociales. (ARS) 3) Suministrar elementos que permitan comenzar a utilizar el ARS por medio de casos prácticos de distinto tipo. 4) Ofrecer un panorama abarcativo de las principales aplicaciones Jurídicas de esta teoría. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas: miércoles 25 de noviembre de 2015 de 13 a 16 hs. Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Nelly Ortiz. Modalidad: taller presencial. Duración: un

Las investigaciones financieras y las recomendaciones del GAFI

Docentes: Equipo de la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero (OFINEC) Objetivo: brindar los conocimientos teóricos necesarios para encarar las investigaciones financieras a la luz de las recomendaciones del GAFI. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fechas: miércoles 9 de diciembre de 2015 de 15 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Duración: un encuentro de una hora y media.   Programa temático: Descripción de las recomendaciones del GAFI en materia de investigaciones financieras y de las funciones de las unidades de investigación.

Lavado de activos desde un enfoque regional (Mar del Plata)

Docentes: Daniel Adler, Carlos Gonella y Juan Argibay Molina (PROCELAC). Objetivo: compartir experiencias en causas vinculadas al lavado de activos, de modo tal que permita entrenarse al personal del Ministerio Público en el abordaje integral de tratamiento de esta modalidad delictiva, utilizando debidamente las herramientas básicas de investigación. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fecha: martes 10 de noviembre de 2015 de 14 a 18. Lugar:  Universidad CAECE: Olavarria 2464, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Duración: un encuentro de cuatro horas .  

Prevención del lavado de activos, actividades profesionales y sujetos obligados

Docentes: Carlos Gonella, Juan Argibay Molina y Marcos Genovese . Objetivo: analizar los criterios de imputación penal de empresas/organismos y de la estructura a través de mecanismos como la delegación de funciones, principio de  confianza, a los deberes de control y vigilancia que ostentan determinadas personas. Destinatarios: Magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fecha: miércoles 18 de noviembre de 2015 de 15 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Duración: un encuentro.   Programa temático: 1) Gestión organizacional y criminalidad de empresas, profesionales y sujetos obligados a colaborar en la prevención del lavado de activos; auto y

El Impacto del nuevo Código Civil y Comercial en la Protección de Consumidores y Usuarios

Docente: Dra. Gabriela Boquin (Fiscal General ante la Cámara Comercial de la Nación, titular del Programa de Protección de Consumidores y Usuarios), Gonzalo Martin Rodríguez (Coordinador del Programa de Protección de Consumidores y Usuarios), Gabriela Nucciarone, Juan Martín Brun, y María de las Mercedes Sisterna. Objetivo: que los integrantes del Ministerio Público Fiscal puedan adquirir los conocimientos necesarios para efectuar un análisis sistémico de la protección jurídica de los consumidores y usuarios en el ámbito local. Destinatarios: Magistrados, Funcionarios y Empleados del MPF. Modalidad: curso presencial. Fecha: miércoles 11, 18 y 25 de noviembre de 2015. Horario: 14.30 a 16.30

Destrezas de litigación en juicio oral. Nociones introductorias

Inscripción cerrada

Docentes: equipo del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Objetivos: que los operadores del Ministerio Público Fiscal obtengan las herramientas básicas para la litigación de juicios orales en los sistemas adversariales. Desarrollar destrezas necesarias para el litigio del juicio oral y la producción de prueba. Destinatarios: Fiscales del ámbito correccional, criminal y de menores del sistema de justicia nacional de la CABA, en cualquiera de sus etapas e instancias. Modalidad: taller presencial. Fecha: del lunes 9 al viernes 13 de noviembre de 2015 de 14 a 19.  Lugar: Manzana de las Luces, Perú 272. Duración: cinco encuentros

Acceso a la Justicia y territorio: debates conceptuales, metodológicos y prácticos

Inscripción cerrada por cupo completo

Docente: Julián Axat y Yanina Guthmann. Objetivo: crear capacidad crítica desde el debate. Conciencia sobre la potencialidad de trabajar desde lo jurídico y en particular desde la administración de justicia la problemática de la vulnerabilidad, pensar intervenciones complejas donde se encuentran anudadas lógicas territoriales e institucionales, dimensiones jurídicas y sociales, y se busquen respuestas institucionales integrales. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fecha: martes 27 de octubre y 3 de noviembre de 2015 de 15 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Nelly Ortíz, CABA. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1)

Rastreo de información en bases públicas

Docentes: equipo de la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero (OFINEC) Objetivo: brindar herramientas básicas para realizar búsquedas en internet de personas físicas y jurídicas partiendo únicamente del nombre de ésta. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fechas: 18 y 25 de noviembre de 2015 de 15 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Duración: dos encuentros de una hora y media cada uno. Programa temático: 1) Mapeo de sitios web públicos y privados, nacionales e internacionales para el rastreo de información. 2) Cuestiones a tener en cuenta en cada uno de ellos. 3) Formas de

Aspectos generales nuevo Código Procesal Penal (ley 27063). Particularidades de la prueba en el sistema acusatorio-adversarial. (Provincia de Misiones)

Docentes: Claudia Katok. Objetivo: Adquieran conocimientos sobre el nuevo sistema acusatorio. Adviertan la importancia que tiene en la administración de justicia los principios que lo rigen. Reconozcan las diferencias sustanciales en el desempeño laboral. Conozcan herramientas para la efectividad en la prestación del servicio de justicia, especialmente en la satisfacción de los destinatarios. Adviertan el rol protagónico del Ministerio Público Fiscal, y las implicancias de ello en las tareas que desempeñan los distintos integrantes. Destinatarios: Magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: jornada presencial. Fecha: miércoles 28 de octubre de 2015 de 15 a 19. Lugar: Sala de Acuerdos de la Cámara Federal de

Bases del nuevo CPPN y dinámica de la investigación penal preparatoria

Inscripción cerrada por cupo completo

Docente: Marcelo Solimine Objetivo: internalizar los ejes del nuevo modelo, como esquema refundacional del sistema de administración de justicia penal. Modalidad: presencial.        Duración: cuatro encuentros de tres horas cada uno. Fecha: viernes 6, 13, 20 y 27 de noviembre  de 14.30 a 17.30. Lugar: Manzana de las Luces, Perú 272, CABA.   Programa temático: La reforma procesal federal y su inserción en el proceso de reforma regional Sistema y cultura inquisitiva vs modelo acusatorio Principio de oportunidad Tajante división de funciones entre requirente y jurisdiccional Los principios políticos del acusatorio Dinámica de la investigación preparatoria en el nuevo