• Saltar al contenido Leer Menú
  • Institucional
  • Procuración General
  • Coordinación
  • Administración y RRHH
  • Disciplinaria y Técnica
      • Transparencia
      • Concursos
      • Contrataciones y Licitaciones
      • Capacitación
      • Ingreso democrático
      • Intranet / Mi Portal MPF
      • Covid: acciones del MPF
      • Webmail
      • Biblioteca
      • Mapa de fiscalías
      • Teléfonos útiles
    • Transparencia
    • Concursos
    • Contrataciones y Licitaciones
    • Capacitación
    • Ingreso democrático
    • Intranet / Mi Portal MPF
    • Covid: acciones del MPF
    • Webmail
    • Biblioteca
    • Mapa de fiscalías
    • Teléfonos útiles
Biblioteca Procuración General de la Nación
  • Novedades
  • Institucional
  • Novedades
  • Institucional
  • ←Volver a Coordinación
    • Servicios
      • Atención personalizada
      • Acceso a la Colección y Lectura en Sala
      • Servicios Online
      • Préstamo a Domicilio
    • Colección
      • Libros
      • Hemeroteca (Revistas)
      • Colecciones jurídicas on line
    • Reglamento
    • Sitios de Interés en Derecho

    Digitalización de la obra "El Código Penal y sus antecedentes" de Rodolfo Moreno (h.)

    Se encuentra disponible para su descarga, en formato digital, la obra completa de Rodolfo Moreno (h), "El Código Penal y sus antecedentes". 

    El documento puede ser leído y descargado a través de cualquier computadora, tablet, e-reader o dispositivo móvil.

    Siguiendo el objetivo de enfatizar los contenidos de la biblioteca en E-Books, revistas electrónicas, bases de datos, y demás servicios de información jurídica, hemos realizado la digitalización de una obra que resulta fundamental en la historia del derecho penal argentino.

    A partir de la incorporación de libros electrónicos -en este caso mediante la digitalización-, se busca dar cada vez más prioridad a este soporte y promover el uso dentro del Ministerio Público.

    La meta continúa siendo ir hacia la provisión de mayor cantidad de títulos y temáticas en formato electrónico, sea material de publicación reciente o, como en este caso, obras que son de valor dogmático e histórico. 

    Los siete tomos de la obra pueden descargarse en los links a continuación de la nota, o bien desde el catálogo web de biblioteca, con acceso libre. La descarga se realiza en formato PDF,  de manera que puede ser leída a través de cualquier computadora, tablet o teléfono celular.

    Rodolfo Moreno - El Código Penal y sus antecedentes - Tomo 1
    Rodolfo Moreno - El Código Penal y sus antecedentes - Tomo 2
    Rodolfo Moreno - El Código Penal y sus antecedentes - Tomo 3
    Rodolfo Moreno - El Código Penal y sus antecedentes - Tomo 4
    Rodolfo Moreno - El Código Penal y sus antecedentes - Tomo 5
    Rodolfo Moreno - El Código Penal y sus antecedentes - Tomo 6
    Rodolfo Moreno - El Código Penal y sus antecedentes - Tomo 7

    Nueva edición del Código Procesal Penal Federal comentado por la Biblioteca de la PGN

    Ya se encuentra disponible la nueva versión del e-book con la nueva edición – corregida y aumentada – del Código Procesal Penal Federal que incorpora citas de jurisprudencia y doctrina. 

    La nueva versión mantiene su carácter interactivo, en tanto permite a usuarias y usuarios insertar y guardar jurisprudencia, doctrina y notas propias al lado de cada artículo, resaltar párrafos o buscar palabras o índices y compartir su contenido vía WatsApp. En definitiva, se trata de un instrumento de suma utilidad frente a la dinámica propia que impone la oralidad del sistema acusatorio.

    La actualización de la información es periódica y disponible las 24 hs. mediante el sistema de compendios temáticos de la biblioteca de la PGN, lo que permite a las y los integrantes del Ministerio Público Fiscal acceder y descargar jurisprudencia, resoluciones de la PGN, doctrina y antecedentes parlamentarios sobre el código de forma federal en virtud de su progresiva implementación, lo que produce un importante flujo de fallos, doctrina y reglamentaciones.

    Por otra parte, aquellas/os magistradas/os y funcionarias/os que lo deseen pueden enviar sus aportes para continuar incorporando citas de jurisprudencia al articulado. Para ello, deberán contactar a biblioteca@mpf.gov.ar o a su director, Pablo Castoldi (pcastoldi@mpf.gov.ar).

    Para descargar en formato Epub haga click aquí.

    Para descargar en formato PDF haga click aquí

    Agradecemos al Dr. Diego Greppi la donación del libro de su autoría

    Se trata de “La tipicidad en la intermediación financiera no autorizada: el artículo 310 del Código Penal”. La obra forma parte de la Colección Delitos Económicos, dirigida por Carolina Robiglio, y ha sido publicada por editorial Ad Hoc en 2022. 

    Dice Robiglio en la presentación de la obra:

    “El número 1 de la Colección Delitos Económicos aborda el análisis de los elementos de la tipicidad de las formas del delito denominado intermediación financiera no autorizada, que en la Argentina están ubicados en el art. 310 del C.P.

    Las descripciones típicas situadas en los dos primeros párrafos del art. 310 del C.P. abarcan los casos de intermediación financiera por parte de sujetos que no se encuentran autorizados por el órgano de control para realizar esa actividad, y los de la captación de ahorros en el mercado de capitales. Su forma agravada se vincula con la modalidad comisiva de alcances masivos, y se encuentra incluida en el párrafo final del mismo artículo.

    Se trata de figuras complejas, plenas de elementos normativos, que fueron meticulosamente abordados por el autor en el texto que se presenta. La naturaleza interdisciplinaria de esta materia se evidencia por la necesidad permanente de acudir a otras ramas del derecho para desentrañar el sentido y el contenido de los elementos que integran estos tipos penales.

    El autor ha podido volcar en las páginas que siguen no solo los resultados de su investigación sobre unos delitos que hasta el presente no habían sido objeto de numerosos estudios, sino también su experiencia como funcionario de una fiscalía del fuero en lo Penal Económico. De esa. Forma la obra se ha enriquecido, resuItando un producto útil e interesante.”

    La obra cuenta con los siguientes tópicos:

    • Conductas punibles
    • Requisitos y caracteres típicos
    • Las criptomonedas como recursos financieros
    • Tentativa
    • Competencia
    • Jurisprudencia actualizada

    Puede solicitar el préstamo bajo los números topográficos E 1624 / 345.026 8 GRE

    Agradecemos al Dr. David Sosa Dopazo la donación del libro de su autoría

    Se trata de “Violencia de género: la problemática del concepto de «violencia de género» como elemento normativo del tipo penal de femicidio”, publicada por editorial Hammurabi en 2022.

    Dice en el prólogo de la obra:

    “La obra está consagrada a un tópico central, de clara raigambre dogmática jurídico-penal, aunque visualizado, en este caso, desde una perspectiva sociológica: la noción de violencia de género como elemento normativo del tipo penal de femicidio (…).

    A los cinco capítulos que conforman el enjundioso trabajo (…) y a sus pertinentes conclusiones se suman dos anexos, de relevante interés para los operadores del sistema penal y para todo iniciado en la temática: una oportuna base de jurisprudencia y una guía práctica para el abordaje de casos referidos a esta específica modalidad de violencia. (…)

    La violencia contra la mujer, singular especie de violación de los Derechos Humanos, ha estado tan presente como soslayada durante siglos. Luego, más allá del acierto de legisladoras y legisladores al proponer y sancionar un tipo penal en particular o de las diferentes posturas asumidas al debatirse académicamente acerca de los objetivos de cualquier reforma legal o de la oportunidad o conveniencia de incorporación de nuevas figuras, es menester abastecerse de los principios y nociones que han contribuido a la realización de los dispositivos legales que prevén y penan comportamientos vinculados a ese lacerante fenómeno. (…)”

    La obra cuenta con los siguientes tópicos/capítulos:

    • La problemática del concepto de violencia de género como elemento normativo del tipo penal de femicidio
    • Femicidio, violencia de género y sistema penal.
    • Los cánones de interpretación.
    • La construcción del concepto sociológico de «violencia de género». Los sistemas patriarcales. El concepto de «género» en las teorías feministas y «Queer».
    • Género y derecho penal.
    • Anexo de Jurisprudencia sistematizada
    • Anexo Guía práctica para el abordaje de casos de violencia de género

    Puede solicitar el préstamo bajo los números topográficos E 1623 / 345.025 3 SOS

    Agradecemos al Dr. Ricardo Basílico (director de la obra), y a los Dres. Matías Froment (coordinador), y Lucas Estol (colaborador), la donación de los tomos 1 y 2 de la obra Jurisprudencia Penal

    Se trata de los tomos correspondientes a “Robo con armas” y “Derecho penal económico”, edición 2019 y 2021.

    La colección “Jurisprudencia Penal”, publicada por la editorial Hammurabi, presenta una selección y análisis de fallos de Juzgados de Primera Instancia, Tribunales Orales y Cámaras de Apelaciones

    Dice en la presentación:

    “Resulta vital actualizar constantemente los conocimientos sobre áreas del derecho penal que se movilizan permanentemente y de allí el desafío. (…)

    La realidad actual nos va demostrando que se van modificando criterios y cuestiones sustantivas y adjetivas de manera permanente y de allí la relevancia de contar con una colección renovada como la presente, en la que se analicen de manera acabada algunas de las temáticas centrales del derecho penal argentino y sus leyes especiales. (…)

    Hemos querido una publicación que se transforme en una fuente de apoyo necesaria para la vertiginosa actividad diaria de los abogados y operadores de la justicia, así como también para los nóveles abogados.”

    Los tomos cuentan con los siguientes contenidos:

    Vol. 1. Robo con armas: Arma cuya aptitud para el disparo no pudo ser demostrada: Posiciones y antagonismos. Tentativa. Arma impropia. Pena natural. Robo de automotores. Arma no secuestrada: adecuación típica. Tipo de armas. Homicidio «criminis causae» tentado

    Vol. 2. Derecho penal económico: Lavado de activos de origen ilícito. Contrabando: de divisas; organización y financiamiento; delito imposible; suspensión de juicio a prueba en el delito agravado. Evasión tributaria. Utilización fraudulenta de beneficios fiscales. Responsabilidad profesional

    Puede solicitar el préstamo bajo los números topográficos E 1611 (tomo 1) / 345.077 2 JUR v.1 – E 1612 (tomo 2) / 345.077 2 JUR v. 2

    NOVEDAD BIBLIOGRÁFICA

    Se ha incorporado a nuestra biblioteca la obra 

    GARANTÍAS DEL SISTEMA ACUSATORIO / Autores: Mariano H. Borinsky, Mariana I. Catalano, Carlos A. Mahiques, Juan B. Mahiques

    "Esta obra trata las diversas garantías como las garantías constitucionales del Código Procesal Penal Federal, garantías de la víctima, de resolución de conflictos, de participación ciudadana, de eficiencia y de libertad, garantías durante la pesquisa, garantías en el juicio, en la revisión y en la ejecución, entre otras.​ Además, incluye un índice de jurisprudencia donde el lector encontrará todos los fallos citados. La obra está sistematizada en una parte general y una parte especial: ​

    La parte general aborda temas como la oralidad extensiva a todos los tramos del proceso; actuación del fiscal; análisis de la garantía de resolución de conflictos; el tema de la víctima; garantía de participación ciudadana. La parte especial abarca la garantía de libertad durante el proceso y el tratamiento de la eficiencia como meta del modelo y la cuestión terminológica que encierra una postura conceptual: la denominación del sistema."

    Parte general
    Capítulo I
    LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO PENAL, por Mariano Hernán Borinsky

    Capítulo II
    LAS GARANTÍAS DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL, por Mariana Inés Catalano

    Capítulo III
    OBJETIVIDAD Y ACUSACIÓN. EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO, por Carlos Alberto Mahiques y Juan Bautista Mahiques

    Capítulo IV
    LA GARANTÍA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, por Mariana Inés Catalano

    Capítulo V
    LAS GARANTÍAS DE LA VÍCTIMA, por Juan Bautista Mahiques

    Capítulo VI
    LA GARANTÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, por Mariana Inés Catalano

    Parte especial
    Capítulo VII
    LA GARANTÍA DE LIBERTAD DURANTE EL PROCESO, por Mariana Inés Catalano

    Capítulo VIII
    LAS GARANTÍAS DURANTE LA PESQUISA, por Mariano Hernán Borinsky y Mariana Inés Catalano

    Capítulo IX
    LAS GARANTÍAS EN EL JUICIO, por Mariano Hernán Borinsky y Mariana Inés Catalano

    Capítulo X
    LAS GARANTÍAS EN LA REVISIÓN, por Carlos Alberto Mahiques

    Capítulo XI
    LAS GARANTÍAS EN LA EJECUCIÓN, por Juan Bautista Mahiques

    Capítulo XII
    LA GARANTÍA DE EFICIENCIA, por Mariano Hernán Borinsky

     

    El libro publicado por la Thomson Reuters - La Ley en 2022, puede solicitarse bajo los números topográficos F 746 – 3474.075 BOR

     

    Indice-F 746

    Agradecemos al Dr. Pablo A. Palazzi y al Dr. Santiago J. Mora la donación de la obra de la cuál son compiladores

    Se trata de los cuatro tomos de un ejemplar de “Fintech: aspectos legales ", edición 2022.

    Se trata de la primera obra jurídica Fintech Law con alcance Latinoamericano, una obra colectiva con más de 40 autores que retoma los principales desafíos, debates y aspectos del mundo fintech.

    Dice además en su presentación:

    “Esta obra analiza los aspectos legales del mundo fintech a través de artículos de diversos autores especializados en la materia, tanto del sector público como del privado.

    A través de una aproximación al Derecho local y comparado, sus diferentes capítulos abordan los temas más relevantes de una industria disruptiva que en muchos sentidos está desafiando el statu quo del mercado financiero y su regulación en todo el mundo.

    Desde la delimitación de la materia Fintech, los conceptos de documento digital, firma electrónica y firma digital, los títulos valores digitales, onboarding digital, la identidad digital, los sistemas electrónicos de pago en general y los sistemas de dinero digital en particular, hasta la vinculación entre competencia e innovación en vertical de pagos, los negocios de crowdfunding y crowdlending, la oferta de créditos online y la ejecución judicial de créditos otorgados de esa manera, las monedas virtuales, y las criptomonedas, la tecnología blockchain y su aplicación como plataforma para contratos inteligentes y para llamadas Initial Coin Offerings (ICO), pasando por el open banking y la vinculación de todos estos conceptos con el régimen de protección de datos personales, el anonimato, la ciberseguridad, los delitos informáticos sobre criptomonedas, y las cuestiones relativas a la solución alternativa de disputas en este contexto (…).”

    Los cuatro tomos del libro, publicado por el Centro de Tecnología y Sociedad (CETyS), puede solicitarse bajo los números topográficos D 524 (tomo 1) / 343.08 FIN v. 1 – D 525 (tomo 2) / 343.08 FIN v. 2 – D 526 (tomo 3) / 343.08 FIN v. 3 – D 527 (tomo 4) / 343.08 FIN v. 4

    Agradecemos al Dr. Miguel Ángel Asturias la donación del libro del cual es director

    Se trata de un ejemplar de “Derecho Penal Ambiental y Climático", edición 2022.

    Dice en el prólogo de la obra:

    “Este libro es una prueba mas del elevado nivel de nuestra doctrina jurídica, no solo por su seriedad científica sino también – y quizá mucho mas- por su calidad ética , pues se enmara en el coro de voces de los sufrientes del mundo que claman por revertir el cuadro de crímenes contra la naturaleza, que son también contra la humanidad, pues los humanos formamos parte de la naturaleza.

    Se trata de un grito jurídico contra el suicidio de la humanidad y el sacrificio de los mas humildes, que son los primeros en sufrir las consecuencias de la depredación irresponsable del planeta.

    Si bien esta voluntad se pone de manifiesto en cada línea de los trabajos aquí reunidos, creemos necesario resaltar que, en definitiva, dado que destruir a la naturaleza implica destruir a todos los seres vivos (…), estos crímenes son la máxima violación a los Derechos Humanos”.

    Los capítulos abarcan los siguientes tópicos:

    • Derecho ambiental y climático.
    • Delitos ambientales: contaminación, daño, incendio, estrago e inundación.
    • Envenenamiento o adulteración de agua, alimentos o medicinas.
    • Tráfico de mercaderías peligrosas. Leyes penales de protección animal, conservación de la fauna silvestre y de residuos peligrosos.
    • Responsabilidad penal de las personas jurídicas.
    • Cuestiones procesales: la criminalidad organizada ambiental en el CPPF.
    • El querellante ambiental y el acceso a la información pública ambiental.
    • El crimen ambiental internacional y ecocidio.

    La obra cuenta con colaboraciones de los siguientes autores, Miguel Á. Asturias, Dino L. Bellorio Clabot, Juan A. Martos Nuñez, Antonio G. Gómez, Ricardo A. Basílico, Julio C. Báez, Mariana Catalano, Patricia A. Colombo, Magalí Bobbio, Fabián Maggi, Roberto Leo, Mariano N. Lema, Gonzalo Muñoz, y Nicolás Sarmiento.

    El libro, publicado por la editorial Hammurabi en el 2022, puede solicitarse bajo los números topográficos E 1606 – 344.046 DER

    Nuevo tomo digital de los dictámenes emitidos en 2021 por la PGN

    Siguiendo el proyecto iniciado por el Departamento de Biblioteca y Dictámenes, se publica la colección de “Dictámenes de la Procuración General de la Nación” correspondientes al año 2021 en formato de libro electrónico (e-book). Este tipo de publicación, primera en su tipo en todo el país, busca aprovechar las herramientas informáticas para permitirle a la comunidad en general acceder con mayor facilidad al trabajo que se desarrolla en el organismo.

    El tomo puede descargarse desde aquí y es de acceso libre. La descarga se realiza actualmente en formato EPUB, de manera que puede ser leída a través de cualquier computadora, tablet o teléfono celular. El e-book cuenta con un índice temático y permite realizar búsquedas por palabras y agregar notas, entre otras opciones de navegación.

    Con la edición 2021, ya se encuentran disponibles los tomos correspondientes a los últimos 22 años de dictámenes -desde el año 2000-, todos con las mismas facilidades de lectura: www.mpf.gob.ar/biblioteca/coleccion-de-dictamenes-de-la-pgn/

    Por otro lado, la base de datos de Dictámenes permite consultar texto completo más de 78.000 dictámenes desde el año 1980 hasta la actualidad, clasificados por voces y sumarios. Para ello se puede acceder desde www.mpf.gob.ar/buscador-dictamenes.

    Ante cualquier consulta, los lectores pueden contactarse con el Departamento de Biblioteca y Dictámenes, a cargo de Pablo Castoldi, a través de los correos electrónicos biblioteca@mpf.gov.ar o pcastoldi@mpf.gov.ar, o bien, de lunes a viernes, en el horario de 9 a 15, al teléfono (011) 3988-7516.

    • Redes:

    Procuración General de la Nación
    Dirección: Av. de Mayo 760
    Teléfono: +54 11 4338-4300