Como dijo la Procuradora General de la Nación, al disponer la creación de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos mediante la Res. PGN 914/2012, “el marco económico mundial varió su anterior tendencia expansiva hacia una desaceleración del ritmo de crecimiento de las economías centrales, merced a la creciente influencia del monetarismo, la concentración económica, el funcionamiento especulativo de los mercados internacionales y la proliferación de fraudes financieros y bancarios, potenciados por un proceso global de desregulación y flexibilización de las estructuras de control. La alteración del contexto, sumada al incremento constante de las herramientas de prevención y represión de la delincuencia transnacional, determinaron a su vez una mayor complejidad de los delitos de naturaleza económica y la utilización de sofisticadas herramientas financieras y societarias para cometer los hechos, encubrir a quienes se benefician y realizar el producto en la economía legal. Que algunas de esas manifestaciones delictivas, como el uso de información privilegiada u otros delitos vinculados a los valores negociables e instrumentos financieros —recientemente incorporados al Código Penal—, amenazan los esfuerzos de nuestro país por regular el mercado de capitales y consolidar una plaza segura para la canalización del ahorro y la inversión.”

En este contexto, el área operativa de Mercado de Capitales tiene como funciones aquellas que le asigna la resolución PGN 914/2012, siendo estas a) La de intervenir en los casos que versen sobre hechos que se vinculen con el Mercado de Capitales, en todas las instancias —según los requisitos exigidos por la resolución PGN 104/03— b) Llevar un registro completo y actualizado de las diferentes manifestaciones de la delincuencia económica, las que deberán ser requeridas a las dependencias correspondientes del Ministerio Público Fiscal. c) Elaborar una base de datos sobre las causas de referencia, con el objeto  de detectar patrones comunes que permitan anticipar ámbitos de riesgo institucional y orientar otras investigaciones. d) Elaborar informes periódicos sobre el estado de los procesos, los avances y las dificultades observadas. e) Diseñar estrategias de investigación para el esclarecimiento de hechos de criminalidad económica y el recupero de los activos involucrados. f) Efectuar un seguimiento y estudio permanente de la jurisprudencia nacional e internacional que pueda tener incidencia en el trámite de estas causas. g) Prestar asesoramiento técnico y brindar la colaboración necesaria a las Fiscalías que intervienen en la investigación de los hechos que se vinculen con el Mercado de Capitales. h) Realizar tareas de coordinación entre las distintas Fiscalías que intervienen en casos que se vinculen con el Mercado de Capitales y efectuar el seguimiento de los procesos que incluyan hechos en la materia. i) Disponer enlaces y acciones interinstitucionales con organismos especializados en la materia, con el propósito de mejorar las investigaciones y el juzgamiento de los casos que se vinculen con el Mercado de Capitales. j) Presentar ante las autoridades que correspondan los informes confeccionados por el Área de Asistencia Técnica de la Procuraduría.