Viendo:
Todos
Presencial
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso AutorreguladoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Diez pasos para redactar dictámenes en lenguaje claro. Nivel I

Inscripción cerrada por cupo completo

Docente: Mariana Bozetti Objetivos: dotar a los participantes de las herramientas necesarias para elaborar dictámenes en lenguaje claro conforme las pautas del nuevo CPPN, sin que se vean afectados la especificidad y el rigor conceptual que los caracterizan. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha:  martes 5, 12, 19 y 26 de abril, 3 y 10 de mayo de 2016 de 14 a 16. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: seis encuentros de dos horas cada uno.   Programa: 1) El discurso jurídico. Características. El lenguaje claro. 2) Función de la puntuación. Organización en párrafos y oraciones. 3) La relación

Gestión de conflictos en el trabajo

Docente: Juan Pablo Rico. Objetivos: que los participantes puedan comprender la dinámica interna del conflicto laboral, e implementar una herramienta de gestión concreta y de rápida implementación. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: viernes 8 de abril de 2016 de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de dos horas. Programa: 1) La negociación como método efectivo y ecológico de la gestión de los conflictos en el trabajo. 2) Las cuatro palancas de la negociación. 3) Práctica.

Taller sobre modelos de gestión y procesos de trabajo en las fiscalías

Docente: Leonel González Postigo (Centro de Estudios de Justicia de las Américas -CEJA-). Objetivos:  A DEFINIR Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: A DEFINIR. Lugar: A DEFINIR. Modalidad: taller presencial. Duración: A DEFINIR   Programa:  1) Debilidades comunes en el trabajo de los Ministerios Públicos. 2) Procesos principales y secundarios en el trabajo de los fiscales. 3) Estructuras organizativas posibles para las fiscalías. 4) Lecciones de las experiencias comparadas. Los casos de Chile, Panamá y Guatemala.

Niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos de delitos en los nuevos Códigos Civil y Comercial y Procesal Penal de la Nación

Docentes: Gabriel González Da Silva, Analía Iadisemia, Melina Peiró y Jorge Daniel Pirozzo. Objetivos: identificar las diferencias y semejanzas producidas respecto de la situación de niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos de delitos, conforme la redacción del Código Civil de Vélez Sarsfield (y sus modificaciones) y del Código Procesal Penal de “Levene” (ley 23.984), con los nuevos Códigos Civil y Comercial de la Nación (ley 26.994) y Código Procesal Penal de la Nación (ley 27.063). Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha:  viernes 13, 20 y 27 de mayo de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA.

Delitos contra la seguridad y orden público frente al modelo constitucional argentino de libertad de expresión

Docentes: María Ángeles Ramos. Objetivos: ofrecer conocimientos específicos sobre los delitos que su concreción constituye a su vez alguna de las diversas formas de expresión y, por ello, en los que puede estar involucrada la libertad de expresión. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: lunes 4, 11, 18 y 25 de abril de 2016 de 15 a 17.30. Lugar: Salón Malaver, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas y media cada uno.   Programa: 1) El modelo punitivo enfrentado al modelo de libertad de expresión: repaso sobre nociones básicas de los delitos y de la libertad

Delitos en el ámbito de las contrataciones públicas

Docentes: Guillermo Bellingi, Milton Khaski, Ignacio Chiappe, Gastón Arauz y Nicolás Rodríguez Lamas. Objetivos:  A DEFINIR Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os. Fecha: A DEFINIR. Lugar: A DEFINIR. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de tres horas. Programa:Maniobras irregulares en los procesos de contratación pública. Alternativas en el encuadre jurídico de los hechos. La prueba: elementos de interés, medios para su recolección y organismos con información relevante. Estrategia procesal del MPF.

Rol de los fiscales en relación a la Ley Nacional de Migraciones 25.871

Docentes: equipo de la Dirección General de Derechos Humanos. Objetivos: comprender la complejidad de la problemática migratoria, y los estándaresinternacionales en la materia. En particular analizar la problemática relacionada con launificación familiar y la expulsión judicial. Destinatarios: magistradas/os. Fecha: A DEFINIR Lugar: A DEFINIR Modalidad: curso presencial Duración: A DEFINIR Programa temático: A DEFINIR  

Derecho y Territorio: bases conceptuales, proyecto y lineamientos de la Dirección General de Acceso a la Justicia de la PGN

Docentes: Julián Axat, Katia Troncoso y Yanina Guthmann. Objetivos: aportar elementos para la formación de una conciencia crítica y una mirada nueva sobre la dimensión social de la administración de justicia, y de esta última como un servicio. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: viernes 3, 10 y 17 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno. Programa: 1) El acceso a la Justicia. 2) La dimensión social de la Administración Justicia 3) Resoluciones PGN y convenios afines (Resolución PGNN0 437 /14, del 19 de marzo de

Colección de Dictámenes del Ministerio Público Fiscal ante la CSJN

Docentes: equipo de la Dirección General de Derechos Humanos. Objetivos: recolectar y sistematizar los dictámenes más sobresalientes en materia deestándares de derechos humanos, presentados por este MPF ante la CSJN. Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os. Fecha: A DEFINIR Lugar: A DEFINIR Modalidad: curso presencial. Duración: A DEFINIR Programa temático: A DEFINIR

Estándares de Derechos Humanos y la función del Ministerio Público Fiscal

Docentes: equipo de la Dirección General de Derechos Humanos. Objetivos: Trabajar los principales estándares en materia de Derechos Humanos y su vinculación con la función del MPF.  El valor de los fallos de la Corte IDH y losdictámenes de la Comisión. Destinatarios: empleadas/os. Fecha: A DEFINIR Lugar: A DEFINIR Modalidad: curso presencial. Duración:  A DEFINIR Programa temático: A DEFINIR