Viendo:
Todos
Jornada
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Teoría y práctica del Habeas Corpus frente a la unificación de fueros

Inscripción cerrada

Disertantes: Alberto Vasser (Fiscal Nacional), Hernán López (Juez Nacional) y Pablo Ordoñez (Defensor público coadyuvante). Moderador: Juan Schabas Madueño (secretario de la Cámara ante el Juzgado de Instrucción N° 13). Objetivos: el objetivo de la jornada consiste en contar, desde diferentes perspectivas, con abordaje sobre las siguientes temáticas: Tipologías de habeas corpus y sus alcances. Situaciones corrientes en la atención del habeas corpus: actas, decretos y resoluciones, sistema de videoconferencia. Desafíos para una actuación armonizada entre órganos jurisdiccionales, acusadores públicos y defensores oficiales. Caso testigo de habeas corpus colectivo: violencia de género contra el colectivo trans en alcaldías de SPF. Destinatarios: integrantes del Ministerio Público Fiscal,  del

Técnicas de litigación en audiencias de flagrancia

Objetivos: Desarrollar y fortalecer las destrezas de litigación estratégicas en audiencias de flagrancia (Ley 27.272) Destinatarios: funcionarias/os del MPF que vayan a desempeñar la función de auxiliar fiscal en el ámbito de la justicia penal nacional (Res PGN N°3777/16, punto III) Cupo: Una vacante por fiscalía. Dos vacantes para las distritales de CABA Fecha: Martes 27 y Miércoles 28 de diciembre de 2016 Hora: 9:30 a 12:30 hs y de 14:00 a 17:30 hs Lugar: Av de Mayo 760, PB, CABA, Salón Nelly Ortiz Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro en doble turno Programa temático: – Generalidades y aspectos controvertidos sobre el nuevo procedimiento de

Los crimenes de lesa humanidad en la Argentina: Historia, presente y desafios

Inscripción cerrada Cupo completo

Docentes: Equipo del Espacio de la Memoria (Ex Esma).  Objetivos: i. Promover el conocimiento del proceso social e histórico que permitió construir instancias de memoria, verdad, justicia y reparación frente a los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el Terrorismo de Estado; ii. Reflexionar en torno a la importancia de los juicios por delitos de lesa humanidad que se están llevando a cabo en todo el país; iii. Propiciar instancias de reflexión crítica sobre las consecuencias pasadas y actuales del Terrorismo de Estado, y sobre la importancia de las instancias de memoria, verdad, justicia y reparación para las víctimas y la

Análisis de dictámenes en materia de seguridad social y delitos de lesa humanidad

Objetivos: reconocer legislación y jurisprudencia en materia de seguridad social con relación a los beneficiarios vinculados con delitos de lesa humanidad. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF . Fecha: jueves 13 de octubre de 2016 de 14 a 16. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa temático: 1) Caso “Acosta”. Las pensiones honoríficas a ex combatientes de Malvinas. 2) Caso “Paolino”. Jubilaciones especiales de funcionarios de la dictadura.

Concurso de delitos. Unificación de penas y condenas

Destinatarios: abierto a la comunidad. Objetivos: que los participantes adquieran herramientas prácticas para la aplicación de los conocimientos teóricos. Puedan reconocer las diferencias entre los concursos (real e ideal), como así de distintas situaciones en los casos reales.  Sepan diferenciar entre unificación de penas, condenas y sentencias. Analizar jurisprudencia y que estén en condiciones de aplicar en los distintos institutos en el proceso penal. Fecha: miércoles 24 de agosto 2016, de 15 a 18. Lugar: Cámara Federal de Apelaciones de Posadas (Misiones), Av. Mitre N° 2358, 3° piso.   Programa: Concepto y generalidades del concurso de delitos. Importancia del tema en los distintos

Estrategias y herramientas para el juzgamiento de los crimenes de lesa humanidad en Argentina

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Cristina Caamaño, Oscar Pellegrini, Fabiana Rousseaux, Ana Oberlin, Lorena Balardini, Laura Sobredo, Carolina Varsky, Elizabeth Gómez Alcorta, Stella Segado, Verónica Almada, Natalia Federmann, Luciano Hazan y Daniel Feierstein. Organizado: por la Unidad de Asistencia para causa por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo de Estado de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fé. Adolfo Villate (Fiscal General titular de la Unidad Fiscal), Alvaro Baella  y Yamil Juan José Asmat. Destinatarios: integrantes del MPF, del Poder Judicial y abogados querellantes en causas de lesa humanidad. Objetivos: El curso contribuye a formar y profundizar el conocimiento de los