Viendo:
Todos
Jornada
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Herramientas informáticas para la investigación

Inscripción cerrada por cupo completo

NO HAY MAS VACANTES   Docentes: Santiago Vallés y Horacio Azzolín. Objetivos: capacitar a los agentes del MPF sobre los conceptos y usos informáticos que permitan realizar investigaciones con herramientas de uso cotidiano. A su vez, se busca generar un espacio de intercambio de conocimientos técnicos y legales entre empleados del MPF. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fechas: jueves 3, 10, 17 de septiembre de 2015 de 15 a 17. Lugar: Paraná 425, 3° Piso, CABA. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno. Programa temático: 1) Redes públicas y privadas – Principios de IP: Estructura de internet

Seminario de actualización del Código Civil y Comercial: su incidencia en el derecho comercial

Docentes: Gabriela Fernanda Boquin, Antonio Barreira Nicholson, Mariel Dermadiriossian y Eduardo Enricci. Objetivos: brindar las herramientas y conocimientos sobre la reforma establecida mediante ley 26.994 de la unificación del Código Civil con el Comercial. Tomar conocimiento de sus profundas modificaciones en el derecho comercial y respecto de leyes especiales como la ley de concursos y la de sociedades. Brindar panorama sobre incidencia de la reforma en la actividad mercantil y en las situaciones jurídicas nacidas en el seno de la empresa. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fecha: jueves 3, 10, 17 y 24 de septiembre

Secuestros virtuales: problemática en su investigación

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Javier Sánchez Sarmiento, Marcela Damilano, Guillermo Terán Ortíz, Sebastián Eduardo Martínez, Victoria Biaus, Ricardo Luis Álvarez, Gustavo Gabriel Guillamon, Leonardo Ariel Salazar, Vanina Fiorella Fariña y Diego Andrés Villanueva. Objetivos: identificar los problemas que se suscitan en este tipo de maniobras delictivas y actuar en consecuencia, otorgándole a tales efectos herramientas de investigación criminal. Concretamente nos referimos a la producción de medidas probatorias en aras de lograr la individualización de los autores del hecho, asignación de roles en la maniobra, calificaciones jurídicas y el pedido de medidas coercitivas a la judicatura, todo ello en el menor tiempo posible. Destinatarios: funcionarias/os y

El rol del Ministerio Público Fiscal en materia de concursos y quiebras

Objetivo: El objetivo de la jornada consiste en dar un enfoque crítico sobre la función del Ministerio Público Fiscal en conflictos que se vinculan con procesos concursales. Para ello, la jornada intentará confrontar la óptica de fiscalías no penales con la óptica de fiscalías penales con el fin de proponer modos de optimizar la articulación entre ambos frente a esta problemática común. Con tal objetivo, la jornada propone compartir conocimiento, experiencias y perspectivas entre todos los actores involucrados. En concreto, la jornada pretende: – Discutir sobre la actual función del Ministerio Público Fiscal en las intervenciones que realiza en el fuero comercial y plantear escenarios

Investigación de Delitos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado

Docentes: Pablo Parenti, Agustina Calabró, Clara Rodríguez, Laura Ramírez, Agustín Chit. Objetivo: brindar herramientas para una eficaz investigación del delito de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado y para la obtención de muestras biológicas para análisis de ADN que permita restituir la identidad de las víctimas de este delito. Modalidad: jornada presencial. Destinatarios: magistradas/os y funcionarias/os del MPF . Fechas: viernes 8 de mayo de 10 a 12.30 y de 13.30 a 16. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Duración: una jornada de cinco horas -dos horas y media por la mañana y dos horas y media por

Jornada sobre balística

Docente: Alberto Iglesias Paiz. Objetivos: brindar conocimientos básicos de todo lo relativo al movimiento de los proyectiles y de las prácticas forenses relativas a su utilización a fin de capacitar en el dominio de la ciencia a los operadores del MPF. Destinatarios: magistradas/os y funcionarias/os del MPF. Fechas: lunes 11 y 18 de mayo de 2015  de 14.30 a 19.30. Lugar:  Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: presencial. Duración: dos encuentros de cinco horas. Programa temático: Balística interior y exterior – Balística de efectos – Introducción a la balística forense – La escena del hecho – Revenido químico – Microscopía balística –

Ciclo "El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación: las modificaciones legislativas"

Docentes: Marisa Herrera, Silvina Eugenia Fernández, Ana María Chechile, María Alejandra Guillot, Natalia de la Torre y Victoria Pellegrini. Objetivo: ofrecer a los miembros del MPF la actualización de la nueva legislación de fondo en lo que respecta a los alcances de los nuevos principios de salud mental, régimen patrimonial del matrimonio y el nuevo marco legal de las llamadas “uniones convivenciales”, trámite del divorcio, materia previsional y seguridad social. Por su parte se analizarán los cambios en filiación biológica y las técnicas de reproducción humana asistida y se explorarán los alcances de la autonomía de la voluntad de niños,

Perfiles prácticos de la investigación del lavado de activos. Técnicas para la recuperación de activos. Persecución penal de personas físicas y jurídicas por infracción de normas autorregulatorias

Inscripción cerrada

Objetivos: a) compartir experiencias internacionales sobre la investigación del delito de lavado de activos; b)analizar técnicas para el recupero de activos; c) discutir acerca de la aplicación de las pautas sugeridas en el marco de las 40 recomendaciones del GAFI; d) esclarecer de qué modo estas normas de autorregulación privada con reconocimiento del Estado (autorregulación regulada) y, en particular, los Programas de Cumplimiento sirven a la prevención del lavado de activos; e) discutir bajo qué condiciones puede afirmarse que se ha producido una infracción relevante de estas normas desde el punto de vista jurídico-penal; f) discutir bajo qué condiciones puede afirmarse que la infracción de estas normas puede

Criminalidad organizada, lavado de activos y el recupero de activos como estrategia fundamental en la lucha contra la criminalidad económica. Experiencias comparadas

Inscripción cerrada

Objetivos: proyecta abordar distintas problemáticas vinculadas con el fenómeno del crimen organizado en general y con el delito de lavado de activos en particular, como así también, la cuestión del recupero de activos de origen ilícito. Fechas: 6 y 7 de octubre del presente año, de 15 a 19. Disertantes: grupo de funcionarios de la PROCELAC,  magistrados del Ministerio Público Fiscal y del Poder Judicial de la Nación, además de organismos públicos nacionales vinculados con la temática. Destinatarios: magistrados, funcionarios y empleados del MPF como a funcionarios y empleados de organismos públicos vinculados a la problemática. Lugar: auditorio del Banco de la Nación  Argentina (Casa Central), Rivadavia 325, CABA.