Viendo:
Todos
Curso
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad en Argentina: historia, presente y desafíos

Docentes: Jorge Auat, Mercedes Soiza Reilly, Daiana Fusca y Carolina Varsky. Objetivos: i. Promover el conocimiento del proceso social e histórico que permitió construir  instancias de memoria, verdad, justicia y reparación frente a los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el Terrorismo de Estado; ii. Reflexionar en torno a la importancia de los juicios por delitos de lesa humanidad que se están llevando a cabo en todo el país; iii. Propiciar instancias de reflexión crítica sobre las consecuencias pasadas y actuales del Terrorismo de Estado,  y  sobre la importancia de las instancias de memoria, verdad, justicia y reparación para las víctimas

Drogas Emergentes: Los nuevos estupefacientes sintéticos

Docente:  Hernando Bernal Contreras, Ingeniero Químico. Consultor de UNODC y asesor de PRELAC (Proyecto de Prevención del Desvío de Sustancias Precursoras de Drogas en América Latina y el Caribe). Objetivos: Conocer las distintas drogas emergentes, su composición química y efectos. Comprender los conceptos de Smart drugs, Research chemicals y Legal highs. Analizar los métodos de fabricación de las NSP y el rol de los precursores químicos en estos procesos. Destinatarios: Funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 22 de junio de 2016 de 15.30 a 18 hs. Lugar: Salón Nelly Ortíz, Av de Mayo 760 PB, CABA Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro.   Programa: Estimulantes tipo anfetamina (ETA). Smart drugs. Research chemicals.

El delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos

Docentes: Sergio L. Rodríguez y Marcelo Raffaini Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación del delito deenriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, así como también el rol que desempeñala PIA en el marco de los compromisos asumidos por la República Argentina en losinstrumentos internacionales suscriptos en materia de lucha contra la corrupción. Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha: 27 de junio al 18 de julio de 2016 (podrá habilitarse una nueva fecha de inicio de la actividad en función de la demanda de vacantes).  Modalidad: curso virtual. Duración: dos semanas. Programa

Contrabando documentado

Docente: Mariela Palase y Juan Paiva. Objetivos: brindar herramientas de trabajo que permitan valorar jurídicamente las distintas situaciones de hecho hipotéticas que pueden configurar un contrabando documentado. Aportar a sus destinatarios modelos y herramientas de investigación, de las cuales se espera que puedan servir para mejorar la calidad del trabajo y aumentar los niveles de eficiencia de la persecución penal de aquel delito. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha: 17 de junio al 20 de julio de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: cuatro semanas.   Programa: 1) Nociones básicas: Territorio aduanero; mercadería; importación y exportación; documentación aduanera

Cooperación jurídica internacional en materia penal: asistencia jurídica y extradición

Docentes: Ileana Schygiel y Noelia Núñez. Objetivos: que los operadores del MPF puedan introducirse en los conocimientos básicos vinculados con la cooperación internacional en materia penal (asistencia jurídica internacional y extradiciones) y en el marco normativo aplicable. Obtener las herramientas prácticas y teóricas básicas para manejar situaciones que se planteen en materia de cooperación internacional, tales como la elaboración de exhortos, normativa aplicable, notificación de notitia crinirús a otro Estado, y el tratamiento de las extradiciones pasivas y activas. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha: 20 de junio al 20 de julio de 2016 (podrá habilitarse una nueva fecha de inicio

Estrategias de investigación y recupero de activos en materia de corrupción. El rol de la Procuraduría de Investigaciones Adminstrativas en pos de este objetivo

Docentes: Marcelo Raffaini y Cecilia Vázquez. Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación de los delitos contra la administración pública, y brindar herramientas para sortear los mayores inconvenientes que pueden presentar este tipo de casos, a través de la interacción que pueden tener las fiscalías con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas. Asimismo ilustrar sobre los cambios operados en el Ministerio Público Fiscal en virtud a las reformas procesal y de la Ley Orgánica, y el impacto que ello tiene en la FIA, a los fines de coordinar la actuación con los demás organismos del estado involucrados en la investigación de irregularidades y/o delitos en el

Etapas de cambio y agenda de trabajo de los MP en América Latina

Inscripción cerrada

Docente: Leonel González Postigo (Centro de Estudios de Justicia de las Américas -CEJA-). Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 8 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa: 1) La situación del Ministerio Público antes de la Reforma Procesal Penal. 2) Exigencias de las Fiscalías bajo un sistema reformado. 3) Las 3 etapas de cambios experimentadas por el MP en América Latina. 4) Desafíos en la persecución penal pública.

El recupero de activos como estrategia fundamental en la lucha contra la criminalidad económica compleja

Inscripción cerrada .

Docentes: Carmen Chena y equipo de la Dirección General de Recupero de Activos y Decomiso de Bienes del MPF. Objetivos: destacar la relevancia de la política criminal de recupero de activos en relación con la persecución penal de delitos económicos complejos y acercarlas a los integrantes del Ministerio Público Fiscal en las provincias, a los efectos de que puedan orientar las investigaciones de las fiscalías, así como sus intervenciones en el marco de causas no delegadas, hacia la efectiva identificación, localización, cautela y decomiso de bienes. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha: 15 de junio al 20 de julio de

El rol del MPF en materia de Seguridad Social. Aspectos penales y no penales

Inscripción cerrada

Docentes: Gabriel de Vedia, Josefina Minatta , Patricio Torti Cerquetti, Nicolás Arbini  Objetivos: Abordar los aspectos y los principios que nutren al derecho de la seguridad social e identificar las conductas ilícitas que pueden afectar la cobertura de las contingencias sociales a las que están expuestos los miembros de la comunidad. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: jueves 2, 9, 16 y 23 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático:  Clase 1: Aspectos general del Derecho de la Seguridad Social. Concepto.

Persecución penal del transporte transfronterizo y tenencia injustificada de instrumentos monetarios y dinero en efectivo II

Inscripción cerrada .

Docentes: Mariela Palase y Juan Francisco Paiva. Objetivos: obtener una adecuada y sistemática correlación entre los conceptos y categorías en la persecución penal del transporte transfronterizo y tenencia injustificada de instrumentos monetarios y dinero en efectivo, con las prácticas investigativas a llevarse a cabo desde el inicio de la investigación. Adquirir las capacidades suficientes con contenidos específicos en la materia para detectar y resolver la hipótesis delictiva dentro del universo de casos fácticos posibles. Relacionar las herramientas de investigación disponibles que pueden utilizarse, con criterio de selección según las circunstancias y el contexto, con la hipótesis delictiva del caso. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os que cumplan