Viendo:
Todos
Curso
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Campo jurídico y medios de comunicación: estrategias para responder a un nuevo desafío (CURSO SUSPENDIDO)

Inscripción cerrada CURSO SUSPENDIDO

Objetivos: identificar los elementos que promovieron cambios indispensables para comprender la actual correlación de fuerzas entre dos campos: jurídico y mediático. Proponer un estudio de contexto que atienda el fenómeno creciente de judicialización de la política y su contracara: la politización de la justicia, registrando en el marco de mediatización de las relaciones sociales en su conjunto; analizar el impacto que estos cambios pueden aparejar en la configuración normativa del delito de corrupción. Estudiar a través de herramientas que provee la sociología jurídica las distintas corrientes dogmáticas, entendidas en tanto objeto de estudio como expresiones de estrategias adaptativas, negadoras y

Herramientas de Gestión de Conflictos en el trabajo (CURSO REPROGRAMADO)

Objetivos: desarrollar un método eficaz para poder gestionar los conflictos de forma cada efectiva. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 19 y 26 de octubre y 2 de noviembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: talleres presenciales. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) Dinámica del conflicto en equipos de trabajo. Las tres dimensiones del conflicto en contextos de trabajo. Las tres palancas de la negociación. 2) Estrategia negociadora. Estilos de conflicto y estilo de negociadores. Test de estilo negociador. 3) Herramienta de implementación:

Herramientas de Comunicación para equipos de trabajo

Objetivos: brindar herramientas de fácil implementación, para gestionar aquellas competencias clave para la gestión de todo proceso de comunicación: aprender a expresarse y hacerse entender, a utilizar la corporalidad en favor de lo que se desea comunicar y primordialmente aprender a escuchar a los otros. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 9,16,23 y 30 de noviembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: talleres presenciales. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) Comunicación y resultados. Nuevo mapa de la comunicación humana en el trabajo. Las tres

Taller de oratoria y técnica vocal

Inscripción cerrada cupo completo

Objetivos: brindar herramientas teórico-prácticas para una efectiva expresión oral, con el objeto de favorecer la comunicación y la interacción con el entorno en general y con los destinatarios específicos en particular; lograr entrenar la escucha activa y el lenguaje asertivo y adquirir habilidades para un correcto uso de la voz. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF e integrantes del Poder Judicial. Fecha: viernes 4 y 11 de noviembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Paraná 425, 3° piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) La Oratoria. Definición. Discurso clásico y discurso

Narrar y argumentar en lenguaje claro

Objetivos: identificar el propio estilo de redacción y perfeccionarlo; adquirir técnicas para narrar y argumentar en lenguaje claro. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y abierto a la comunidad. Fecha: jueves 20 y 27 de octubre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) El concepto de género discursivo como principio de clasificación textual. 2) Las variables de tema, estilo y composición para la caracterización y reconocimiento de los géneros discursivos. 3) Repaso de los principios del lenguaje claro.  4) Las secuencias

Investigación criminal en materia de precursores químicos

Objetivos: distinguir los conceptos de estupefacientes, precursores químicos y sustancias de corte, y los diferentes regímenes aplicables a cada sustancia. Analizar los distintos tipos penales vinculados a la tenencia y tráfico de precursores químicos, sus alcances y dificultades prácticas, y trazar los lineamientos fundamentales para una eficaz investigación de estos delitos. Destinatarios: funcionarios/as  y empleadas/os del MPF que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de la actividad: 18 de octubre al 8 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: tres semanas.   Programa temático: 1) Estupefacientes, precursores químicos y sustancias de corte. Definición de cada

La violencia familiar y la trata de personas, como manifestaciones de la violencia de género

Objetivos: proporcionar herramientas para que el tratamiento judicial de los casos de violencia de género tanto en el ámbito doméstico como en el de trata de personas, sea acorde a los estándares y obligaciones internacionales en la materia. Destinatarios: funcionarios/as  y empleadas/os del MPF que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de la actividad: 19 de octubre al 9 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: tres semanas.   Programa temático: 1) Introducción a las cuestiones de género: conceptos básicos. Roles y estereotipos de género. Influencia del patriarcado. Protección de los derechos humanos de las

Introducción al régimen penal tributario. Ley 24.769

Objetivos: brindar una aproximación a los delitos de la ley 24.769 y cuestiones procesales específicas relacionadas con el régimen penal e infraccional tributario. Destinatarios: funcionarios/as  y empleadas/os del MPF que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de la actividad: 18 de octubre al 22 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco semanas.   Programa temático: 1) Ley 24.769 Penal Tributaria y Previsional. Las principales reformas introducidas por la ley 26.735. Ley penal aplicable en el tiempo. Delitos del Título I de la LPT: evasión impositiva. Tipo básico. Agravantes. Breve reseñan de los tributos nacionales.

Extradición

Objetivos: conocer el mecanismo de la extradición como herramienta de la cooperación internacional; internalizar la normativa interna y convencional, el procedimiento y los principales puntos de tensión entre derechos humanos y cooperación. Destinatarios:funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Modalidad: curso virtual. Fecha de la actividad: 2 al 16 de noviembre de 2016. Duración: dos semanas.   Programa temático: 1) Normativa interna y convencional: Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal. Tratados de Extradición. Convenciones de Naciones Unidas. 2) Detención Preventiva: Objeto. Urgencia. Vía diplomática. Vía INTERPOL. Circulares Rojas. Caso Colombia. Plazos. Legislación argentina. Orden

Persecución penal del transporte transfronterizo y tenencia injustificada de instrumentos monetarios y dinero en efectivo

Objetivos: obtener una adecuada y sistemática correlación entre los conceptos y categorías en la persecución penal del transporte transfronterizo y tenencia injustificada de instrumentos monetarios y dinero en efectivo, con las prácticas investigativas a llevarse a cabo desde el inicio de la investigación. Adquirir las capacidades suficientes con contenidos específicos en la materia para detectar y resolver la hipótesis delictiva dentro del universo de casos fácticos posibles. Relacionar las herramientas de investigación disponibles que pueden utilizarse, con criterio de selección según las circunstancias y el contexto, con la hipótesis delictiva del caso. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas de