Viendo:
Todos
Curso
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

La Cámara Nacional de Casación Penal. Funcionamiento y jurisprudencia

Objetivos: conocer el funcionamiento de la Cámara de Casación Nacional, cómo son las audiencias y acercarles las posiciones de los jueces sobre algunos ejes temáticos relevantes para el MPF. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: jueves 24 de noviembre de 2016 de 15 a 18. (cambio de fecha) Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de tres horas.   Programa temático: 1) El funcionamiento de la Cámara Nacional de Casación Penal: la Oficina Judicial, la Sala de Fondo y la Sala de Turno. 2) Las audiencias ante la Cámara Nacional de Casación Penal: comparecencia de

Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Derecho Penal Argentino

Objetivos: proporcionar a los destinatarios un conocimiento básico de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el procedimiento penal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: martes 15,22 y 29 de noviembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Salón Malaver, Av. de Mayo 760, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) Crisis del Principio “Societas delinquere non potest”. Objeciones dogmáticas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Respuesta a las objeciones. Motivos de política criminal para responsabilizar penalmente a entes colectivos. 2) Modelos de atribución de

Persecución de los eslabones superiores en organizaciones narcocriminales

Objetivos: analizar las distintas figuras penales vinculadas al fenómeno de las organizaciones criminales. Comprender los alcances de la agravante del tráfico ilícito de estupefacientes organizado. Examinar los alcances de la figura del organizador o financista, prevista en el art. 7 de la ley 23.737. Aplicar estos tipos penales a los casos de narcocriminalidad en que les corresponde intervenir en los distintos ámbitos de prestación del servicio de justicia. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha: del 15 de noviembre al 6 de diciembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: tres

Teoría del caso

Objetivos: brindar instrumentos para poder analizar, desde un punto de vista estratégico, cada uno de los casos cotidianos en pos de lograr el resultado deseado en esa contienda y demostrar la eficiencia de aplicar la herramienta de la Teoría del caso en las distintas etapas del proceso penal. Asimismo, fomentar la necesidad de leer, analizar y proyectar los casos diarios en un sentido coherente a lo ocurrido, las pruebas recolectadas y la pretensión. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Modalidad: curso virtual. Fecha: del 17 de noviembre al 30 de noviembre

Investigación de operatoria off shore

Objetivos: conocer las causas de la operatoria off shore por rubros de actividad; la utilización del mundo off shore para el ocultamiento, reducción de ganancias, posible lavado de dinero; los mecanismos de investigación de existencia de empresas off shore; las técnicas básicas de procesamiento y cruce de información recolectada y el acceso a bases de datos públicas (Caso “Panamá Papers”, data sets públicos nacionales, etc.). Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de la actividad: del 15 al 29 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: dos semanas.   Programa

Experiencias y perspectivas de las audiencias en la instancia de apelación

Inscripción cerrada Cupo Clompleto

Disertantes: Dr. Ricardo M. Pinto (juez de la Cámara Criminal y Correccional), la Dra. Nuria de Anso (fiscal ad hoc con actuación ante la Cámara Criminal y Correccional) y la Dra. Natalia Ferrari (defensora oficial ad hoc con actuación ante la Cámara Criminal y Correccional). Moderador: Dr. Juan Schabas Madueño (secretario de la Cámara ante el Juzgado de Instrucción N° 13). Objetivos:  El sistema de audiencias en la instancia de apelación (ley n° 26.374) Análisis y cotejo entre el CPPN vigente y el CPPN previsto por la ley 27.063 Desafíos para una actuación armonizada entre órganos jurisdiccionales, acusadores públicos y defensores oficiales Destinatarios: todas/os

Audiencias en el proceso penal. Aspectos jurídicos y técnicos para su efectividad

Inscripción cerrada

Objetivos: Tener los conocimientos , habilidades y capacidades necesarias  para lograr o tender a la efectividad en las distintas audiencias en el proceso penal con el fin de una mejor administración de justicia, de acuerdo a los roles que se desempeñen en los proceso penales. Destinatarios: integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación, del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público de la Defensa de la Nación. Fecha: viernes 28 de octubre de 2016 de 16.30 a 19.30. Lugar: Museo Cooperativo CEEL, Avenida San Martín Nº 1.879, km 9, Eldorado, provincia de Misiones. Modalidad: jornada presencial   Programa temático: Definición de audiencias

Práctica de procedimiento laboral. La intervención del Ministerio Público del Trabajo

Inscripción cerrada cupo completo

Objetivos: Tiene como objeto la formación y capacitación de los funcionarios y empleados del MPF, a los fines que cuenten con mejores herramientas para afrontar los diversos desafíos que se generan en los conflictos que involucran cuestiones de procedimiento laboral. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: martes 25 de octubre, 1, 8 y 29 de noviembre de 2016 de 14 a 15.30. Lugar: Paraná 425, 3° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de una hora y media cada uno.   Programa temático:   Cuestiones sindicales. Cuestiones de competencia. Aspectos trascendentes en materia de personería y representación. Nulidades procesales.

Herramientas de investigación y actualización jurisprudencial sobre la figura del femicidio

Docentes: Miembros de la Dirección General de Políticas de Género y de la UFEM. Objetivos: Brindar herramientas de investigación y litigio en casos de femicidio, discutir la aplicación de la figura en el plano internacional respecto de la muerte violenta de mujeres y analizar la interpretación y aplicación que ha hecho la jurisprudencia local de esa figura y de la ley 26.791. Destinatarios: Magistradas/os, funcionarias/os y empleados del MPF. Fecha:  jueves 10, 17 y 24 de noviembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa: 1.- Introducción al Femicidio: