Viendo:
Todos
Curso
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Los delitos en el mercado de capitales: tipologías delictivas y herramientas de investigación

Docentes: Marina Daniela Basso y María Inés Soroet. Objetivos: ilustrar, a través de la explicación de casos reales que han sido investigados por la PROCELAC las modalidades a través de las cuales puede verificarse la comisión de delitos en el mercado de capitales. Dotar a los cursantes de un conocimiento práctico acerca de tipologías delictivas en el mercado de capitales y de medidas de prueba conducentes a su investigación, a efectos que adquieran conocimientos y herramientas de utilidad para su trabajo en las distintas dependencias del MPF. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: jueves 19 de mayo de 2016 de 15 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378,

Justicia penal juvenil. Especialidad en un modelo acusatorio

Docente: Daniela Part. Objetivo: Que el asistente adquiera una comprensión general de la materia, de la problemática que encierra, de la especialidad que requiere, pudiendo distinguir con claridad del fuero ordinario de adultos. Que el cursante conozca las herramientas normativas que deben tenerse en cuenta en la materia, dada la especifidad. Que puedan adquirir conceptos y comprender el sentido del sistema acusatorio, los roles y las estrategias básicas de litigación en el fuero penal juvenil. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: lunes 2, martes 17, 24 y 31 de mayo de 2016 de 15:30 a 17:30 hs. Lugar:  salón Malaver, Av. de

Mediación penal: los métodos alternativos de resolución de conflictos al interior del proceso penal

Inscripción cerrada

Docente: Camilo Petitti. Objetivos: comprender más acabadamente el significado de las políticas públicas que impulsan la implementación de métodos alternativos de resolución de conflictos en el contexto del proceso penal. Visualizar a la mediación penal (y a la conciliación penal) como una manifestación del principio de subsidiariedad (o ultima ratio) proyectado al interior del proceso penal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os. Fecha: viernes 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2016 de 15 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas y media cada uno.   Programa:  PRIMER ENCUENTRO. Puentes teóricos y prácticos hacia

Estrategias de investigación y recupero de activos en materia de corrupción. El rol de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas en pos de este objetivo

Docentes: Marcelo Raffaini y Cecilia Vázquez. Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación de los delitos contra la administración pública y brindar herramientas para sortear los mayores inconvenientes que pueden presentar este tipo de casos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: 17 y 19 de mayo de 2016 de 15 a 17. Lugar: Perón 667, PB, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa:  1) Las particularidades de la investigación de los delitos contra la administración pública. 2) Herramientas para sortear los mayores inconvenientes que pueden presentar los casosde delitos contra la administración pública. 3) La

Identificación y formulación de proyectos sociales

Docentes: Silvina Roisman y María Carrizo. Objetivos: que los participantes adquieran capacidades y habilidades para comprender en qué consiste un proyecto social desde un enfoque teórico-práctico, diferenciar los conceptos de política, programa y proyecto social a través de estudios de casos prácticos, identificar los componentes de un proyecto social en el ámbito de actuación del MPF. Asimismo, se incorporen nuevas metodologías de trabajo necesarias para la elaboración de proyectos sociales: árbol de problemas, FODA, mapa de actores y grupos de interés, elaboración de indicadores, entre otros. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: jueves 2, 9, 16 y 23 de junio, horario de 11 a 13. Lugar: Salón Malaver,

El nuevo Código Civil y Comercial – Lineamientos Generales en sus distintas materias (Mar del Plata)

Docentes: Federico Álvarez Larrondo.  Objetivos: permitir un primer conocimiento general de un nuevo cuerpo legal troncal como es el código unificado; y todas sus modificaciones con impacto en las demás áreas del Derecho.  Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del distrito Mar del Plata. Fecha: Jueves 21 de abril de 13:45 a 16:30. Lugar: Fiscalía General de Distrito. Av. Independencia N° 3179 – 2° piso-, Mar del Plata. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro.

Persecución penal del transporte transfronterizo y tenencia injustificada de instrumentos monetarios y dinero en efectivo (Primera edición)

Inscripción cerrada .

Docentes: Mariela Palase y Juan Francisco Paiva. Objetivos: obtener una adecuada y sistemática correlación entre los conceptos y categorías en la persecución penal del transporte transfronterizo y tenencia injustificada de instrumentos monetarios y dinero en efectivo, con las prácticas investigativas a llevarse a cabo desde el inicio de la investigación. Adquirir las capacidades suficientes con contenidos específicos en la materia para detectar y resolver la hipótesis delictiva dentro del universo de casos fácticos posibles. Relacionar las herramientas de investigación disponibles que pueden utilizarse, con criterio de selección según las circunstancias y el contexto, con la hipótesis delictiva del caso. Destinatarios: : funcionarias/os y empleadas/os que

Delitos relativos al sistema de la Seguridad Social. El rol de la UFISES

Inscripción cerrada .

Docentes: Gabriel de Vedia, Josefina Minatta, Daniela Bobbioni, Gabriela Pagni, Nicolas Arbini, Gabriela Bacci, Ana Arias, Vanesa Sanchez y Mónica Roffet. Objetivos: poner en conocimiento de los integrantes de las distintas dependencias del Ministerio Público Fiscal, la competencia y funciones de la UFISES. Quienes aprueben el curso, contarán con una formación básica en materia de seguridad social y profundizarán sobre las maniobras delictivas que se dan en el ámbito previsional. Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os que cumplan funciones en las Provincias de la República Argentina. Fecha de inicio: lunes 25 de abril de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: tres semanas.   Programa temático: 1) Competencia y

El MPF en el Nuevo Código Procesal Penal de la Nación

Inscripción cerrada .

Docentes: Juan Pablo Iriarte, Tobías José Podestá, David Terroba Borodovsky. Objetivo General: Existe una necesidad impostergable de modernizar el procedimiento penal federal Argentino. A nivel académico, el actual procedimiento se presenta como un instrumento cargado de instituciones y prácticas difíciles de conciliar con el texto constitucional. Por su parte, la complejidad de los grandes delitos de mercado es imposible de abordar si no se cuenta con herramientas ágiles de investigación desprovistas de los rigorismos formalistas que imperan en los códigos procesales y leyes de organización de la actualidad. Como objetivos específicos, se espera que el cursante pueda: 1.- Aplicar los

Litigación en audiencias preliminares

Inscripción cerrada Cupo completo

Docentes: Juan Pablo Iriarte, Tobías José Podestá, David Terroba Borodovsky. Objetivo:  Adquirir herramientas para un desarrollo adecuado de las destrezas que se requieren para el manejo de la información en las audiencias preliminares al juicio. Analizar los roles de las partes durante la investigación penal preparatoria. Distinción entre evidencias y pruebas y manejo de información durante las audiencias de la investigación penal preparatoria. Manejo en audiencias preliminares. Contribuir al mejoramiento de la formación profesional. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: lunes 2, 9, 16 y 23 de mayo de 2016 de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortíz, Av. de Mayo 760, PB,