Viendo:
Todos
Curso
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

La aplicación de los tratados de derechos humanos y de la jurisprudencia de la Corte Interamericana en relación a las garantías procesales en materia penal

Objetivos: contribuir a la formación en el conocimiento de los tratados de derechos humanos y en la jurisprudencia de la Corte IDH, analizando su incidencia práctica en relación a las garantías procesales en materia penal. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF que cumplan funciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fechas de inscripción: 5 y 6 de octubre de 2016. Fecha de la actividad: 14 de octubre al 18 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco semanas.   Programa temático: 1) La jerarquía de los tratados internacionales a partir de la reforma constitucional de 1994. La jerarquía constitucional

Narcocriminalidad: Normativa, herramientas y técnicas de investigación. Segunda edición

Objetivos: analizar el mercado ilícito de las drogas y los distintos paradigmas para su abordaje. Conocer los distintos tipos penales establecidos en la legislación vigente y su contenido. Comprender el rol de los precursores químicos en estos procesos y la normativa relacionada a estas sustancias. Analizar las distintas técnicas especiales de investigación en materia de narcocriminalidad. Distinguir las cuestiones vinculadas con la competencia judicial y con la desfederalización prevista en la ley 26.052. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os que cumplan funciones en las provincias de la República Argentina.   Modalidad: curso virtual. Duración: seis semanas.   Programa: 1) Paradigmas en materia de drogas. Distintos tipos de estupefacientes.

Unificación de procesos colectivos

CURSO REPROGRAMADO   Objetivos: realizar un estudio de la “unificación de procesos colectivos”, dispuesto por la CSJN, en distintos fallos y por la Acordada 12/2016. Asimismo, se propone un espacio de encuentro para que las asociaciones de consumidores y usuarios, expongan sus ideas y consideraciones sobre este “instituto procesal” creado por el Máximo Tribunal de la Nación. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y asociaciones de consumidores. Fecha: miércoles 12 de octubre de 2016 de 14.30 a 16. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de una hora y media.   Programa temático:

Investigacion y acreditacion de delitos sexuales contra menores en el ambito intrafamiliar. CURSO SUSPENDIDO (FECHA A DEFINIR)

Objetivos: Se trata de dotar de herramientas técnicas y formación complementaria para el tratamiento de los delitos aludidos, dada su especificidad. Además de proponer una modalidad de trabajo que implique el tratamiento de los casos en equipo  y con un seguimiento institucional. Repaso de los presupuestos de los  tipos penales en cuestión. Proponer una tarea conjunta en ambas instancias (instrucción y juicio) para la solución más adecuada al caso. Tarea en conjunto con áreas de acompañamiento de víctimas. Mejor manejo de las evidencia probatorias en cada caso. Mejor preparación del caso para juicio oral. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF.  Colaboradores

Herramientas para el abordaje de víctimas de violencia policial

Objetivos: comprender el desarrollo histórico de los derechos de las víctimas y conocer metodologías de intervención para el trabajo con víctimas y testigos de violencia policial en función del trabajo con casos judicializados. Incorporar normas y estándares internacionales en la materia; analizar críticamente las obligaciones del Estado en materia de protección y reparación, e identificar particularidades de los perfiles de victimización y tipologías de violencia institucional. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF que cumplan funciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fechas de inscripción: 29 y 30 de septiembre de 2016. Fecha de la actividad: 3 al 31

Química forense. Toxicología aplicada a la investigación penal

Objetivos: abordar los métodos de la toxicología y la química aplicados a la investigación penal. Se pretende que los destinatarios, especialmente aquellos que se desempeñan en fiscalías de instrucción y fiscalías federales conozcan la idoneidad y pertinencia de dichas metodologías en el marco de las investigaciones que les toca llevar adelante a fin de fortalecer esos procesos a partir del uso adecuado de los recursos forenses a disposición que incrementen la celeridad y eficacia de las pesquisas. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha:  martes 4,11 y 18 de octubre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Perú 545, 1° Piso,

La investigación del delito de secuestro extorsivo

Docentes: Santiago Marquevich, equipo de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (UFESE) y expertos invitados. Objetivos: brindar a los asistentes los conocimientos técnicos del delito de secuestro extorsivo, tipología, clasificación y características, junto con herramientas prácticas que permiten un abordaje integral de la investigación de los hechos. Aportar la información surgida de la experiencia cotidiana en la articulación con todos los organismos que intervienen en un hecho de secuestro extorsivo, desde el inicio de la investigación hasta el desarrollo del juicio. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: lunes 3, 17 y 24 de octubre de 2016 de 15

Litigación en audiencias preliminares

Objetivos: adquirir herramientas para litigar en cada una de las audiencias reguladas en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Conocer las técnicas para el manejo de información y presentación en las audiencias preliminares. Conocer los objetivos de cada una de las audiencias reguladas en el CPPN. Analizar los roles de las partes durante la investigación penal preparatoria. Distinguir entre evidencias y elementos probatorios. Contribuir al mejoramiento de la formación profesional. Destinatarios: Magistrados, funcionarias/os, empleados del MPF. Abogadas/os del Poder Judicial. Fecha: martes 4,11,18 y 25 de octubre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad:

Herramientas para el abordaje de víctimas de violencia policial

Objetivos: comprender el desarrollo histórico de los derechos de las víctimas y conocer metodologías de intervención para el trabajo con víctimas y testigos de violencia policial en función del trabajo con casos judicializados. Incorporar normas y estándares internacionales en la materia; analizar críticamente las obligaciones del Estado en materia de protección y reparación, e identificar particularidades de los perfiles de victimización y tipologías de violencia institucional. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas de inscripción: 26 y 27 de septiembre de 2016. Fecha de la actividad: 3 al 31 de octubre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: cuatro semanas.

La aplicación de los tratados de derechos humanos y de la jurisprudencia de la Corte Interamericana en relación a las garantías procesales en materia penal.

Objetivos: contribuir a la formación en el conocimiento de los tratados de derechos humanos y en la jurisprudencia de la Corte IDH, analizando su incidencia práctica en relación a las garantías procesales en materia penal. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de la actividad: 14 de octubre al 18 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco semanas.   Programa temático: 1) La jerarquía de los tratados internacionales a partir de la reforma constitucional de 1994. La jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos. La Convención Americana de