Viendo:
Todos
Curso
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Práctica de procedimiento laboral. La intervención el Ministerio Público del Trabajo

Inscripción cerrada INICIO

Objetivos: formar y capacitar en relación a distintas temáticas de interés, estratégicamente escogidas, inherentes al proceso laboral. Destinatarios: magistradas/os funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Fecha: miércoles  7, 14, 21 y 28 de junio de 2017 de 14.30 a 16.30. Lugar: Paraná 425, 3° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Medidas cautelares en el proceso laboral. Empleo público. Cuestiones procesales. Extensión de responsabilidad solidaria. Aspectos objetivos. Intervención de terceros en el proceso.   INSCRIPCIÓN PARA INTERESADOS EXTERNOS AL MPF

La cadena de custodia en la investigación criminal

Inscripción cerrada Fecha

Objetivos: trabajar sobre los aspectos centrales que deben atenderse en la obtención, preservación y custodia de la evidencia en el marco de una investigación penal. Mejorar las prácticas de los participantes en relación al manejo de elementos probatorios, lo que resulta fundamental para lograr una exitosa persecución penal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del MPD. Fecha: jueves 8 y 15 de junio de 2017 de 15 a 17.30. Lugar: Perú 545, 1° piso., CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de dos horas y media cada uno.   Programa temático: Cadena de custodia: definiciones. Objeto de la cadena de

Litigación en audiencias preliminares

Objetivos: adquirir herramientas para un desarrollo adecuado de las destrezas que se requieren para el manejo de la información en las audiencias preliminares al juicio. Analizar los roles de las partes durante la investigación penal preparatoria. Distinción entre evidencias y pruebas y manejo de información durante las audiencias de la investigación penal preparatoria. Manejo en audiencias preliminares. Contribuir al mejoramiento de la formación profesional. Destinatarios: funcionarios del MPF que cumplan requisitos para ser auxiliares fiscales. Fecha: jueves 1, 8 y 15 de junio de 2017 de 15 a 18 horas.  Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: presencial. Duración: tres encuentros de

La trata sexual y su investigación

Objetivos: introducir los conceptos teóricos básicos del delito de trata de personas con finalidad de explotación sexual y sus delitos vinculados, haciendo hincapié en su calificación como delito que lesiona los derechos humanos fundamentales y, al mismo tiempo, como categoría del crimen organizado transnacional. Facilitar la comprensión de las dificultades y desafíos que se presentan en la investigación de esta modalidad. Abordar las líneas y medidas de investigación más eficaces para poder llevar adelante, de manera exitosa, un caso en el que se investigue la posible comisión del delito. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: martes 30 de mayo y

Decomiso del producto del delito

Objetivos: dotar de conocimientos teóricos y prácticos en materia de recupero de activos, a los efectos de que puedan utilizar en forma eficiente esta importante herramienta de política criminal. Comprender los alcances del decomiso del producto del delito en la legislación y jurisprudencia nacional e internacional y los debates sobre su naturaleza jurídica. Receptar el cambio fundamental del paradigma que ha tenido lugar en el derecho penal, desde un enfoque centrado en la persecución de personas hacia uno orientado también al decomiso de bienes, diferenciando claramente las medidas tendientes a identificar y cautelar el producto o provecho del delito, de

Secuestros extorsivos: Herramientas prácticas para la investigación del delito y mecanismos de articulación con todos los actores intervinientes

Disertentes: Eduardo José Villalba (Fiscal General Subrogante de Salta), Santiago Marquevich (Fiscal de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos), Raúl Britez (Comisario Mayor a cargo de la Superintendencia de Investigaciones Federales), Juan Tomás Rodríguez Ponte (Director General de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado Poder Judicial de la Nación -DAJUDECO-), Juan Ramella (Subdirector de Escucha Directa de la DAJUDECO), Ignacio Rueda (Secretario de la UFESE) y Valeria Torcetta (Secretaria de la UFESE).   Destinatarios: Funcionarios y empleados de Fiscalías y Juzgados Federales. Funcionarios y empleados del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta.

Impacto del nuevo Código Civil y Comercial en el derecho penal

Inscripción cerrada por cupo completo

Objetivos: capacitar en distintos aspectos del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que tienen incidencia sobre el derecho penal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: presencial. Fecha: martes 23, 30 de mayo y 6, 13 y 27 de junio de 2017 de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Duración: cinco encuentros de dos horas cada uno.   Programa:  1- Las familias y el derecho penal. Un cruce complejo Distintas formas de vinculación. Familia ensamblada y Derecho penal. Ampliación de la prisión domiciliaria de progenitores/as bajo la coparentalidad y de progenitores afines.

La evasión como delito precedente de lavado de activos

Objetivos: brindar un panorama de la evolución normativa nacional e internacional relativa a los delitos fiscales y el lavado de activos, reflexionar acerca de la diferenciación de la actividad ilegal primaria -o delito precedente o subyacente- de la etapa de aplicación de los bienes o fondos en actividades legales y otorgar herramientas de análisis para detectar y resolver hipótesis complejas. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 24 de mayo de 2017 de 15 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Nelly Ortiz, PB, CABA. Modalidad: jornada presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa temático: Sistema

Herramientas de derecho concursal para la investigación penal

Objetivos: Aportar herramientas técnicas de concursos y quiebras  para la investigación de distintas maniobras constitutivas de delitos de criminalidad económica.    Destinatarios: magistradas/os,funcionarias/os y empleadas/os de este MPF, con prioridad de quienes cumplen funciones en el interior del país. Modalidad: curso virtual. Fecha de inicio: martes 16 de mayo de 2017 Duración: cuatro semanas. Fechas de inscripción: 15 de mayo de 2017.   Programa: Contenidos básicos de procesos concursales y falenciales. Acciones que se pueden entablar en el marco de dichos procesos. Herramientas de investigación para delitos concursales y otros tipos propios de la criminalidad económica.