Viendo:
Todos
Curso
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Introducción al lenguaje claro

Docente: Mariana Bozetti. Objetivo: capacitar a los participantes en la propuesta del lenguaje claro y en las ventajas que supone para adaptar herramientas eficientes a incluirse en la labor diaria.  Destinatarios: empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fecha: miércoles 11 ,18 y 25 de noviembre de 15.30 a 17.30. Lugar:  Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) El lenguaje claro 2) Los géneros discursivos 3) El arte de la puntuación 4) De la idea a la palabra

La investigación y acusación por delitos sexuales en el proceso acusatorio

Inscripción cerrada

Docente: Juan Manuel Fernandez Buzzi. Objetivo: establecer las características particulares de la investigación y acusación por delitos contra la integridad sexual en el marco de un proceso acusatorio. Dimensionar la importancia de la especialización para abordar la investigación de este tipo de casos. Brindar herramientas concretas sobre el manejo de la normativa aplicable y las medidas probatorias necesarias desde el rol del fiscal. Adquirid una perspectiva de género desde la cual llevar a cabo la función acusadora del MPF garantizando los derechos de las víctimas y la vigencia de las garantías procesales. Modalidad: presencial. Duración: dos encuentros de tres horas cada

El rol de la víctima en el modelo acusatorio

Inscripción cerrada por cupo completo

Docente: equipo de la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC), Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y docentes invitados. Objetivo: diseñar estrategias de intervención y abordaje a víctimas con el fin de poder evitar la revictimización o victimización secundaria y lograr intervenciones estratégicas en la preparación de la teoría del caso de cada investigación. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fechas: martes 6, 13 octubre de 2015 de 15 a 17 y 20 de octubre de 14 a 18. Lugar:  Av. de Mayo 760, PB (Salón Nelly Ortiz), CABA. Duración: dos encuentros de dos horas y un

Prueba pericial, testimonial y documentológica: semejanzas y diferencias entre el sistema actual y el acusatorio (ley 27.063)

Docente: Claudia R. Katok, María de los Ángeles Gutiérrez y Alejandro Matías Centofanti. Objetivo: optimizar la selección, producción y valoración de las pruebas testimonial, pericial y documentológica, haciéndolas efectivas, reafirmando los conocimientos teóricos como así concretizándolos en la práctica diaria. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fechas: jueves 8 y viernes 9 de octubre de 2015 de 15 a 18. Lugar: Av. de Mayo 760 (Salón Nelly Ortiz), CABA. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: 1) Características del proceso acusatorio, y específicamente en la actividad probatoria: a fin que las/los concursantes aprecien el cambio de paradigma del

El nuevo Código Procesal Penal de la Nación: las etapas del proceso

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Alberto Binder, Luciano Hazán, Sebastián Narvaja, Diego García Yomha, Pablo Bender, Irma García Netto y Daniel Pablovsky. Objetivo: brindar herramientas y conocimientos necesarios a todo el personal del MPF sobre la reforma del Código Procesal Penal de la Nación y la implementación del sistema acusatorio adversarial. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio: 23 de noviembre de 2015. Duración: tres semanas.

El nuevo Código Procesal Penal de la Nación: introducción al paradigma acusatorio adversarial

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Alberto Binder, Alejandro Alagia, Gabriela Baigún, Indiana Garzón, Gonzalo Rúa y Marcelo Colombo. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio: lunes 2 de noviembre. Duración: tres semanas. Programa:  1) Introducción a la reforma procesal penal. Lineamientos generales del nuevo CPPN. 2) Principio de oportunidad y su incidencia en la selectividad del sistema penal.    

Excel 2007 avanzado

Docente: Ingeniera Graciela Piccininno.   Clases: Lunes 23/11 de 14 a 16 hs. Miércoles 25/11 de 14 a 16 hs. Contenido Manipulación de distintos tipos de datos: valores constantes, introducción de fórmulas, referencias a otras celdas y operadores de texto . Trabajo con funciones: promedio, máximo, mínimo, porcentaje, sifecha. Formato condicional. Utilización de reglas predefinidas. Definición y uso de reglas personalizadas. Se adjuntó Material adicional completo de Excel Avanzado 2007 (pdf y archivo Excel dinámico de capacitación) y se vieron casos prácticos.

Introducción a las ciencias forenses y criminalísticas

Docente: Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) Objetivo: brindar conocimientos y herramientas sobre las diferentes disciplinas científicas que conforman las denominadas ciencias forenses y criminalísticas, sus alcances y limitaciones, cómo usarlas correctamente y qué se puede esperar de los informes periciales que produzcan. Destinatarios: magistradas/os y funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fechas: miércoles 4 y jueves 5 de noviembre de 9 a 12 hs. Lugar:  Perú 272, (Manzana de las Luces), CABA. Duración: 2 (dos) encuentros de 3 (tres) horas cada uno.   Programa temático: 1) Ciencias forenses, criminalística, escena del crimen. 2) Tanatología en la investigación de homicidios. 3) Medicina

El nuevo Código Procesal Penal de la Nación: las etapas del proceso. (Solo para el interior del país)

Docentes: Alberto Binder, Luciano Hazán, Sebastián Narvaja, Diego García Yomha, Pablo Bender, Irma García Netto y Daniel Pablovsky. Objetivo: brindar herramientas y conocimientos necesarios a todo el personal del MPF sobre la reforma del Código Procesal Penal de la Nación y la implementación del sistema acusatorio adversarial. Destinatarios: Magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF del interior del país. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio: A DEFINIR. Duración: tres semanas.   Programa temático: 1) Introducción a la reforma procesal penal. Lineamientos generales del nuevo CPPN. 2) Intervenciones tempranas. 3) Procesos penales complejos en el marco del nuevo esquema acusatorio adversarial. 4)