Viendo:
Todos
Curso
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

El impacto del nuevo derecho de las familias en otros ámbitos del derecho

Docentes: Marisa Herrera, Natalia de la Torre, Federico Notrica y Agustina Bladilo. Objetivos: actualizar el estudio sobre el derecho constitucional- convencional de derecho de familia para comprender las bases sobre las cuáles se edifica la regulación de las relaciones de familia, infancia y adolescencia en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Profundizar sobre las principales reformas que introduce el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en el campo del derecho de familia, para luego repensarlas a la luz de las vinculaciones con otras ramas del derecho con el objetivo de contribuir a la integración del sistema jurídico desde una visión constitucional-convencional.

Nivel Inicial

Inscripción cerrada .

Docentes: Las funcionarias y funcionarios escogidos para los módulos temáticos respectivos por la Dirección General de Políticas de Género, Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas, Dirección General de Acceso a la Justicia, la Secretaría Coordinación Institucional, la Secretaría Disciplinaria, Técnica y de Recursos Humanos, la Dirección General de Derechos Humanos y las diferentes Procuradurías especializadas. Destinatarios: empleadas/os.  Tendrán prioridad para participar de la primera edición del Curso de Nivel Inicial quiénes estén en condiciones de ser confirmados en vacante efectiva. Sin perjuicio de ello, si quedasen interesados sin vacante, a continuación se abrirá una nueva inscripción para su segunda edición. Arts. 51 y

Trata de personas con fines de explotación laboral

Inscripción cerrada .

Docentes: equipo del Programa sobre Políticas de Género y de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Objetivo: adquirir las herramientas necesarias para comprender acabadamente las nociones elementales de la estructura del delito de trata de personas en su finalidad de explotación laboral, así como su dinámica y las dificultades que se suscitan en el transcurso de la investigación de este tipo de ilícitos. Asimismo, se relacionará con las líneas y medidas de investigación más eficaces para poder integrar los conocimientos teóricos a los problemas que se generan en la práctica. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os (se le dará prioridad a los agentes del interior). Fecha

Herramientas informáticas para la investigación

Inscripción cerrada .

Objetivo: capacitar a los agentes del Ministerio Público Fiscal de la Nación en conceptos y herramientas informáticas que permitan realizar investigaciones con herramientas de uso cotidiano. A su vez se busca generar un espacio de intercambio de conocimientos técnicos y legales entre empleados del MPF que por diferentes razones desconocen el apoyo que pueden recibir desde el área de Informática. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Fecha de inicio:  lunes 14 de marzo de 2016. Modalidad: a distancia (Webcampus). Duración: tres semanas.   Programa: 1) Redes públicas y privadas – Principios de IP: estructura de Internet – Analogía con telefónica tradicional – Concepto de ISP – Concepto de

El crimen organizado y el recupero de activos

Docentes: Carmen Chena, equipo de la Dirección General de Recupero de Activos y Decomiso de Bienes, y la colaboración de Cecilia Vazquez. Objetivos: dotar a los alumnos de capacidades teóricas y prácticas en materia de recupero de activos, a los efectos de que puedan orientar las investigaciones de las fiscalías, así como sus intervenciones en el marco de causas no delegadas, hacia la efectiva identificación, localización, cautela, administración, decomiso y (según el caso) eventual repatriación de los activos ilícitos. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 30 de marzo  y 6 de abril de 2016 de 15 a 18. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA.

Investigación criminal en materia de precursores químicos

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Mariano Donzelli, Silvana Zolorsa, Matías G. Alvarez, Patricia L. Cisnero, Diego J. Puñet y Eduardo Nogales (PROCUNAR). Objetivos: distinguir los conceptos de estupefacientes, precursores químicos y sustancias de corte, y los diferentes regímenes aplicables a cada sustancia. Analizar los distintos tipos penales vinculados a la tenencia y tráfico de precursores químicos, sus alcances y dificultades prácticas. Trazar los lineamientos fundamentales para una eficaz investigación de estos delitos. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: martes 15 y 22 de marzo de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 379, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa: 1) Estupefacientes, precursores químicos, y sustancias de

Prueba pericial, documental y testimonial en el nuevo proceso penal

Docentes: Claudia Katok y María de los Angeles Gutiérrez. Objetivos: apreciar las sustanciales diferencias en la proposición y producción de las pruebas en el nuevo sistema, destacándose los principios del sistema acusatorio adversarial, especialmente la oralidad y la publicidad. Internalizar el protagonismo del MPF en el proceso en general yen la actividad probatoria en general. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 20 y 27 de abril, de 14.30 a 17.30.  Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno.   Programa: Ejes del sistema acusatorio, según ley 27063. Principios rectores. Redefinición de los roles en el

Bases del nuevo CPPN y dinámica de la investigación penal preparatoria

Objetivos: Que los asistentes internalicen los ejes del nuevo modelo, como esquema refundacional del sistema de administración de justicia penal. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: viernes 11 y 18 de marzo, 1 y 8 de abril de 2016  de 14:30 a 17:30.  Lugar: Humberto Primo 379 1° piso. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de tres horas cada uno. Programa: 1) La reforma procesal federal y su inserción en el proceso de reforma regional. Sistema y cultura inquisitiva vs modelo acusatorio. 2) Principio de oportunidad. 3) Tajante división de funciones entre requirente y jurisdiccional. Los principios políticos del acusatorio. 4) Dinámica de la Investigación Preparatoria en el nuevo Código

El fuero penal juvenil. Especialidad y sistemas acusatorio

Objetivos: que los cursantes adquieran una comprensión general acerca del sentido del sistema acusatorio en el fuero penal juvenil y rol de las partes y el juez, en la especificidad del fuero especializado; como así también conceptos básicos de litigación adversarial en el contexto del fuero especializado. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha:    CURSO SUSPENDIDO Modalidad: curso presencial.   Programa: 1) Introducción. Desde “in re Gault” hasta los movimientos de reforma de la justicia juvenil en América Latina. El reduccionismo penal de las garantías. 2) La especialidad en el fuero juvenil. El derecho a ser oído. Los “DESC” (Derechos económicos, sociales y culturales) en el

Secuestros virtuales. Problemática en su investigación

Inscripción cerrada

Docentes: Javier Sánchez Sarmiento, Marcela Damilano, Guillermo Terán Ortíz, Sebastián Eduardo Martínez, Victoria Biaus, Vanina F. Fiorella, Diego A. Villanueva, Gustavo Gabriel Guillamon y Ariel Arias Salazar. Objetivos: identificar los problemas que se suscitan en este tipo de maniobras delictivas y actuar en consecuencia, otorgándole a tales efectos herramientas de investigación criminal. Concretamente nos referimos a la producción de medidas probatorias en aras de lograr la individualización de los autores del hecho, asignación de roles en la maniobra, calificaciones jurídicas y el pedido de medidas coercitivas a la judicatura, todo ello en el menor tiempo posible. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: jueves 31 de marzo, 7 y