Viendo:
Todos
Curso
Presencial
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A Distancia
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Audiencias en el proceso penal. Aspectos jurídicos y técnicos para su efectividad

Inscripción cerrada

Objetivos: Tener los conocimientos , habilidades y capacidades necesarias  para lograr o tender a la efectividad en las distintas audiencias en el proceso penal con el fin de una mejor administración de justicia, de acuerdo a los roles que se desempeñen en los proceso penales. Destinatarios: integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación, del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público de la Defensa de la Nación. Fecha: viernes 28 de octubre de 2016 de 16.30 a 19.30. Lugar: Museo Cooperativo CEEL, Avenida San Martín Nº 1.879, km 9, Eldorado, provincia de Misiones. Modalidad: jornada presencial   Programa temático: Definición de audiencias

Práctica de procedimiento laboral. La intervención del Ministerio Público del Trabajo

Inscripción cerrada cupo completo

Objetivos: Tiene como objeto la formación y capacitación de los funcionarios y empleados del MPF, a los fines que cuenten con mejores herramientas para afrontar los diversos desafíos que se generan en los conflictos que involucran cuestiones de procedimiento laboral. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: martes 25 de octubre, 1, 8 y 29 de noviembre de 2016 de 14 a 15.30. Lugar: Paraná 425, 3° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de una hora y media cada uno.   Programa temático:   Cuestiones sindicales. Cuestiones de competencia. Aspectos trascendentes en materia de personería y representación. Nulidades procesales.

Herramientas de investigación y actualización jurisprudencial sobre la figura del femicidio

Docentes: Miembros de la Dirección General de Políticas de Género y de la UFEM. Objetivos: Brindar herramientas de investigación y litigio en casos de femicidio, discutir la aplicación de la figura en el plano internacional respecto de la muerte violenta de mujeres y analizar la interpretación y aplicación que ha hecho la jurisprudencia local de esa figura y de la ley 26.791. Destinatarios: Magistradas/os, funcionarias/os y empleados del MPF. Fecha:  jueves 10, 17 y 24 de noviembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa: 1.- Introducción al Femicidio:

Talleres de casos prácticos de Trata de Personas.

Inscripción cerrada CURSO SUSPENDIDO

Objetivos: adquirir las herramientas y recursos necesarios para poder encarar y resolver de manera eficiente los casos que se le presenten en la materia estudiada. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: lunes 7,14 y 21 de noviembre y 5 de diciembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Paraná 425, 3° Piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: cuatro encuentros por semana de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) Taller sobre casos de trata de personas con fines de explotación sexual. 2) Taller sobre casos de trata de personas con fines de explotación laboral. 3) Taller sobre búsqueda

Las nuevas técnicas de investigación: agente revelador e informante

Objetivos: conocer el proyecto de técnicas especiales de investigación para delitos complejos y sus alcances en materia de narcocriminalidad. Comprender el concepto de “agente revelador” y su diferencia con otras figuras. Analizar la figura del “informante” y su inserción en el proceso penal actual. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: jueves 20 de octubre de  2016 de 15.30 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de una hora y media.   Programa temático: 1) Las técnicas especiales de investigación para delitos complejos y sus alcances en materia de narcocriminalidad. 2) El agente revelador y el

Drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas: Investigación criminal y aspectos jurídicos

Objetivos: distinguir las drogas sintéticas de las drogas naturales, su composición y efectos. Analizar las particularidades que presenta la investigación de la narcocriminalidad frente a estas sustancias. Comprender la problemática jurídico-penal que traen aparejadas las NSP y discutir posibles soluciones en el ordenamiento vigente. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: lunes 7 de noviembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa temático: 1) Drogas sintéticas, composición y efectos. Problemática jurídico penal que traen aparejadas las NSP. Soluciones en el ordenamiento vigente.

El delito de lavado de activos de origen ilícito y los bitcoins

Objetivos: lograr una introducción a las criptomonedas que permita analizar los riesgos intrínsecos del delito de lavado de activos de origen ilícito. Plantear los desafíos regulatorios asociados a las criptomonedas y generar un acercamiento criminológico al delito de lavado de activos de origen ilícito y su comisión a través de las criptomonedas. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 2, 9 y 23 de noviembre de 2016 de 15.30 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de una hora y media cada uno.   Programa temático: 1) Criptomonedas. Concepto. Características principales. Funcionamiento.

Herramientas y recomendaciones del GAFI para investigar el lavado de dinero

Docentes: equipo de la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones (DAFI). Objetivos: brindar el marco conceptual y las herramientas para la investigación financiera de los ilícitos penales. Destinatarios: integrantes del MPF y de organismos estatales. Fecha: martes 1 y 8 de noviembre de 2016 de 15 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de una hora y media.   Programa temático: 1) Descripción del marco conceptual para la investigación del aspecto económico del delito. 2) Descripción de las recomendaciones del GAFI en materia de investigaciones financieras. 3) Descripción del rol

La persecución penal estratégica

Docentes: David Terroba Borodovsky, Tobías Podesta y equipo de la Dirección General de Análisis Criminal y Planificación de la Persecución Penal (DAC). Objetivos: capacitar al personal del MPF en el diseño e implementación de planes de persecución penal. Poner en conocimiento del personal del MPF de las herramientas de gestión de información con las que trabaja la DAC. Difundir la importancia del uso estratégico de la información criminal para la persecución penal, y contribuir al estudio sobre los fenómenos criminales en los que interviene el MPF. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: martes 1, 8 y 15 de noviembre de

Violencia de fuerzas policiales y de seguridad sobre niños, niñas y adolescentes

Objetivos: problematizar el despliegue de las prácticas punitivas de las fuerzas policiales y de seguridad en la intervención sobre niños, niñas y adolescentes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires desde la perspectiva de la sociología jurídica y del sistema penal, atendiendo a la producción del fenómeno de la violencia policial y su posterior correlato en las prácticas de investigación judicial penal, en el marco de los rasgos estructurales de la violencia institucional. Desarrollar nociones básicas desde el derecho internacional de los derechos humanos en materia de estándares de derechos de niños, niñas y adolescentes frente a la