Viendo:
Todos
Curso
Presencial
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A Distancia
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Actualización de jurisprudencia en materia de empleo público

Inscripción cerrada

Objetivos: proporcionar  las novedades más importantes en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con respecto al empleo público a fin de que puedan aplicarla en su labor diaria; en particular se examinará lo relativo al alcance de la estabilidad, causales de cese en el empleo, situación de agentes contratados por la administración pública, consecuencias de la desvinculación declarada ilegítima, potestad disciplinaria y algunas cuestiones procesales. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Modalidad: curso presencial. Fecha: martes 4 y 11 de abril de 2017 de 15.30 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760,

La trata laboral y su investigación

Objetivos: capacitar en el entendimiento de que la capacitación constante es la herramienta fundamental para una mejor persecución de los responsables de este delito de compleja configuración e investigación. Facilitar la comprensión de las nociones básicas que se desprenden de la estructura del delito de trata de personas, orientándose, específicamente, a la finalidad de explotación laboral, y a las dificultades y desafíos que se presentan en la investigación de esta modalidad. Abordar las líneas y medidas de investigación más eficaces para poder llevar adelante, de manera exitosa, un caso en el que se investigue la posible comisión de este delito. Generar

Audiencias previas al juicio. Procedimiento de flagrancia en la justicia federal

Objetivos: Conocer las características generales del sistema adversarial regulado en el NCPP. Capacitar  en la dinámica y lógica de los sistemas adversariales. Identificar los objetivos de cada audiencia regulada en el NCPP: como presentar la información y roles de las partes. Brindar conocimientos respecto del procedimiento de flagrancia: audiencias y necesidades al interior de la fiscalía. Practicar herramientas de litigio en el marco de las audiencias previas mediante simulaciones. Promover la educación práctica para un mejor desarrollo de las audiencias reguladas en el NCPP. Capacitar a los futuros fiscales del caso en función de lo establecido en el NCPP. Destinatarios:

Aspectos fundamentales del derecho sindical

Inscripción cerrada

Objetivos: formar y capacitar en relación a los principales institutos del derecho colectivo del trabajo; adentrándose en su desarrollo histórico y problematizándose acerca de sus aspectos más controversiales y sus nuevos desafíos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Fecha: miércoles 15, 22, 29 de marzo y 5 de abril de 2017. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Libertad sindical. Aspectos fundamentales. Modelo sindical argentino. Caracterización y aspectos críticos. Representación sindical en la empresa. Conflictos colectivos y huelga.   Inscripción para interesados externos

Equipos conjuntos de investigación transnacional en materia penal

Inscripción cerrada

Objetivos: mostrar una herramienta de investigación penal específica que regulan los instrumentos multilaterales ONU y OEA en temáticas puntuales (estupefacientes, delincuencia organizada transnacional); los requisitos esenciales que se requieren para su implementación y las buenas prácticas desarrolladas en los sistemas procesales acusatorios de corte adversarial de la región. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: martes 18 y 25 de abril de 2017 de 16 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de una hora y media cada uno.   Programa temático: Equipos conjuntos de investigación (ECI). Concepto y fundamentación. Normativa vigente: convencional, regional

El nuevo régimen de flagrancia

Inscripción cerrada

Lugar: Auditorio de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Entre Ríos 435, Rosario Santa Fe Fecha: 16 y 17 de Marzo de 2017. Modalidad: Presencial. Destinatarios: magistrados, funcionarios y empleados del Ministerio Público Fiscal de la Nación, del Ministerio Público de la Acusación y del Poder Judicial de la Nación, todos de la provincia de Santa Fe.   Coordinadora: Dra. Adriana Saccone (Fiscal Federal).   Expositores: -Patricio Serjal Benincasa (Fiscal del MPA –Jefe de la Unidad de Flagrancia y turno de la Fiscalía de Rosario. Docente de Derecho Penal I y II). -Jorge Camilo Baclini (Fiscal Regional de Rosario.

Unificación de fueros (ley 27.308): su incidencia en la actividad de las fiscalías nacionales en lo criminal y correccional

Inscripción cerrada

Docentes: Cristina Caamaño (fiscal nacional – titular de la DATIP) Santiago Vismara (fiscal nacional)   Destinatarios:  integrantes del MPF con desempeño en fiscalías nacionales en lo criminal y correccional de instrucción.   Fecha: lunes 6 de marzo de 2017.   Horario: de 14 a 17.   Lugar: Salón Nelly Ortiz de la Procuración General de la Nación, Av. de Mayo 760, PB, CABA.   Objetivos: Identificar las principales problemáticas que pueden surgir a partir de la unificación de fueros dispuesta por la ley 27.308 y proporcionar herramientas eficaces para su abordaje, tanto en la faz investigativa y forense, como en la técnico jurídica.

Cuestiones de parte general y especial del derecho penal en la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación

Inscripción cerrada

Objetivos: acercar la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional en algunas temáticas relevantes. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del MPD. Fecha: lunes 20 y 27 de marzo y 3 de abril de 2017 de 14.30 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Problemáticas en relación a las causas de justificación, en especial quién tiene la carga de la prueba. Casos de homicidios calificados y casos de robo (en especial el elemento banda, arma impropia y el criterio

Delitos culposos. La imprudencia y negligencia en accidentes de tránsito y mala praxis

Inscripción cerrada

Objetivos: reflexionar cuestiones dogmáticas aplicadas a la práctica diaria. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 22 y 29 de marzo y 5 de abril de 2017 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Introducción. Ejemplificación de delitos culposos. Tipos abiertos. Nexo de determinación en delitos culposos. Lesividad. Principio de confianza. Culpa consciente e inconsciente. Diferencia con el dolo eventual. Casos emblemáticos. Figuras complejas. Autoría.

Los delitos en el mercado de capitales: tipologías delictivas y herramientas de investigación

Inscripción cerrada

Docentes: equipo del Área Operativa de Mercado de Capitales de PROCELAC. Objetivos: brindar  nociones acerca de la estructura y funcionamiento del mercado de capitales argentino y aportar herramientas prácticas y conocimientos teóricos de las tipologías delictivas en el mercado de capitales, aplicables en su trabajo en las distintas dependencias del MPF. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 15 y 22 de marzo de 2017 de 15  a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa temático: 1) Introducción al mercado de capitales. Explicación sobre cómo funciona el