Viendo:
Todos
Curso
A Distancia
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
Presencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Lineamientos para la investigación de los delitos contra el sistema de la Seguridad Social

Objetivos: dotar de mayores herramientas tanto en lo investigativo como en lo jurídico, para la pesquisa de los delitos más comunes relacionados con la seguridad social. Dar a conocer el trabajo de la UFISES para facilitar la formulación de requerimientos de  colaboración hacia dicha dependencia en todas las causas que así lo ameriten. Fechas de inscripción: 8 y 9 de noviembre de 2017. Fecha de inicio: 13 de noviembre de 2017. Destinatarios: Indistintamente para empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os de este MPF con desempeño en las provincias y en CABA. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco semanas. Duración de la actividad: cinco (5) semanas,

La discapacidad desde una nueva perspectiva

Inscripción cerrada

Objetivos: Promover los procesos inclusivos de las personas con discapacidad, incorporando en la práctica cotidiana y laboral el modelo social de discapacidad que introduce la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Destinatarios: empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias y CABA. Fechas de inscripción: 3 de noviembre de 2017. Fecha de inicio: 7 de noviembre de 2017. Modalidad: curso virtual. Duración de la actividad: Dos (2) semanas, del 7 de noviembre al 24 de noviembre.     Programa temático: Actualización y revisión conceptual sobre discapacidad. ¿De qué hablamos cuando hablamos de discapacidad? Introducción

Introducción al lenguaje claro

Objetivos: capacitar en la propuesta del lenguaje claro y en las ventajas que supone.  Destinatarios: Con prioridad de vacantes para empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias. Fechas de inscripción: 31 de octubre y 1 de noviembre de 2017. Fecha de inicio: 6 de noviembre de 2017. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco (5) semanas, del 6 de noviembre al 11 de diciembre.     Programa temático: El discurso jurídico. Características. El concepto de estilo. Función de la puntuación. Organización en párrafos y oraciones. La relación entre las partes de la oración y entre las partes

Los alcances del femicidio y su interpretación en la jurisprudencia

Docentes: integrantes de las Dirección General de Políticas de Género y docentes invitadas. Objetivos: brindar herramientas conceptuales para interpretar los alcances de la figura del femicidio y su aplicación concreta en los casos. Destinatarios: empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os de este MPF con desempeño en las provincias y en CABA. Fechas de inscripción: 31 de octubre y 1 de noviembre de 2017. Fecha de inicio: 6 de noviembre de 2017. Modalidad: curso virtual. Duración de la actividad: dos (2) semanas, del 6 al 20 de noviembre de 2017.     Programa temático: Introducción al femicidio: concepto. Origen histórico. Debates en torno

Teoría y práctica para investigar cibercrimen

Inscripción cerrada CURSO SUSPENDIDO

Objetivos: brindar herramientas básicas para la investigación de casos de cibercrimen. Posibilitar la comprensión de sus modalidades, ámbito de aplicación y los nuevos desafíos que implica este fenómeno. Por último, proporcionar herramientas que permiten desarrollar eficazmente las investigaciones relacionadas con la materia. Destinatarios: Con prioridad de vacantes para empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias. Fechas de inscripción: CURSO SUSPENDIDO. Fecha de inicio: A DEFINIR. Modalidad: curso virtual.   Programa temático: Introducción al fenómeno del cibercrimen en la actualidad. Presentación UFECI y principales funciones. Delitos cibernéticos ley 26.388 y delitos cometidos a través de herramientas informáticas.

Las técnicas especiales de investigación en materia de narcocriminalidad

Objetivos: distinguir las técnicas especiales de investigación aplicables a los fenómenos de la narcocriminalidad. Analizar la regulación del agente encubierto y sus alcances. Aplicar la figura del agente revelador en investigaciones de narcocriminalidad. Comprender los alcances del informante y su regulación específica. Evaluar los requisitos de la entrega vigilada y su valor como herramienta de cooperación internacional. Conocer los alcances de la reserva de identidad y la denuncia anónima Destinatarios: empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias. Fechas de inscripción: 25 y 26 de octubre de 2017. Fecha de inicio: 1 de noviembre de 2017. Modalidad:

Delitos cometidos por funcionarios públicos. La actuación administrativa con consecuencias penales

Objetivos: compartir y transmitir experiencias y conceptos trabajados desde la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), respecto de la problemática que presentas los tipos penales que imponen la participación de funcionarios públicos. Sumar el aporte que brinda el derecho administrativo en la conceptualización  de funcionario público y su proyección al ámbito del derecho penal. Dar cuenta de su perspectiva estratégicamente ante casos de corrupción. Destinatarios: Con prioridad de vacantes para empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias. Fechas de inscripción: 25 y 26 de octubre de 2017. Fecha de inicio: 1 de noviembre de 2017. Modalidad:

La cadena de custodia en la investigación criminal

Objetivos: trabajar sobre los aspectos centrales que deben atenderse en la obtención, preservación y custodia de la evidencia en el marco de una investigación penal. Mejorar las prácticas de los operadores del Ministerio Público en relación al manejo de elementos probatorios. Destinatarios: Con prioridad de vacantes para empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias. Fechas de inscripción: 18 y 19 de octubre de 2017. Fecha de inicio: 25 de octubre de 2017. Modalidad: curso virtual. Duración: tres (3) semanas, del 25 de octubre al 15 de noviembre de 2017.   Programa temático: Cadena de custodia:

Las acciones colectivas en el derecho del consumo

Objetivos: realizar un estudio sobre los principales tópicos de las acciones de clases dentro del ámbito del derecho del consumo. Dar a conocer los últimos criterios jurisprudenciales y la tendencia y proyección de cada uno de los temas que sean abordados. Destinatarios: Con prioridad de vacantes para empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os de este MPF con desempeño en las provincias. Fechas de inscripción: 18 y 19 de octubre de 2017. Fecha de inicio: 24 de octubre de 2017. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco (5) semanas, del 24 de octubre al 28 de noviembre de 2017.   Programa temático: El rol del MPF ante

Cooperación jurídica internacional en materia penal

Objetivos: introducir a los participantes en los conceptos básicos vinculados con la cooperación internacional (asistencia internacional y extradición) y en el marco normativo aplicable (Ley de Cooperación Internacional, tratados bilaterales y multilaterales). Reconocer los problemas teóricos y prácticos con los que suelen lidiar las fiscalías y juzgados en la cotidianidad, tales como la elaboración de exhortos, cómo notificar una notitia criminis a otro Estado, el tratamiento de las extradiciones activas y pasivas. Obtener herramientas para la resolución de los problemas teóricos y prácticos presentados (cómo redactar un exhorto, qué normativa debe invocarse, entre otros). Destinatarios: con prioridad de vacantes para