Viendo:
Todos
Curso
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Investigación criminal en materia de precursores químicos

Objetivos: distinguir los conceptos de estupefacientes, precursores químicos y sustancias de corte, y los diferentes regímenes aplicables a cada sustancia. Analizar los distintos tipos penales vinculados a la tenencia y tráfico de precursores químicos, sus alcances y dificultades prácticas, y trazar los lineamientos fundamentales para una eficaz investigación de estos delitos. Destinatarios: funcionarios/as  y empleadas/os del MPF que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de la actividad: 18 de octubre al 8 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: tres semanas.   Programa temático: 1) Estupefacientes, precursores químicos y sustancias de corte. Definición de cada

La violencia familiar y la trata de personas, como manifestaciones de la violencia de género

Objetivos: proporcionar herramientas para que el tratamiento judicial de los casos de violencia de género tanto en el ámbito doméstico como en el de trata de personas, sea acorde a los estándares y obligaciones internacionales en la materia. Destinatarios: funcionarios/as  y empleadas/os del MPF que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de la actividad: 19 de octubre al 9 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: tres semanas.   Programa temático: 1) Introducción a las cuestiones de género: conceptos básicos. Roles y estereotipos de género. Influencia del patriarcado. Protección de los derechos humanos de las

Introducción al régimen penal tributario. Ley 24.769

Objetivos: brindar una aproximación a los delitos de la ley 24.769 y cuestiones procesales específicas relacionadas con el régimen penal e infraccional tributario. Destinatarios: funcionarios/as  y empleadas/os del MPF que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de la actividad: 18 de octubre al 22 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco semanas.   Programa temático: 1) Ley 24.769 Penal Tributaria y Previsional. Las principales reformas introducidas por la ley 26.735. Ley penal aplicable en el tiempo. Delitos del Título I de la LPT: evasión impositiva. Tipo básico. Agravantes. Breve reseñan de los tributos nacionales.

Extradición

Objetivos: conocer el mecanismo de la extradición como herramienta de la cooperación internacional; internalizar la normativa interna y convencional, el procedimiento y los principales puntos de tensión entre derechos humanos y cooperación. Destinatarios:funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Modalidad: curso virtual. Fecha de la actividad: 2 al 16 de noviembre de 2016. Duración: dos semanas.   Programa temático: 1) Normativa interna y convencional: Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal. Tratados de Extradición. Convenciones de Naciones Unidas. 2) Detención Preventiva: Objeto. Urgencia. Vía diplomática. Vía INTERPOL. Circulares Rojas. Caso Colombia. Plazos. Legislación argentina. Orden

Persecución penal del transporte transfronterizo y tenencia injustificada de instrumentos monetarios y dinero en efectivo

Objetivos: obtener una adecuada y sistemática correlación entre los conceptos y categorías en la persecución penal del transporte transfronterizo y tenencia injustificada de instrumentos monetarios y dinero en efectivo, con las prácticas investigativas a llevarse a cabo desde el inicio de la investigación. Adquirir las capacidades suficientes con contenidos específicos en la materia para detectar y resolver la hipótesis delictiva dentro del universo de casos fácticos posibles. Relacionar las herramientas de investigación disponibles que pueden utilizarse, con criterio de selección según las circunstancias y el contexto, con la hipótesis delictiva del caso. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas de

La aplicación de los tratados de derechos humanos y de la jurisprudencia de la Corte Interamericana en relación a las garantías procesales en materia penal

Objetivos: contribuir a la formación en el conocimiento de los tratados de derechos humanos y en la jurisprudencia de la Corte IDH, analizando su incidencia práctica en relación a las garantías procesales en materia penal. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF que cumplan funciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fechas de inscripción: 5 y 6 de octubre de 2016. Fecha de la actividad: 14 de octubre al 18 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco semanas.   Programa temático: 1) La jerarquía de los tratados internacionales a partir de la reforma constitucional de 1994. La jerarquía constitucional

Narcocriminalidad: Normativa, herramientas y técnicas de investigación. Segunda edición

Objetivos: analizar el mercado ilícito de las drogas y los distintos paradigmas para su abordaje. Conocer los distintos tipos penales establecidos en la legislación vigente y su contenido. Comprender el rol de los precursores químicos en estos procesos y la normativa relacionada a estas sustancias. Analizar las distintas técnicas especiales de investigación en materia de narcocriminalidad. Distinguir las cuestiones vinculadas con la competencia judicial y con la desfederalización prevista en la ley 26.052. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os que cumplan funciones en las provincias de la República Argentina.   Modalidad: curso virtual. Duración: seis semanas.   Programa: 1) Paradigmas en materia de drogas. Distintos tipos de estupefacientes.

Unificación de procesos colectivos

CURSO REPROGRAMADO   Objetivos: realizar un estudio de la “unificación de procesos colectivos”, dispuesto por la CSJN, en distintos fallos y por la Acordada 12/2016. Asimismo, se propone un espacio de encuentro para que las asociaciones de consumidores y usuarios, expongan sus ideas y consideraciones sobre este “instituto procesal” creado por el Máximo Tribunal de la Nación. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y asociaciones de consumidores. Fecha: miércoles 12 de octubre de 2016 de 14.30 a 16. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de una hora y media.   Programa temático:

Herramientas para el abordaje de víctimas de violencia policial

Objetivos: comprender el desarrollo histórico de los derechos de las víctimas y conocer metodologías de intervención para el trabajo con víctimas y testigos de violencia policial en función del trabajo con casos judicializados. Incorporar normas y estándares internacionales en la materia; analizar críticamente las obligaciones del Estado en materia de protección y reparación, e identificar particularidades de los perfiles de victimización y tipologías de violencia institucional. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF que cumplan funciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fechas de inscripción: 29 y 30 de septiembre de 2016. Fecha de la actividad: 3 al 31

Química forense. Toxicología aplicada a la investigación penal

Objetivos: abordar los métodos de la toxicología y la química aplicados a la investigación penal. Se pretende que los destinatarios, especialmente aquellos que se desempeñan en fiscalías de instrucción y fiscalías federales conozcan la idoneidad y pertinencia de dichas metodologías en el marco de las investigaciones que les toca llevar adelante a fin de fortalecer esos procesos a partir del uso adecuado de los recursos forenses a disposición que incrementen la celeridad y eficacia de las pesquisas. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha:  martes 4,11 y 18 de octubre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Perú 545, 1° Piso,