Viendo:
Todos
Curso
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

El MPF y los derechos de los niños y las niñas (aspectos penales, civiles, administrativos y laborales)

Inscripción cerrada Inscripción cerrada.

Objetivos: capacitar sobre el rol del MPF en el cumplimiento de los estándares consagrados por las normas internacionales de Derechos Humanos y por la Constitución Nacional relacionados con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Conocer las tendencias y discusiones actuales en relación con los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes así como el análisis de la jurisprudencia internacional y nacional al respecto. Estudiar prácticas compatibles con la vigencia de los estándares de protección de los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os de este MPF que se desempeñen

Estrategias de investigación y recupero de activos en materia de corrupción - El rol de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas

Inscripción cerrada inscripción cerrada

Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación de los delitos contra la administración pública y brindar herramientas para sortear los mayores inconvenientes que pueden presentar este tipo de casos, a través de la interacción que pueden tener las fiscalías con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA). Ilustrar sobre los cambios operados en el MPF en virtud a las reformas procesal y de la Ley Orgánica, y el impacto que ello tiene en la PIA, a los fines de coordinar la actuación con los demás organismos del estado involucrados en la investigación de irregularidades y/o delitos en el ámbito

Los institutos del arrepentido, agente encubierto, entrega vigilada, informante y agente revelador según las leyes 27.304 y 27.319

Inscripción cerrada cupo completo

Objetivos: manejar las nuevas herramientas que aportan las reformas producidas por las leyes 27.304 y 27.319. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso virtual. Duración: Cuatro (4) semanas, del 15 al agosto al 5 de septiembre del 2017. Fecha de inicio:  15 de agosto de 2017. Fechas de inscripción: 10 y 11 de agosto de 2017.   Programa temático: El arrepentido según la ley 27.304. Diferencias con los supuestos previstos en el art. 29 ter de la ley 23.737, el art. 41 ter del C.P. y la ley 25.241. Agente encubierto y entrega vigilada según la ley 27.319. Comparación

El delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos

Inscripción cerrada Inscripción cerrada

Objetivos: brindar a los asistentes un conocimiento introductorio sobre el delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos. Actualizar sobre la doctrina y jurisprudencia aplicable al tema, los problemas dogmáticos que presentan, las soluciones aplicadas, y el rol que posee la Oficina Anticorrupción, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y otros organismos del estado que intervienen en este tipo de hechos. Brindar conocimientos específicos sobre las estrategias de presentación del caso y de investigación jurídico-contables para lograr los resultados esperados. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Integrantes de organismos nacionales de control. Modalidad: curso virtual. Duración de la actividad: Tres

Acceso a la justicia de las personas LGBTI

Inscripción cerrada por cupo completo.

Objetivos: incorporar la perspectiva de las diversidades sexuales e identidades de género, desde un marco de Derechos Humanos, a las practicas judiciales para contribuir al acceso a la justicia de ciudadanas/os sin distinción de orientación sexual o identidad de género. Destinatarios: Empleados, funcionarios y magistrados del MPF. Fechas de inscripción: 14 y 15 de septiembre de 2017. Fecha: del 19 de septiembre al 17 de octubre de 2017. Modalidad: curso virtual. Duración: cuatro semanas. Curso con participación obligatoria en los foros (los aportes no se evaluarán de manera individual, pero hacerlas será requisito de aprobación en la actividad).   Programa temático: Introducción: concepto

Régimen electoral y participación política

Objetivos: se plantea brindar, en el marco de las elecciones que se aproximan, un conocimiento integral del Derecho Electoral desde el enfoque práctico, con actualización de jurisprudencia y bibliografía en los problemas relacionados, entre otros, con el financiamiento y las campañas de los Partidos Políticos. Destinatarios: abierto a la comunidad. Fecha: martes 8 y jueves 10 de agosto de 2017 de 15 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: jornada presencial.   PROGRAMA: Introducción al Derecho Electoral y partidos políticos- Financiamiento de las agrupaciones políticas. Proceso electoral.

Introducción al lenguaje claro

Objetivos: capacitar en la propuesta del lenguaje claro y en las ventajas que supone.  Fechas: jueves 8, 15, 22 y 29 de junio de 2017. Modalidad: curso presencial.   Programa temático: El discurso jurídico. Características. El concepto de estilo. Función de la puntuación. Organización en párrafos y oraciones. La relación entre las partes de la oración y entre las partes del texto: los conectores. La oración: el actor, la acción y el objeto. Extensión. El orden de los elementos de la oración y los elementos intercalados: los incisos. La elección de palabras: la importancia del léxico. El papel de la

Implementación de la guía de actuación en casos de violencia doméstica contra las mujeres

Objetivos: incorporar en la investigación de la violencia de género las pautas que integran la guía de actuación en casos de violencia doméstica contra las mujeres. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 29 de junio, 6 y 13 de julio de 15 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Nelly Ortiz, PB, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Medidas vinculadas al registro y unificación de causas. Delito de instancia privada y retractación de la víctima. Medidas de asistencia y protección a la víctima. Medidas relacionadas con imputados prófugos. Medidas relacionadas

Abuso sexual en la infancia. La retractación

Objetivos: reconocer escenarios de retractación en casos de abuso sexual en la infancia. Problematizar la incidencia de la retractación en las investigaciones judiciales. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 21 y 28 de junio de 2017. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: El abuso sexual en la infancia. Develamiento. Impactos subjetivos en las víctimas. Retractación. Incidencia en las investigaciones judiciales. Análisis de los casos.

Ejecución de bienes decomisados

Docentes: equipo de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB). Objetivos: dotar de conocimientos teóricos y prácticos necesarios para llevar adelante la ejecución de los bienes decomisados. Destacar la experiencia de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires en el desarrollo del sistema de subasta judicial electrónica. Conocer su origen y funcionamiento. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Fecha: A DEFINIR. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa temático: Ejecución de bienes decomisados. Procedimiento. Destino final. Tribunal competente para llevar