Viendo:
Todos
Curso
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Las técnicas especiales de investigación en materia de narcocriminalidad

Objetivos: distinguir las técnicas especiales de investigación aplicables a los fenómenos de la narcocriminalidad. Analizar la regulación del agente encubierto y sus alcances. Aplicar la figura del agente revelador en investigaciones de narcocriminalidad. Comprender los alcances del informante y su regulación específica. Evaluar los requisitos de la entrega vigilada y su valor como herramienta de cooperación internacional. Conocer los alcances de la reserva de identidad y la denuncia anónima Destinatarios: empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias. Fechas de inscripción: 25 y 26 de octubre de 2017. Fecha de inicio: 1 de noviembre de 2017. Modalidad:

Delitos cometidos por funcionarios públicos. La actuación administrativa con consecuencias penales

Objetivos: compartir y transmitir experiencias y conceptos trabajados desde la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), respecto de la problemática que presentas los tipos penales que imponen la participación de funcionarios públicos. Sumar el aporte que brinda el derecho administrativo en la conceptualización  de funcionario público y su proyección al ámbito del derecho penal. Dar cuenta de su perspectiva estratégicamente ante casos de corrupción. Destinatarios: Con prioridad de vacantes para empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias. Fechas de inscripción: 25 y 26 de octubre de 2017. Fecha de inicio: 1 de noviembre de 2017. Modalidad:

La cadena de custodia en la investigación criminal

Objetivos: trabajar sobre los aspectos centrales que deben atenderse en la obtención, preservación y custodia de la evidencia en el marco de una investigación penal. Mejorar las prácticas de los operadores del Ministerio Público en relación al manejo de elementos probatorios. Destinatarios: Con prioridad de vacantes para empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias. Fechas de inscripción: 18 y 19 de octubre de 2017. Fecha de inicio: 25 de octubre de 2017. Modalidad: curso virtual. Duración: tres (3) semanas, del 25 de octubre al 15 de noviembre de 2017.   Programa temático: Cadena de custodia:

Las acciones colectivas en el derecho del consumo

Objetivos: realizar un estudio sobre los principales tópicos de las acciones de clases dentro del ámbito del derecho del consumo. Dar a conocer los últimos criterios jurisprudenciales y la tendencia y proyección de cada uno de los temas que sean abordados. Destinatarios: Con prioridad de vacantes para empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os de este MPF con desempeño en las provincias. Fechas de inscripción: 18 y 19 de octubre de 2017. Fecha de inicio: 24 de octubre de 2017. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco (5) semanas, del 24 de octubre al 28 de noviembre de 2017.   Programa temático: El rol del MPF ante

Nuevos delitos con precursores químicos y nuevas sustancias psicoactivas

Objetivos: explicar los tipos penales relativos a precursores químicos luego de la reforma introducida por la ley 27.302. Abordar la “crisis del sistema de listas” y las posibles imputaciones frente al tráfico o contrabando de nuevas sustancias psicoactivas (NSP). Analizar casos y repasar la última jurisprudencia en la materia. Dotar de herramientas necesarias para la tramitación de investigaciones relativas a los mencionados ilícitos.  Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Funcionarias/os y empleadas/os del Ministerio de Seguridad que participen en investigaciones penales que tengan como objeto del delito a los precursores químicos o las denominadas “nuevas sustancias psicoactivas”. Fecha: 26

Cooperación internacional informal

Objetivos: mostrar a las diferentes herramientas de cooperación directa entre Ministerios Públicos, Policía, Aduanas, etc., así como las redes de cooperación genéricas o temáticas (Ibered / iber@, Groove, Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica —RFAI—, entre otras) que tienen su anclaje normativo en los instrumentos multilaterales de la ONU y la OEA en temáticas específicas (estupefacientes, delincuencia organizada transnacional, corrupción, soborno transnacional) o en convenios / acuerdos suscriptos entre Ministerios Públicos. Informar las diferentes bases de datos abiertas disponibles para efectuar una investigación penal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Fecha: 23 y 30 de octubre

Cooperación jurídica internacional en materia penal

Objetivos: introducir a los participantes en los conceptos básicos vinculados con la cooperación internacional (asistencia internacional y extradición) y en el marco normativo aplicable (Ley de Cooperación Internacional, tratados bilaterales y multilaterales). Reconocer los problemas teóricos y prácticos con los que suelen lidiar las fiscalías y juzgados en la cotidianidad, tales como la elaboración de exhortos, cómo notificar una notitia criminis a otro Estado, el tratamiento de las extradiciones activas y pasivas. Obtener herramientas para la resolución de los problemas teóricos y prácticos presentados (cómo redactar un exhorto, qué normativa debe invocarse, entre otros). Destinatarios: con prioridad de vacantes para

Régimen de Sinceramiento Fiscal (ley 27.260): aplicación de sus beneficios en el ámbito penal

Objetivos: brindar un panorama de la aplicación de los beneficios contemplados en el Régimen de Sinceramiento Fiscal y su aplicación a los delitos tributarios y aduaneros. Comparación con regímenes de regularización anteriores. Planteos efectuados ante los tribunales. Jurisprudencia. Destinatarios: con prioridad de vacantes para empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias y en el fuero Penal-Económico de CABA. Fechas de inscripción: 12 y 13 de octubre de 2017. Fecha de inicio: 19 de octubre de 2017. Modalidad: curso virtual. Duración: dos (2) semanas, del 19 de octubre al 2 de noviembre de 2017.   Programa temático:

Herramientas web para obtener y resguardar información

Objetivos: proporcionar herramientas web para que puedan incorporarse al trabajo diario de una fiscalía. Brindar nociones sobre cómo realizar operaciones de búsqueda en la web, y facilitar la obtención resguardo de información útil para una investigación. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 18, 25 de octubre, 1 y 8 de noviembre de 2017 de 14 a 16. Lugar: Paraná 425, 3 piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas.   Programa temático: Operaciones de búsqueda: uso de múltiples buscadores, sus opciones avanzadas y búsquedas simultáneas. Herramientas de búsqueda de nombre de usuario en diversas redes sociales. Inputs

Jurisprudencia reciente de la CSJN en temas de derecho administrativo

Objetivos: brindar una actualización sobre los temas de derecho administrativo resueltos por la CSJN a fin de aplicarlos en la confección de dictámenes. Destinatarios: Con prioridad de vacantes para empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os de este MPF con desempeño en las provincias. Fechas de inscripción: 9 y 10 de octubre de 2017. Fecha de inicio: 12 de octubre de 2017. Modalidad: curso virtual. Duración de la actividad: seis (6) semanas, del 12 de octubre al 23 de noviembre de 2017.   Programa temático: Acto y contrato administrativo. Procedimiento y proceso contencioso administrativo. Responsabilidad del Estado. Empleo público. Cuestiones de competencia.