Viendo:
Todos
Curso
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Extradición

Objetivos: conocer el mecanismo de la extradición como herramienta de la cooperación internacional. Internalizar la normativa interna y convencional, el procedimiento y los principales puntos de tensión entre derechos humanos y cooperación. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 7 y 14 de septiembre de 2016 de 14 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: 1) Normativa interna y convencional. Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal. Tratados de Extradición. Convenciones de Naciones Unidas. 2) Detención Preventiva. Objeto. Urgencia. Vía diplomática. Vía INTERPOL.

Internet, los delitos informáticos y el derecho

Objetivos: conocer el surgimiento de internet, los orígenes de la criminalidad informática y el abordaje por parte del derecho de esta problemática. Entender las diferentes modalidades ilícitas e ilegales que utilizan como medio y como fin dispositivos informáticos a partir del surgimiento de la internet pública. Analizar el marco legal de los delitos informáticos para la investigación judicial y los elementos que aporta la información forense para la obtención de evidencia legal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de la actividad: del 5 al 26 de septiembre de 2016. Modalidad: curso

Persecución penal del transporte transfronterizo y tenencia injustificada de instrumentos monetarios y dinero en efectivo

Objetivos: obtener una adecuada y sistemática correlación entre los conceptos y categorías en la persecución penal del transporte transfronterizo y tenencia injustificada de instrumentos monetarios y dinero en efectivo, con las prácticas investigativas a llevarse a cabo desde el inicio de la investigación. Adquirir las capacidades suficientes con contenidos específicos en la materia para detectar y resolver la hipótesis delictiva dentro del universo de casos fácticos posibles. Relacionar las herramientas de investigación disponibles que pueden utilizarse, con criterio de selección según las circunstancias y el contexto, con la hipótesis delictiva del caso. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF que cumplen funciones

El Derecho Penal y Administrativo como paradigma para la investigación de casos de corrupción

Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación de los delitos contra la administración pública y brindar herramientas para sortear los inconvenientes que pueden presentar este tipo de casos, a través de la interacción que pueden tener las fiscalías con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas. Ilustrar sobre los cambios operados en el MPF en virtud de las reformas procesales y de la Ley Orgánica, y su impacto en la PIA, a los fines de coordinar la actuación con los demás organismos del Estado involucrados en la investigación de irregularidades y/o delitos en el ámbito de la Administración Nacional. Aportar

El delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos

Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación del delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, así como también el rol que desempeña la PIA en el marco de los compromisos asumidos por la República Argentina en los instrumentos internacionales suscriptos en materia de lucha contra la corrupción. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de la actividad: del 8 al 22 de septiembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: dos semanas.   Programa Temático: 1) Introducción. Ámbito de actuación de la PIA en la investigación de los delitos contra la

La biblioteca del Ministerio Público Fiscal

Objetivos: Conocer los servicios y recursos del Departamento de Biblioteca y Dictámenes. Capacitar en el uso de los recursos de la biblioteca digital. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha: del 16 al 30 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: dos semanas.   Programa temático: 1) Recursos y servicios de biblioteca: – Introducción a la biblioteca: recursos, colecciones, servicios, concepto de biblioteca digital. – Ebooks y proview: servicios, usos, facilidades. – Bases de datos disponibles por IP: La Ley, Abeledo Perrot, El Dial. – Recopilaciones temáticas. – Dictámenes: proceso

Nivel Inicial

Inscripción cerrada

Docentes: Las funcionarias y funcionarios escogidos para los módulos temáticos respectivos por la Dirección General de Políticas de Género, Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas, Dirección General de Acceso a la Justicia, la Secretaría Coordinación Institucional, la Secretaría Disciplinaria, Técnica y de Recursos Humanos, la Dirección General de Derechos Humanos y las diferentes Procuradurías especializadas. Destinatarios: empleadas/os.  Tendrán prioridad para participar del curso de Nivel Inicial quiénes estén en condiciones de ser confirmados en vacante efectiva.  Arts. 51 y 52 del Régimen de Funcionarios y Empleados del MPF (Res. PGN 128/10). Fecha: martes 30 de agosto al 11 de octubre de 2016. Modalidad:

Las Reglas Nelson Mandela de Naciones Unidas como estándar mínimo para el tratamiento de personas privadas de su libertad

Inscripción cerrada

Docentes: equipo de la Dirección General de Derechos Humanos (DGDH). Objetivos: conocer la existencia de las Reglas “Nelson Mandela” de Naciones Unidas. Explorar los estándares de Derechos humanos que establece este instrumento internacional. Sensibilizar y crear conciencia crítica sobre la pertinencia de su aplicación. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Modalidad: curso virtual. Fecha de la actividad: 31 de agosto al 21 de septiembre de 2016. Duración: dos semanas.   Programa temático: 1) Antecedentes. 2) Proceso de revisión, discusión y aprobación de las Reglas “Nelson Mandela”. 3) Avances en relación con las anteriores Reglas Mínimas

Medidas cautelares con fines de recupero de activos en casos de criminalidad económica compleja.

Inscripción cerrada

y equipo de la Dirección de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes. Objetivos: dotar a los participantes de capacidades teóricas y prácticas en materia de recupero de activos, a los efectos de que puedan orientar las investigaciones de las fiscalías, así como sus intervenciones en el marco de causas no delegadas, hacia la efectiva identificación, localización, cautela, administración y decomiso. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Modalidad: curso virtual. Fecha de la actividad: 31 de agosto al 5 de octubre de 2016. Duración: 4 semanas.     Programa temático: 1) Recupero de activos

Herramientas informáticas para la investigación

Inscripción cerrada

Objetivos: brindar herramientas informáticas que permitan realizar investigaciones con herramientas de uso cotidiano y generar un espacio de intercambio de conocimientos técnicos y legales. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Modalidad: curso virtual. Fecha de la actividad: 30 de agosto a 27 de septiembre de 2016. Duración: 3 semanas.     Programa temático: 1) Redes públicas y privadas- Principios de IP: Estructura de internet. Analogía con telefonía tradicional. Concepto de ISP. Concepto de cliente-servidor. Nombres de dominio. Registro de dominios en NIC.AR. Búsqueda de dirección IP de sitio con protocolo WHOIS. Búsqueda de ISP responsable