Viendo:
Todos
Curso
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Apoyo tecnológico en la investigación penal. Análisis de redes a partir de grandes volúmenes de información

Objetivos: suministrar elementos que permitan comenzar a utilizar el ARS por medio de diferentes casos prácticos. Ofrecer un panorama amplio sobre las potencialidades del ARS en la investigación penal. Reflexionar sobre la necesidad de la adopción de metodologías y tecnologías novedosas como así también una mirada interdisciplinaria en la investigación penal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: lunes 7, 14 y 21 de noviembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Perú 545, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) Introducción al ARS, diferenciación entre el uso metafórico y

Estándares de Derechos Humanos para la función del Ministerio Público Fiscal

Objetivos: conocer los principales estándares en algunos derechos en particular, y su vinculación con la función del MPF. El valor de los fallos de la Corte IDH, los informes de la CIDH, y otros mecanismos de protección de derechos humanos. La recepción de los estándares de derechos humanos en los dictámenes del Ministerio Público Fiscal ante la CSJN. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 21 de septiembre, 5,12,19 y 26 de octubre y 2 de noviembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortíz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: seis encuentros de

El Ministerio Público Fiscal y los derechos de los niños y las niñas (aspectos penales, civiles, administrativos y laborales).

Inscripción cerrada

Objetivos: conocer las tendencias y discusiones actuales en relación con los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes así como el análisis de la jurisprudencia internacional y nacional, al respecto. Consolidar prácticas compatibles con la vigencia de los estándares de protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Recrear un espacio de capacitación y actualización a los diferentes operadores del sistema judicial sobre las problemáticas desarrolladas. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF, como así también personas con especial interés por la temática. Fecha: martes 20 y 27 de septiembre y 4, 11, 18 y 25 de

Una aproximación al análisis reticular y su importancia en la investigación criminal

Objetivos: brindar a los asistentes una introducción al análisis reticular y a las ventajas que otorga esta metodología en la investigación criminal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os, empleadas/os del MPF y abierto a la comunidad. Fecha: miércoles 21 de septiembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de tres horas.   Programa temático: 1) Discusión sobre las metodologías de las ciencias sociales aplicadas a la investigación criminal compleja. 2) Particularidades teóricas del Análisis de Redes Sociales (ARS). 3) Empleo del ARS a través de casos prácticos de distinto tipo. 4)

Trata de Personas con fines de explotación laboral

Objetivos: adquirir las herramientas necesarias para comprender acabadamente las nociones elementales de la estructura del delito de trata de personas en su finalidad de explotación laboral, así como su dinámica y las dificultades que se suscitan en el transcurso de la investigación de este tipo de ilícitos. Relacionar con las líneas y medidas de investigación más eficaces para poder integrar los conocimientos teóricos a los problemas que se generan en la práctica. Destinatarios: Magistrados, funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha: 22 de septiembre al 13 de octubre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración:

El MPF en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación

Objetivos: aplicar los conocimientos básicos del Derecho Procesal Penal ingresando en los problemas relacionados con la falta de modernización del actual modelo de enjuiciamiento. Analizar críticamente el funcionamiento del MPF conforme el actual procedimiento penal, apelando a la creatividad respecto de posibles modelos institucionales que favorezcan a la solución de conflictos de la sociedad. Incorporar las herramientas necesarias para su desarrollo como operador del nuevo sistema procesal y organizacional. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Modalidad: curso virtual. Fecha: del 19 de septiembre al 24 de octubre. Duración: cinco semanas.   Programa temático: 1) Introducción al

Estrategias de investigación y recupero de activos en materia de corrupción

Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación de los delitos contra la administración pública y brindar herramientas para sortear los inconvenientes que pueden presentar este tipo de casos, a través de la interacción que pueden tener las fiscalías con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas. Ilustrar sobre los cambios operados en el MPF en virtud de las reformas procesales y de la Ley Orgánica, y su impacto en la PIA, a los fines de coordinar la actuación con los demás organismos del Estado involucrados en la investigación de irregularidades y/o delitos en el ámbito de la Administración Nacional. Aportar

Investigación de delitos económicos complejos: metodologías y técnicas orientadas al relevamiento, ordenamiento y sistematización de datos

Objetivos: desarrollar habilidades metodológicas orientadas al relevamiento, ordenamiento y sistematización de datos contenidos en fuentes de distinta naturaleza; a partir de los conceptos teóricos del procesamiento informático en general y del análisis documental aplicado a la informática documental jurídica. Asimismo, generar la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos para establecer relaciones penalmente relevantes en la investigación de causas relacionadas con delitos económicos complejos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: martes 13, 20 y 27 de septiembre de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de mayo 760, PB, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada