Viendo:
Todos
Curso
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Técnicas de investigación en materia de narco criminalidad

Docentes: Silvana Zolorsa, Mariano Donzelli, Matías G. Álvarez, Patricia L. Cisnero y Diego J. Puñet. Objetivos: conocer las distintas técnicas especiales de investigación en materia de narcocriminalidad. Distinguir los requisitos y finalidades de cada una de estas técnicas. Comprender cómo pueden utilizarse las técnicas previstas en el nuevo Código Procesal Penal para investigaciones de narcocriminalidad. Proponer la utilización de todas estas técnicas para ascender en la cadena de comercialización de estupefacientes en las causas en que les corresponde intervenir en representación del MPF. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: martes 12, 19 y 26 de abril de 2016 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad:curso presencial. Duración: tres

El delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos

Docentes: Sergio L. Rodríguez y Marcelo Raffaini. Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación del delito deenriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, así como también el rol que desempeñala PIA en el marco de los compromisos asumidos por la República Argentina en losinstrumentos internacionales suscriptos en materia de lucha contra la corrupción. Destinatarios: integrantes del MPF y del Poder Judicial de la Nación. Fecha:  miércoles 13 y 20 de abril de 2016 de 15 a 17. Lugar: Perón 655, Auditorio, CABA. Modalidad: curso presencial Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa: 1)     Introducción. Ámbito de actuación de la

Herramientas informáticas para la investigación (Comisión 2)

Objetivo: capacitar a los agentes del Ministerio Público Fiscal de la Nación en conceptos y herramientas informáticas que permitan realizar investigaciones con herramientas de uso cotidiano. A su vez se busca generar un espacio de intercambio de conocimientos técnicos y legales entre empleados del MPF que por diferentes razones desconocen el apoyo que pueden recibir desde el área de Informática. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Fecha de inicio:  miercoles 16 de marzo de 2016. Modalidad: a distancia (Webcampus). Duración: tres semanas.   Programa: 1) Redes públicas y privadas – Principios de IP: estructura de Internet – Analogía con telefónica tradicional – Concepto de ISP – Concepto de Cliente-Servidor

Cooperación jurídica internacional en materia penal: asistencia jurídica y extradición

Docentes: Ileana Schygiel y Diego Solernó. Objetivos: introducir a los alumnos en los conceptos básicos vinculados a la cooperación internacional y el marco normativo aplicable (Ley de Cooperación Internacional. Tratados Internacionales). Brindar las herramientas teóricas y prácticas para tramitar procesos de extradición activos y pasivos. Conocer la jurisprudencia en la materia para resolver los principales problemas en tomo al instituto de la extradición. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 6, 13, 20 y 27 de abril de 2016 de 15.30 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa:  I.- Introducción a la cooperación

Detección e investigación de fraudes concursales

Inscripción cerrada .

Docentes: Aldana Tommasi, Maria Carolina Torres y María Victoria Berdina Iriondo. Objetivos: acercar a los participantes a la problemática vinculada con la detección e investigación de los delitos concursales. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os que cumplan funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de inicio: 19 de abril de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: cuatro semanas.   Programa: Se dará una introducción en las nociones generales de los concursos y las quiebras, sus instituciones y normativa aplicable. Se desarrollarán los aspectos fundamentales de las acciones previstas en la Ley de Concursos y Quiebras. Pero, fundamentalmente, se profundizará en las herramientas

El impacto del nuevo derecho de las familias en otros ámbitos del derecho

Docentes: Marisa Herrera, Natalia de la Torre, Federico Notrica y Agustina Bladilo. Objetivos: actualizar el estudio sobre el derecho constitucional- convencional de derecho de familia para comprender las bases sobre las cuáles se edifica la regulación de las relaciones de familia, infancia y adolescencia en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Profundizar sobre las principales reformas que introduce el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en el campo del derecho de familia, para luego repensarlas a la luz de las vinculaciones con otras ramas del derecho con el objetivo de contribuir a la integración del sistema jurídico desde una visión constitucional-convencional.

Nivel Inicial

Inscripción cerrada .

Docentes: Las funcionarias y funcionarios escogidos para los módulos temáticos respectivos por la Dirección General de Políticas de Género, Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas, Dirección General de Acceso a la Justicia, la Secretaría Coordinación Institucional, la Secretaría Disciplinaria, Técnica y de Recursos Humanos, la Dirección General de Derechos Humanos y las diferentes Procuradurías especializadas. Destinatarios: empleadas/os.  Tendrán prioridad para participar de la primera edición del Curso de Nivel Inicial quiénes estén en condiciones de ser confirmados en vacante efectiva. Sin perjuicio de ello, si quedasen interesados sin vacante, a continuación se abrirá una nueva inscripción para su segunda edición. Arts. 51 y

Trata de personas con fines de explotación laboral

Inscripción cerrada .

Docentes: equipo del Programa sobre Políticas de Género y de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Objetivo: adquirir las herramientas necesarias para comprender acabadamente las nociones elementales de la estructura del delito de trata de personas en su finalidad de explotación laboral, así como su dinámica y las dificultades que se suscitan en el transcurso de la investigación de este tipo de ilícitos. Asimismo, se relacionará con las líneas y medidas de investigación más eficaces para poder integrar los conocimientos teóricos a los problemas que se generan en la práctica. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os (se le dará prioridad a los agentes del interior). Fecha

Herramientas informáticas para la investigación

Inscripción cerrada .

Objetivo: capacitar a los agentes del Ministerio Público Fiscal de la Nación en conceptos y herramientas informáticas que permitan realizar investigaciones con herramientas de uso cotidiano. A su vez se busca generar un espacio de intercambio de conocimientos técnicos y legales entre empleados del MPF que por diferentes razones desconocen el apoyo que pueden recibir desde el área de Informática. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Fecha de inicio:  lunes 14 de marzo de 2016. Modalidad: a distancia (Webcampus). Duración: tres semanas.   Programa: 1) Redes públicas y privadas – Principios de IP: estructura de Internet – Analogía con telefónica tradicional – Concepto de ISP – Concepto de

El crimen organizado y el recupero de activos

Docentes: Carmen Chena, equipo de la Dirección General de Recupero de Activos y Decomiso de Bienes, y la colaboración de Cecilia Vazquez. Objetivos: dotar a los alumnos de capacidades teóricas y prácticas en materia de recupero de activos, a los efectos de que puedan orientar las investigaciones de las fiscalías, así como sus intervenciones en el marco de causas no delegadas, hacia la efectiva identificación, localización, cautela, administración, decomiso y (según el caso) eventual repatriación de los activos ilícitos. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 30 de marzo  y 6 de abril de 2016 de 15 a 18. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA.