Viendo:
Todos
Curso
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

La trata de personas con fines de explotación sexual y su investigación

Objetivos: introducir los conceptos teóricos básicos del delito de trata de personas con finalidad de explotación sexual y sus delitos vinculados, con hincapié en su calificación como delito que lesiona los Derechos Humanos fundamentales y —al mismo tiempo— como categoría del crimen organizado transnacional. Facilitar la comprensión de las dificultades y desafíos que se presentan en la investigación de esta modalidad. Abordar las líneas y medidas de investigación más eficaces para poder llevar adelante, de manera exitosa, un expediente en el que se investigue la posible comisión de este delito. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha de inscripción:

La reparación integral de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos. Herramientas para el Ministerio Público Fiscal

Objetivos: dar a conocer los principales estándares en materia de reparación integral a víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, y su vinculación con la función del Ministerio Público Fiscal. Ofrecer herramientas para promover, desde el Ministerio Público Fiscal, la adopción de medidas reparación integral en casos de violaciones a los Derechos Humanos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 4 y 11 de octubre de 2017 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Fundamentos político-normativos del deber estatal de reparación integral

Soborno transnacional

Inscripción cerrada inicio de curso

Objetivos: facilitar el conocimiento sobre el soborno transnacional en referencia a los sujetos implicados, la Convención de la OCDE en la materia, evaluaciones, jurisdicción, responsabilidad penal de las personas jurídicas, el Programa de Integridad y sus alcances. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 11 y 18 de octubre de 2017 de 15 a 17. Lugar: Paraná 425, 3° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Introducción a la discusión sobre conceptos relacionados con el soborno transnacional. Convención OCDE: origen, comentarios, análisis y recomendaciones. Marco normativo nacional e internacional. Sujetos y responsabilidades.

La jurisdicción por apelación de la CSJN y el Recurso Extraordinario Federal

Inscripción cerrada inicio del curso

Objetivos: analizar los principales aspectos de la competencia por apelación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través del recurso extraordinario federal. Profundizar el conocimiento de este remedio de excepción a la luz de la Constitución Nacional, las leyes y muy especialmente la jurisprudencia de la propia Corte Suprema, otorgando preeminencia a contenidos de naturaleza política, institucional y teleológica, antes que a formulaciones abstractas que hacen pie en visiones de rigor académico. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Fecha: 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre y 7, 14, 21 y

Herramientas para el abordaje de víctimas de violencia policial

Objetivos: comprender el desarrollo histórico de los derechos de las víctimas. Conocer metodologías de intervención para el trabajo con víctimas y testigos de violencia policial en función del trabajo con casos judicializados. Incorporar normas y estándares internacionales en la materia. Analizar críticamente las obligaciones del Estado en materia de protección y reparación. Identificar particularidades de los perfiles de victimización y tipologías de violencia institucional. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas de inscripción: 19 a 25 de septiembre de 2017. Fecha de inicio: 27 de septiembre de 2017. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco (5) semanas, del 27 de septiembre al 1

Estrategias de actuación del MPF en materia de ejecución penal en crímenes de lesa humanidad

y equipos de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad y de la Unidad de Ejecución Penal (UFEP). Objetivos: brindar adecuadas y eficaces herramientas de intervención en la actuación del MPF durante la etapa de ejecución del proceso penal en casos de lesa humanidad. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 28 de noviembre y 5, 12 y 19 de diciembre de 2017. Lugar: Humberto Primo 378, 1 °Piso. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de una hora y media cada uno.   Programa temático: Régimen de progresividad de la pena. Etapas. Salidas transitorias. Libertad condicional. Arrestos domiciliarios. Unificación de pena y

El procedimiento de flagrancia en la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación Penal

Inscripción cerrada inicio de curso

Objetivos: acercar a las/los asistentes la jurisprudencia de la CNCCC en relación con la nueva ley de flagrancia. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: martes 26 de septiembre de 2017 de 14.30 a 16.30. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa temático: Conflictos de competencia. Medidas de coerción y contradictorio. Aplicación del procedimiento a menores de edad.   INSCRIPCIÓN PARA EXTERNOS AL MPF

Delitos cometidos por funcionarios públicos. La actuación administrativa con consecuencias penales

Objetivos: compartir y transmitir experiencias y conceptos trabajados desde la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), respecto de la problemática que presentas los tipos penales que imponen la participación de funcionarios públicos. Sumar el aporte que brinda el derecho administrativo en la conceptualización  de funcionario público y su proyección al ámbito del derecho penal. Dar cuenta de su perspectiva estratégicamente ante casos de corrupción. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Integrantes de organismos nacionales de control. Fecha: 18 y 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre de 2017 de 15 a 17.   Lugar: Humberto

Financiamiento de terrorismo: casos, investigación y Evaluación Nacional del Riesgo del FT

Objetivos: analizar la normativa internacional (convenios, resoluciones ONU, recomendaciones del GAFI) y nacional relacionada con el financiamiento de terrorismo. Analizar riesgos y vulnerabilidades de financiamiento de terrorismo en nuestro país. La intervención de la PROCELAC en la Evaluación Nacional de Riesgo de FT. Describir los casos de financiamiento del terrorismo trabajados por PROCELAC y las investigaciones de campo a cargo de las fuerzas de seguridad. Examinar las dificultades y desafíos que se presentan al aplicar las mismas herramientas para investigar casos de terrorismo en casos de financiamiento del terrorismo. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y Poder Judicial. Fecha: